comscore
Cartagena

Educación en Cartagena recibe inversión récord del Distrito

Ya están en marcha los estudios y diseños para renovar colegios icónicos como el INEM, el Liceo de Bolívar y Nuestra Señora del Carmen.

Educación en Cartagena recibe inversión récord del Distrito

EL CDI de Villas de Aranjuez recibió una inversión importante de la Alcaldía para su recuperación. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La Alcaldía Distrital, en articulación con aliados del sector privado y la cooperación internacional, ha puesto en marcha un ambicioso plan que ya supera las 50 instituciones intervenidas.

“Nunca antes se había hecho una intervención de esta magnitud en los colegios públicos de Cartagena. En menos de un año ya hemos invertido más de $300.000 millones”, afirmó Alberto Martínez, secretario de Educación, durante su rendición de cuentas ante el Concejo Distrital de Cartagena.

Alberto Martínez, secretario de Educación de Cartagena ante el Concejo. // Foto: cortesía
Alberto Martínez, secretario de Educación de Cartagena ante el Concejo. // Foto: cortesía

La administración distrital ha movilizado más de $327 mil millones para fortalecer el sector educativo. A esto se suman los aportes de cooperantes, que ya han invertido más de $4.000 millones en colegios de la zona norte e insular, ejecutan actualmente $20.000 millones más y proyectan destinar otros $36.000 millones en los próximos meses.

Lea aquí: “Hay una revolución de obras de infraestructura educativa”: S. de Educación

Mejoras en infraestructura educativa en Cartagena

El plan de transformación incluye obras de mantenimiento, adecuación y mejoras en sedes principales y alternas de instituciones como: Jorge Artel, Manuela Beltrán, María Reina, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santa María, Madre Laura y San Juan de Damasco, entre otras. También avanzan los estudios y diseños para intervenir colegios emblemáticos como el INEM, el Liceo de Bolívar y Nuestra Señora del Carmen.

Instalaciones del Inem. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
Instalaciones del Inem. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

La intervención no se limita a lo físico. Cartagena también vive una transformación profunda en calidad educativa, gracias a alianzas estratégicas con Empresarios por la Educación, la Fundación Jacob y el Banco Mundial.

“Esto no es solo por los resultados en la Prueba Saber, que subió de categoría a 13 colegios y dejó en punta a otros 55, sino por los proyectos educativos, el fortalecimiento docente, el acompañamiento curricular y el trabajo con estudiantes de grados superiores”, explicó Martínez. Le recomendamos: Estudiantes de Cartagena descubren un asteroide desde su colegio

Avances del Distrito en primera infancia, alimentación e inclusión

Martínez detacó que, por primera vez, los colegios públicos de Cartagena están recibiendo de forma masiva a niños desde los 3 años (anteriormente se recibían desde los 5 años). Ya son 40 las instituciones oficiales con 80 grupos de Jardín y Prejardín activos.

En permanencia escolar también se evidencian avances: la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha ampliado de 17 a 53 comedores, beneficiando a cerca de 30.000 estudiantes con almuerzos calientes.

El PAE funciona en la institución Pies Descalzos en Villas de Aranjuez. // Foto: Archivo El Universal
El PAE funciona en la institución Pies Descalzos en Villas de Aranjuez. // Foto: Archivo El Universal

Asimismo, la ciudad también fue reconocida a nivel nacional por su atención a niños con enfermedades, con la implementación de tres aulas hospitalarias integradas con salud mental y primera infancia. Además, se creó la primera ruta de atención para talentos excepcionales.

Más acceso a educación superior

Otro punto clave ha sido la expansión de oportunidades para los jóvenes. El Fondo Inclusivo de Becas abrió convocatorias semestrales, permitiendo el acceso a egresados de hasta ocho años atrás.

“El presupuesto para becas en 2025 es de $15.000 millones. Ya se han otorgado más de 3.000 becas, y estamos trabajando con universidades privadas para organizar la oferta académica según la demanda. Incluso estamos creando una agencia de educación superior que articule los sueños de nuestros jóvenes con las oportunidades dentro y fuera del país”, destacó el secretario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News