Hace dos meses, exactamente a la 1:40 de la madrugada, una de las tantas calles del barrio San Fernando, en Cartagena, fue escenario de un hecho que aún retumba en la memoria de una familia.
Un incendio, devastador y sorpresivo, consumió más que paredes y objetos: tocó profundamente el alma de quien lo vivió desde adentro.
“Me estaba quedando dormido cuando sentí olor a quemado. Me levanté a ver si de pronto algo se estaba incendiando. Revisé toda la casa, pero no había visto el primer cuarto, justo donde empezó todo. Cuando abrí la puerta, ya todo estaba en llamas”, relató a El Universal Yasser Acevedo, con la voz aún cargada de memoria.
La noche anterior, algunos amigos lo invitaron a salir, pero decidió quedarse en casa. Estaba solo. En la madrugada, una llamada, quizás una de esas que llegan como un presagio, lo mantuvo despierto el tiempo justo para percibir el humo. Se levantó, y fue entonces cuando vio arder una de las habitaciones.
Uno no se espera algo así a medianoche. Gracias a Dios estaba en una llamada telefónica como a la una. Esa llamada fue la que me mantuvo despierto. Porque cuando empezó el incendio, yo no estaba totalmente dormido. Si me hubiera acostado más temprano, tal vez no me doy cuenta y me ahogo allí mismo”.
Yasser Acevedo.

“Lo primero que pensé fue buscar la llave de la casa para abrir la puerta, por si todo se empeoraba. No la encontraba. Gracias a Dios logré hallarla. Salí, traté de apagar el fuego, pero no pude. Llamé a los vecinos, pedí ayuda, pero tampoco se pudo. El incendio ya estaba bastante avanzado”, cuenta.
El fuego arrasó con más del 80 % de su vivienda. Ropa, muebles, electrodomésticos: todo quedó reducido a cenizas. El esfuerzo de años desapareció frente a sus ojos. Afortunadamente, los bomberos lograron controlar las llamas antes de que se propagaran al piso superior, donde dormía otra familia.
Aunque aún se desconocen las causas del incendio, se cree que fue un cortocircuito en un abanico.
“El día siguiente fue muy duro. No podía dormir. Me despertaba llorando, pensando en todo lo que pudo haber pasado”, cuenta el cartagenero, quien aún se sorprende de haber salido con vida.

Hoy, lejos de la desesperanza de aquella madrugada, agradece a Dios por la vida y a la iglesia que frecuenta con su familia porque en apenas dos meses, le ayudó a recuperar su casa.
De aquella madrugada trágica, Yasser guarda una lección que repite con fe. “El tiempo de Dios es perfecto. Hay que aceptar las cosas como vengan y dar gracias, sin cuestionar. Todo pasa por algo. Claro que duele, porque son cosas por las que uno ha trabajado, que han costado. Pero al final, son solo cosas materiales, eso se recupera poco a poco. Lo importante es la vida”, aseguró.
Balance de incendios atendidos por el Cuerpo de Bomberos de Cartagena
Durante el primer semestre de 2025, el Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió 686 emergencias por incendios en distintos puntos de la ciudad.
La institución detalló que la tipología de los incendios registrados fue la siguiente:
- 143 incendios en viviendas y establecimientos
- 51 incendios de vehículos
- 205 incendios en basureros satélites
- 169 incendios de cobertura vegetal
- 93 incendios en crucetas y transformadores
- 25 cortocircuitos en viviendas

Le puede interesar: Cuerpo de Bomberos de Cartagena: las 10 emergencias más atendidas en 2024
Los 8 incendios más destacados entre enero y junio de 2025 en Cartagena
De los casos atendidos, ocho eventos se destacaron por su magnitud, ya que, aunque no dejaron víctimas fatales, sí causaron lesiones y daños materiales considerables:
- 7 de enero – Incendio en local BICKY (Amberes, Av. El Consulado): Cinco motos eléctricas, electrodomésticos y equipos electrónicos resultaron consumidos por las llamas. No hubo lesionados.
- 20 de enero – Doble atención: Incendio en un parque infantil (zona Olímpica – Estadio Pedro de Heredia) e incendio en una vivienda del barrio Almirante Colón (segunda planta destruida). No hubo lesionados.
- 26 de enero – Apartamento en Puerta de las Américas (Vía al Mar): Incendio estructural entre la sala y la cocina. Se presentaron afectaciones materiales. Sin víctimas.
- 7 de febrero – Bocagrande, incendio múltiple de vehículos: Tres vehículos fueron incinerados y uno más sufrió daños por radiación. Todos estaban estacionados. No hubo heridos.

- 4 de marzo – Finca en Villa Hermosa, barrio Nelson Mandela: Se incendiaron una habitación, un vehículo y 51 cilindros de gas GLP. Dos personas resultaron lesionadas. En la atención participaron 4 máquinas y 12 unidades.
- 25 de mayo – Emisión de humo por planta eléctrica (Hotel Don Pedro de Heredia): La incandescencia de gases calientes afectó una viga de madera entre pisos. Se realizó evacuación preventiva. Sin lesionados.
- 30 de junio – Incendio en habitación del Hotel Cartagena Plaza (Bocagrande): El fuego inició en el aire acondicionado. Hubo daños en contenido y estructura. La habitación estaba desocupada.
- 9 de julio – Mercado de Bazurto (sector El Hueco): Ocho locales afectados, algunos con pérdida total de mercancía (icopor, bolsas plásticas, desechables). Dos personas presentaron afectaciones respiratorias. Las causas están en investigación.

Recomendaciones para prevenir incendios
El Cuerpo de Bomberos de Cartagena hace un llamado a la ciudadanía para adoptar las siguientes medidas de prevención:
- Revise periódicamente las conexiones eléctricas, en especial de aires acondicionados y tomas múltiples.
- Evite acumular materiales inflamables o basura cerca de equipos eléctricos o fuentes de calor.
- Ante cualquier emergencia, comuníquese con la Línea 119.