comscore
Cartagena

Kellys Zapateiro: 11 años después de su atroz crimen, Cartagena le vuelve a fallar

El Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó una placa, un parque, actos públicos en honor a la embarazada brutalmente asesinada. ¿Qué se ha cumplido?

Kellys Zapateiro: 11 años después de su atroz crimen, Cartagena le vuelve a fallar

Kellys Zapateiro Guzmán fue asesinada en un bohío de la Subestación de Policía de Manzanillo del Mar, el 12 de julio de 2014. // Archivo El Universal

Compartir

Si estuviera viva, Kellys Zapateiro Guzmán tendría 39 años y dos hijos de los cuales sentirse orgullosa, pero no lo está. Este 12 de julio se cumplieron 11 años desde que un policía y su amante la asesinaron de manera tan atroz, que debería inventarse un término distinto a ‘homicidio’ para describir este crimen. Le recomendamos: Kellys Zapateiro, más allá del horror

Andrés Díaz Zabaleta y Josefa Cardona Ortega no solo engañaron a Kellys, que tenía 28 años y una discapacidad cognitiva: la llevaron a la Subestación de Policía Manzanillo del Mar y la sometieron para abrirle el vientre con una cuchilla. Kellys aún estaba viva cuando le sacaron al hijo que llevaba ocho meses gestando. La mataron, desmembraron, quemaron y enterraron junto a la misma estación.

12 de julio de 2014 es la fecha en que Andrés Díaz y Josefa Cardona asesinaron a Kellys Zapateiro.

De no ser por Hiena, la perra que desenterró su mano izquierda, tal vez Iris, su madre, seguiría buscándola y sabrá Dios qué suerte habría corrido el bebé que se querían robar. Tal vez esta nota sería sobre el misterio de una mujer desaparecida hace once años en Cartagena.

Tribunal condenó al Estado por aberrante crimen de embarazada en Cartagena

Y el 11 de julio se cumplió un año desde que el Tribunal Administrativo de Bolívar condenó al Estado a indemnizar a 9 familiares de Kellys con 2.800 salarios mínimos mensuales legales vigentes, casi 4.000 millones de pesos.

El Tribunal no solo confirmó la decisión que el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito había emitido en primera instancia, sino que aumentó significativamente el monto de la indemnización y reafirmó que las fallas del Ministerio de Defensa/Policía Nacional permitieron que Díaz -comandante de guardia esa noche- y Cardona asesinaran, desmembraran y sepultaran a una embarazada en un lugar donde debían cuidar de cualquier vida.

Andrés Díaz era policía activo cuando asesinó a Kellys Zapateiro. Fue condenado a 60 años de prisión y aún paga en una cárcel. // Archivo El Universal
Andrés Díaz era policía activo cuando asesinó a Kellys Zapateiro. Fue condenado a 60 años de prisión y aún paga en una cárcel. // Archivo El Universal

Y es que la sentencia incluye los testimonios de policías que estaban esa noche de turno en Manzanillo del Mar, y algunos de ellos coinciden en que escucharon un disparo y música estridente, vieron una fogata, vieron a Josefa allí -algo irregular, porque no estaba permitida la presencia de las parejas de los policías sin previo permiso-… y nadie hizo nada.

Josefa Cardona Ortega también paga 60 años de cárcel por el homicidio de Kellys Zapateiro Guzmán. // Archivo El Universal
Josefa Cardona Ortega también paga 60 años de cárcel por el homicidio de Kellys Zapateiro Guzmán. // Archivo El Universal

Más allá de la plata

Pero más allá del dinero, el Tribunal ordenó una serie de medidas de reparación simbólica y garantías de no repetición que deben ser acatadas por la Policía. Tales medidas incluyen, entre otras, “instalar una placa como respeto a la memoria de la joven madre” en el Comando de la Policía y en la Estación de Manzanillo del Mar, y disponer en Cartagena un parque/plazoleta con enfoque de género y diferencial en memoria de Kellys, destinado a mujeres y niños, priorizando su seguridad y bienestar. Lea: Tras el rastro de Kellys Zapateiro

La ubicación del lote debía ser concertada entre la Policía y la Alcaldía en un plazo máximo de seis meses; sin embargo, hasta el viernes pasado, el Tribunal no había sido notificado actuación alguna frente al caso y tampoco la Oficina Jurídica de la Alcaldía.

La ubicación del lote debía ser concertada entre la Policía y la Alcaldía en un plazo máximo de seis meses; sin embargo, hasta el viernes pasado, el Tribunal no había sido notificado actuación alguna frente al caso y tampoco la Oficina Jurídica de la Alcaldía.

¿Qué dice de una sociedad que no se haya construido un parque para recordar a una mujer asesinada dentro de una estación de policía? ¿Qué dice de nosotros que no nos duela? Tras once años del crimen y uno de la sentencia, la historia de Kellys Zapateiro Guzmán no debería archivarse con un folio ni cerrarse con una cifra.

Es verdad que las placas y el parque no la revivirán, pero servirán para recordarnos todas las veces que el Estado les falló a ella, a sus hijos y a su madre. Servirán para advertirnos de un horror que no se puede repetir.

¿Qué pasó con los asesinos de Kellys Zapateiro Guzmán?

Andrés Díaz Zabaleta y Josefa Cardona Ortega fueron condenados a 60 años de prisión cada uno por su responsabilidad en el asesinato de Kellys Zapateiro Guzmán. La sentencia, proferida por el Juzgado Segundo Penal Especializado del Circuito de Cartagena, los halló culpables de los delitos de desaparición forzada agravada, homicidio agravado y secuestro simple.

Kellys Zapateiro Guzmán fue asesinada en un bohío de la Subestación de Policía de Manzanillo del Mar por el policía Andrés Díaz y su amante, Josefa Cardona Ortega // Archivo El Universal
Kellys Zapateiro Guzmán fue asesinada en un bohío de la Subestación de Policía de Manzanillo del Mar por el policía Andrés Díaz y su amante, Josefa Cardona Ortega // Archivo El Universal

Aunque ellos nunca lo confesaron, ni dijeron dónde está el cráneo de Kellys, la justicia estableció que Andrés y Josefa asesinaron brutalmente a la embarazada con el propósito de apoderarse de su bebé.

Josefa, quien fingía ser amiga de Kellys, la condujo a la subestación de Policía con engaños, donde el patrullero Díaz Zabaleta la sometió, le extrajo el bebé y la mató, la desmembró y quemó su cuerpo. Luego, Josefa intentó registrar al recién nacido como si fuera suyo en la Maternidad Rafael Calvo, con la intención deliberada de hacer pasar al niño como suyo. Josefa tenía una relación con otro hombre, a quien, supuestamente, quería hacerle creer que había parido un hijo suyo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News