La Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte de Cartagena, inició labores de limpieza en varios canales de la ciudad. Según el alcalde Frank Ricaurte, la intervención responde a la necesidad de mitigar riesgos de inundación durante la temporada de lluvias y a una sentencia derivada de una acción popular que exige acciones concretas sobre la ciénaga de Las Quintas.
“Firmamos un convenio con Edurbe que incluye varios canales que hacen parte de la localidad, especialmente en la zona de la Avenida del Lago. Hemos intervenido en todo el Pie de La Popa, barrio Chino y Martínez Martelo. Uno de ellos en el canal Icollantas, el cual llevaba mucho tiempo sin ser intervenido”, indicó el alcalde menor.
Según Ricaurte, su obstrucción ha causado múltiples afectaciones en temporadas de lluvia, como inundaciones en viviendas, locales comerciales e incluso en zonas de tráfico denso. Lea también: Adjudican contrato para limpieza de 76 canales en Cartagena
“Este canal en particular requería de atención urgente, ya que durante los aguaceros no hay evacuación adecuada debido a la sedimentación y la falta de fluidez del agua”, señaló Ricaurte.

Dificultades por la no limpieza del canal en el barrio Chino
Javier Julio Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio, agradeció las acciones que están realizando. Además, dijo desde cuándo no desarrollaban las intervenciones.
“Hace aproximadamente 25 años no limpiaban el canal. Este sería un impacto positivo para el medio ambiente, ya que esto nos ha generado enfermedades en la piel, tanto a los comerciantes formales e informales, como a los mismos habitantes”, argumentó Julio Martínez.
El alcalde de la localidad explicó que las obras comenzaron hace dos semanas y se ejecutan en compañía con la Secretaría de Infraestructura Distrital. “Los trabajos tienen un plazo de tres meses y una inversión alrededor de los $1.900 millones. Tanto el contratista como nosotros estamos comprometidos con ese cronograma”, explicó.
Otros sectores en Cartagena priorizados
El alcalde Ricaurte indicó que, además de todos los canales del barrio Chino, hay otros frentes priorizados. “Todos los canales priorizados suman aproximadamente 800 metros de longitud. Esos son los imbornales de la bomba Texaco en el Pie de La Popa, el canal Pinzón, los drenajes del puente Jiménez, el callejón de Los Sapitos, todos los descoles de la avenida del Lago. Próximamente iremos al Nuevo Bosque, San Isidro, Santa Rita, El Cabrero y Lo Amador”, indicó.
Con respecto a las labores que han realizado hasta ahora, mencionó que han encontrado todo tipo de elementos. “Hemos encontrado llantas, muebles, neveras, lavadoras, botellas de plástico y de vidrio, latas, evidenciando el poco cuidado que se tiene con estos canales. Por eso hacemos un llamado a toda la ciudadanía, no solo de la Localidad 1, sino de toda Cartagena, para que cuidemos estos cuerpos de agua, porque los más afectados siempre son los vecinos”, puntualizó.
Y concluyó: “Estas zonas sufren mucho durante la temporada de lluvias, con inundaciones constantes. Queremos mejorar la movilidad, la salubridad y también facilitar la actividad económica, como por ejemplo en el mercado de frutas del barrio Chino. Con aguas estancadas nadie quiere trabajar y eso lo tenemos claro”. Le puede interesar: Valorización y Edurbe defienden nuevo contrato de diseño de canales
En fotos: el antes y el ahora del canal Icollantas en el barrio Chino
Antes
Ahora