La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Servicio Meteorológico Marino Nacional del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informó que durante este mes de julio se registrarán días con elevación del nivel del mar en Cartagena.
De acuerdo con la entidad, el periodo de marea más alta está previsto entre el 19 y 24 de julio, debido a la fase de luna nueva, cuando el sol, la luna y la tierra se alinean, generando una mayor fuerza gravitacional que incrementa el nivel del mar.
Marea alta ha provocado inundaciones en Cartagena
La Autoridad Marítima Colombiana explicó a El Universal que, históricamente, entre los meses de junio y diciembre, Cartagena ha experimentado inundaciones en zonas de bajo relieve durante las llamadas mareas de sicigia, que ocurren cada 15 días con las fases de luna nueva y luna llena.
Sectores como Bocagrande, Castillogrande y el Centro Histórico son los más afectados por estas inundaciones, que se intensifican durante los eventos de marea alta. Puede leer: Marea alta deja aguas estancadas en barrios de Cartagena

En ese sentido, el CIOH Caribe investiga el comportamiento del nivel del mar, el cual depende no solo de la marea astronómica, sino también de factores como la presión atmosférica, los vientos, las corrientes oceánicas y, en el caso de la bahía de Cartagena, los aportes de agua dulce del Canal del Dique, entre otros.
Dimar detalla el panorama actual
Actualmente, gran parte del litoral Caribe colombiano está bajo la influencia de bajas presiones y precipitaciones intensas, condiciones típicas de la temporada, “lo cual en combinación con el periodo de mareas de sicigia, podrían generar incrementos del nivel del mar propios de la época, trayendo como consecuencia inundaciones en aquellas zonas de la ciudad que presentan bajo relieve”, puntualizó la Dimar. Le recomendamos: CIOH cumple 50 años: investigaciones en el mar que han sido determinantes
Avanza megaproyecto contra inundaciones en Cartagena
Precisamente, para mitigar los impactos de la marea alta y la erosión en el borde costero de la ciudad, además de prevenir futuras inundaciones, la Alcaldía de Cartagena, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ejecuta el megaproyecto de Protección Costera.
La obra contempla la construcción de espolones, rompeolas, escolleras, sistemas de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para formar nuevas playas y frenar la erosión.

“Es la primera vez que Cartagena contará con un sistema de drenaje diseñado para evitar inundaciones por los próximos 30 años. Esto garantizará que la vida cotidiana y la actividad turística se desarrollen sin interrupciones”, aseguró el alcalde Dumek Turbay.
Se prevé que una parte del proyecto esté lista a finales de 2025, y el resto sea entregado en los primeros meses de 2026.