El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, anunció la próxima apertura de la nueva Unidad de Pediatría del Hospital Universitario del Caribe (HUC), la cual brindará atención integral y humanizada a esta población que requiere de servicios especializados de calidad y oportunidad.
Una nueva unidad para cuidar a los más pequeños
Esta importante noticia fue uno de los anuncios más esperados en el evento que tuvo lugar este jueves en las instalaciones del HUC. La Unidad de Pediatría contará con equipos de última tecnología, un enfoque humanizado, espacios lúdicos y ambientes especialmente diseñados para la atención integral de niños, niñas y adolescentes entre los 10 y 17 años.

Esta unidad fue concebida para responder a la alta demanda de atención pediátrica especializada en el Caribe colombiano, una necesidad histórica para muchas familias que, por años, se han enfrentado a barreras económicas o de acceso para recibir atención infantil de calidad.
Queremos que los niños y niñas del Caribe reciban atención en condiciones dignas, con especialistas, con sensibilidad, en espacios que realmente estén pensados para ellos
Afirmó el gobernador Arana, subrayando que esta será una de las unidades más completas del departamento.
El nuevo servicio contará con:
• Áreas de hospitalización y observación pediátrica.
• Salas de consulta especializada.
• Ambientes adaptados a necesidades emocionales y físicas.
• Personal capacitado con enfoque diferencial.
Además de descongestionar los servicios de urgencias del departamento, esta unidad aumentará la capacidad resolutiva del hospital en patologías infantiles complejas, convirtiéndose en un centro de referencia para Cartagena, el sur de Bolívar y otros departamentos vecinos.

Remodelación estructural de la fachada
Durante el mismo evento, se oficializó el inicio de las obras de remodelación de la fachada del hospital, una intervención prioritaria que busca corregir fallas estructurales detectadas en los últimos años y que podrían representar un riesgo para la integridad física de quienes acuden o trabajan en la institución.
“Esta no es solo una obra de infraestructura. Es una intervención por la vida, por la dignidad y por el futuro de Bolívar”, expresó el gobernador Arana Padauí durante su intervención, al destacar que la fachada del hospital, construida en 1972, presenta actualmente riesgos estructurales que deben ser atendidos con urgencia.
El anuncio ocurre en un momento crucial para el hospital, que en los últimos años ha logrado dejar atrás momentos difíciles para convertirse en un referente nacional en salud pública, tras levantarse la medida de vigilancia especial de la Superintendencia Nacional de Salud y ser incluido en la lista de los mejores hospitales del mundo, según el prestigioso ranking de Newsweek y Statista.
“No hablamos solo de concreto o pintura. Hablamos de proteger a médicos, pacientes y visitantes. Esta remodelación es símbolo y escudo de todo lo que se ha construido por dentro”, agregó el mandatario.
Las obras contemplan una renovación y acondicionamiento estructural de la fachada, junto a mejoras en accesos, iluminación externa, zonas verdes y señalización. La intervención se realiza con recursos propios del hospital y cuenta con el respaldo estratégico de la Gobernación de Bolívar.

El HUC: de la recuperación a la consolidación
Los avances del Hospital Universitario del Caribe no han sido casuales. Bajo el liderazgo de su gerente, Rodrigo Arzuza Jiménez, y el apoyo permanente de la Gobernación de Bolívar, la institución ha logrado consolidarse como una plataforma académica, científica y asistencial de excelencia.
“Esta fachada no es un simple embellecimiento. Es una obra que responde a una necesidad estructural y de seguridad. Queremos que la infraestructura refleje lo que hoy somos como institución: sólidos, humanos, eficientes y en evolución constante”
expresó Arzuza Jiménez.
En los últimos años, el HUC ha:
• Mejorado sus estándares de atención y humanización del servicio.
• Fortalecido su planta física y tecnológica.
• Ampliado su portafolio de servicios.
• Fortalecido su rol como hospital universitario, formando cientos de profesionales de la salud con estándares éticos y científicos.
Salud pública con rostro humano
“El HUC no solo está mejorando su estructura física, está escribiendo una nueva historia. Una historia donde los logros no se miden solo en cifras, sino en vidas salvadas, profesionales formados y confianza ciudadana recuperada”, anotó el Gerente del HUC.
Los próximos meses serán clave. Con la entrada en funcionamiento de la nueva unidad pediátrica y el avance de la remodelación de la fachada, el hospital espera seguir consolidando su misión: ser el corazón de la salud pública del Caribe colombiano.
