Un predio ocupado de manera irregular en la zona norte de Cartagena fue restituido por orden de las autoridades distritales, tras un proceso administrativo iniciado en 2019. El lote, ubicado en jurisdicción del corregimiento de La Boquilla y ocupado por el establecimiento Maremagnum, pasará a ser destinado a la construcción de un complejo deportivo y comunitario para los habitantes de Manzanillo del Mar y sectores vecinos.
La medida correctiva fue liderada por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, con el acompañamiento de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), la Dirección de Apoyo Logístico y la Inspección de Policía del corregimiento. La decisión fue ratificada en segunda instancia por la misma Secretaría, como parte de una estrategia orientada a recuperar terrenos fiscales de uso público. Lea: Así respondió el Distrito a invasión de espacio en Villas de La Candelaria

“Desde el año 2019 se inició un proceso policivo a través de la Inspección de Policía del corregimiento de La Boquilla. Hoy estamos dando cumplimiento a una orden impartida en primera instancia por la inspectora y confirmada en segunda instancia por la Secretaría del Interior. Hemos sido garantes del debido proceso y actuado con pleno respeto por la ley, pero sobretodo estamos defendiendo el patrimonio de la ciudad”, explicó Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana.
La inspectora de Policía de La Boquilla, Geidys Velásquez Puerta, señaló que el procedimiento se realizó respetando los derechos de todas las partes involucradas. “Este es un paso importante para la recuperación del espacio público que le pertenece a toda la ciudadanía”, indicó.
Manzanillo del Mar contará con salón comunal y espacios deportivos
El alcalde Dumek Turbay informó que en el terreno restituido se construirá un nuevo espacio comunitario que beneficiará a Manzanillo del Mar, Tierra Baja, La Boquilla y otras zonas del norte cartagenero. La obra tendrá una inversión de $1.000 millones y contempla la construcción del Salón Comunal del corregimiento, así como un escenario para actividades deportivas, recreativas y de integración ciudadana.

“Poco a poco hemos ido recuperando espacios públicos que avivatos hace décadas invadieron, aprovechándose de la desidia y la falta de control gubernamental. Así como en Chambacú, y en tantos predios en las tres localidades, aquí en la Zona Norte le decimos no a la ocupación ilegal; y sí al disfrute sin exclusión de todos los ciudadanos de a pie. Esto es trabajar en coherencia a una ciudad de derechos”, expresó el alcalde.
El nuevo complejo incluirá zonas verdes, parque, canchas y espacios destinados al encuentro vecinal, con el objetivo de fomentar la convivencia y el uso comunitario del espacio público.
Dueño de Maremagnum se pronuncia sobre desalojo del Distrito
Francisco Leguizamón Martínez, propietario del establecimiento Maremagnum, aseguró que la ocupación del predio no fue producto de una invasión, sino de un proyecto autorizado por el propio Distrito hace más de una década. Según explicó, en el año 2009 fue convocado por la administración distrital y la constructora Barajas para desarrollar un espacio público con enfoque familiar y deportivo.
“En el año 2009 el Distrito y la Constructora Barajas me convocan para que yo le presente un proyecto para cuidar el lote. El Distrito en esa época no tenía la parte logística para cuidarlo y por esta zona norte no había absolutamente nada”, señaló Leguizamón. Lea también: Plan de Ordenamiento Territorial avanza hacia la fase de formulación
Agregó que su nombre fue propuesto por las entidades como responsable del proyecto, debido a su trayectoria en el ámbito deportivo. “Ellos dijeron que la solución es hacer un proyecto deportivo familiar público y la persona más idónea en este momento es Francisco Leguizamón que tiene las canchas sintéticas de la ciudad”.

Leguizamón afirma que desde entonces mantuvo el predio en funcionamiento por más de 15 años, ofreciendo servicios comunitarios y deportivos. En el espacio, operaban zonas verdes, canchas de fútbol, un parque infantil y una pista de liderazgo empresarial utilizada por compañías locales.
“El distrito hace un acto administrativo, una licencia de ocupación y de intervención de espacio público a nombre de Barajas, y Barajas hace un convenio conmigo para desarrollar el proyecto que yo presenté”, indicó el empresario.
Aunque reconoce que el lote es propiedad del Distrito, afirma que nunca se opuso a su devolución. “Siempre he sabido que eso es del Distrito, pero el problema fue la forma como lo hicieron”, dijo, tras denunciar que la notificación para la diligencia de desalojo se dio con menos de 24 horas de antelación.
“Me hubiera gustado que me hubieran dado una fecha de entrega. Desde hace más de un año estoy manifestando que quería entregar el predio. No hubiera tenido ningún problema en entregarlo”, agregó.
El empresario asegura haber invertido recursos propios en toda la infraestructura levantada dentro del lote, incluyendo grama sintética, postes de iluminación, juegos infantiles y una edificación administrativa. “Todo lo que está encima de ese lote es de carácter privado. Todo eso lo he comprado con dineros de la empresa y propios”, afirmó.
También manifestó su molestia por el despliegue con el que se ejecutó la restitución, que involucró la presencia de más de un centenar de personas entre funcionarios y fuerza pública. “Me sentí realmente como si fuera un delincuente, una persona indigna, cuando lo único que pedía era una fecha para entregar”.
Finalmente, criticó la falta de una solución jurídica por parte de las administraciones anteriores. “He tenido reuniones con cinco alcaldes, todos sabían que estaba en un limbo jurídico. Nunca me dieron ningún tipo de solución”, concluyó.