comscore
Cartagena

¿Qué es el Mayors Challenge 2025 y por qué Cartagena y Medellín compiten por US$ 1 millón?

Entraron en los 50 finalistas frente a más de 663 solicitudes realizadas por diferentes países del mundo.

¿Qué es el Mayors Challenge 2025 y por qué Cartagena y Medellín compiten por US$ 1 millón?

El Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge es un concurso diseñado para apoyar a las ciudades en el desarrollo de ideas ambiciosas e innovadoras que mejoren la vida de sus residentes.

Compartir

Colombia vuelve a destacarse en el escenario internacional. Cartagena y Medellín fueron seleccionadas entre las 50 ciudades finalistas del Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge 2025, una competencia global que busca premiar con un millón de dólares a los proyectos urbanos más innovadores del mundo.

La iniciativa, promovida por Bloomberg Philanthropies, tiene como objetivo impulsar ideas creativas que mejoren la vida en las ciudades, fomentando soluciones eficaces a problemas sociales, económicos y medioambientales. Lee también: Cartagena, única ciudad de Suramérica finalista en reconocido premio global.

¿Qué es el Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge?

El Bloomberg Philanthropies Mayors Challenge es un concurso internacional que convoca a ciudades de todo el mundo para desarrollar prototipos de ideas audaces, replicables e impactantes. En esta edición, más de 663 ciudades enviaron sus propuestas, y solo 50 fueron seleccionadas como finalistas.

Cada ciudad elegida recibe 50.000 dólares para crear un prototipo funcional de su iniciativa. A partir de esa etapa, un panel de expertos seleccionará a las 25 propuestas más prometedoras, que en enero de 2026 recibirán un millón de dólares cada una, además de asistencia técnica y operativa para su implementación.

Imagen panorámica del Centro Histórico de Cartagena.
Imagen panorámica del Centro Histórico de Cartagena.

Las propuestas de Cartagena y Medellín para transformar sus ciudades

Cartagena de Indias presentó una iniciativa que busca transformar el comercio informal del Centro Histórico mediante el uso de carritos ecológicos equipados con pagos digitales y sistemas de gestión de residuos. Con esta estrategia, se pretende mejorar la seguridad alimentaria, la experiencia turística y la limpieza urbana en una de las zonas más emblemáticas del país.

Por su parte, Medellín propuso un proyecto enfocado en su meta de “Hambre Cero”, utilizando inteligencia artificial y alianzas estratégicas para optimizar la distribución de alimentos a poblaciones vulnerables. La idea busca mejorar la eficiencia, la calidad y el alcance de los programas de asistencia alimentaria.

¿Qué otras ciudades compiten en este concurso mundial?

Cartagena y Medellín compiten con ciudades de cinco continentes, entre ellas:

  • Abha, Arabia Saudita
  • Adís Abeba, Etiopía
  • Barcelona, España
  • South Bend, Estados Unidos
  • Belfast, Reino Unido
  • Ciudad de Benín, Nigeria
  • Beira, Mozambique
  • Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Estas ciudades presentaron ideas que abarcan desde la expansión de zonas verdes, el uso eficiente del transporte público y la protección del recurso hídrico, hasta propuestas para reforzar la seguridad de los jóvenes, mejorar el saneamiento y reducir los costos energéticos.

Mural Comuna 13 en Medellín, Colombia.
Mural Comuna 13 en Medellín, Colombia.

Un paso hacia el futuro de las ciudades colombianas

El hecho de que dos ciudades colombianas estén en el top 50 de este concurso global refleja el potencial creativo del país para resolver problemáticas urbanas desde el ingenio local. Tanto Cartagena como Medellín han mostrado, en diferentes momentos de su historia reciente, capacidad para innovar en medio de contextos complejos.

En los próximos meses, estas ciudades deberán materializar sus prototipos, los cuales serán evaluados para definir cuáles serán las 25 ganadoras del millón de dólares y el acompañamiento internacional.

Los resultados se conocerán en enero de 2026, cuando se anuncien las ciudades ganadoras del Mayors Challenge, marcando el inicio de una nueva etapa en el desarrollo urbano sostenible e incluyente.

Casco antiguo de Jardin, Antioquia.
Casco antiguo de Jardin, Antioquia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News