comscore
Cartagena

Ministerio de Igualdad certifica a personas cuidadoras en Cartagena

Las personas cuidadoras hicieron parte de la Escuela de Fortalecimiento Político “Redes del Cuidado”, en el marco de la implementación de la política nacional.

Ministerio de Igualdad certifica a personas cuidadoras en Cartagena

Entrega de certificaciones por parte del Ministerio de Igualdad. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Personas cuidadoras de Cartagena y municipios de Bolívar fueron certificadas este jueves 10 de julio por el Ministerio de Igualdad tras hacer parte de la Escuela de Fortalecimiento Político “Redes del Cuidado”, un proyecto liderado por la cartera nacional en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad del Sinú, con la presencia del ministro de Igualdad, Diego Rosero. En el encuentro, el alto funcionario destacó la reciente aprobación de la política pública nacional de cuidado y reafirmó su compromiso con su implementación. Le puede interesar: ¿Qué es la economía del cuidado y cómo podría bajar el desempleo en Cartagena?

“Alrededor de 17 millones de personas en Colombia, entre niños, niñas, jóvenes, personas mayores y en condición de discapacidad requieren ser cuidadas. Y hay alrededor de 8,5 millones de personas que cuidan todos los días a sus seres queridos, en muchas ocasiones, sin ninguna retribución a cambio de ese esfuerzo. La política nacional de cuidado busca garantizar los derechos de las personas que cuidan y de las que necesitan ser cuidadas”, aseguró.

Rosero destacó la importancia del fortalecimiento de los sistemas de cuidado comunitarios y de los grupos étnicos que se dedican a cuidar personas y resaltó la necesidad de afianzar la articulación entre entes departamentales y locales para lograr este propósito.

“Aún nos falta mucho trabajo, pero tenemos la aspiración de que con el transcurso de los años logremos consolidar una estructura de participación y de trabajo colaborativo entre lo local, lo regional y la nacional que nos permita cubrir las demandas y los derechos de todas las personas que cuidan y que tienen que ser cuidadas en el país”, indicó.

El ministro de Igualdad, Diego Rosero, y la primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas, entregando las certificaciones a las personas cuidadoras. // Óscar Díaz - El Universal
El ministro de Igualdad, Diego Rosero, y la primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas, entregando las certificaciones a las personas cuidadoras. // Óscar Díaz - El Universal

Por su parte, Natalia Moreno, directora de Cuidado del Ministerio de Igualdad, resaltó la importancia del trabajo que realizan las personas cuidadoras, destacando que a nivel nacional ya se han realizado más de 8 mil certificaciones.

“El cuidado es un trabajo, por lo que también se puede profesionalizar y reconocer con un diploma como ya lo hemos hecho ampliamente en el país”, aseguró.

Además, exaltó la labor que se ha realizado especialmente en Cartagena y en diferentes municipios de Bolívar.

“Hemos caracterizado y fortalecido organizaciones de cuidado comunitario en Cartagena y Bolívar. El objetivo es cerrar una brecha histórica y devolverle la dignidad a las personas cuidadoras que han sostenido la vida de nuestras familias y comunidades”, expresó.

Las personas cuidadoras fueron certificadas tras hacer parte de la  Escuela de Fortalecimiento Político “Redes del Cuidado”. // Óscar Díaz - El Universal
Las personas cuidadoras fueron certificadas tras hacer parte de la Escuela de Fortalecimiento Político “Redes del Cuidado”. // Óscar Díaz - El Universal

La primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas, aseguró que en el departamento se está abriendo un camino de reconocimiento, dignificación y compromiso con las personas cuidadoras y anotó se continuará trabajando para consolidar un sistema de cuidados.

“Lo importante es que hemos comenzado y que lo hemos hecho con voluntad política, convicción y amor. En cada territorio del departamento estamos sembrando las bases de un sistema de cuidado que será fuerte, cercano y articulado”, manifestó.

De igual forma, la secretaria de Igualdad de Bolívar, Marcia Escobar, destacó la importancia del evento para valorar este trabajo que ha sido históricamente invisibilizado y avanzar hacia la justicia social.

“Hemos dado pasos firmes hacia la identificación de personas cuidadoras en todo el territorio, mediante mesas técnicas y espacios de articulación con diferentes sectores y entidades. Este ejercicio no solo nos permite dimensionar la realidad del cuidado en Bolívar, sino también empezar a construir una canasta de servicios territoriales que dé respuestas reales a sus necesidades”, expresó.

En este sentido, destacó la implementación del programa “Tú cuidas, yo te cuido”, con el cual se brindan servicios de atención psicosocial, salud, formación y tiempo a quienes se dedican a esta labor.

Sobre la Escuela de Fortalecimiento Político “Redes del Cuidado”

En la política nacional de cuidado se estableció que entre 2025 y 2034 el Ministerio de Igualdad deberá implementar una Escuela de Fortalecimiento Político para aumentar la incidencia de las personas cuidadoras en sus derechos, especialmente los que tienen que ver con el tiempo libre y el autocuidado.

De esta manera, en la escuela, personas cuidadoras no remuneradas, trabajadoras domésticas, madres comunitarias, entre otras, reciben formación en aspectos como liderazgo, organización comunitaria y participación en la vida pública.

El objetivo de este proceso es contribuir a garantizar condiciones de dignidad a estas personas y fomentar la corresponsabilidad entre los diferentes actores del Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News