El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), unidad de la Dirección General Marítima (Dimar) ubicada en Cartagena de Indias, conmemoró el 9 de julio sus 50 años de servicio al país.
Creado en 1975, el CIOH es la principal institución del Ministerio de Defensa Nacional dedicada a la generación de conocimiento sobre oceanografía, hidrografía, protección del medio marino y manejo de zonas costeras dentro de las aguas jurisdiccionales de Colombia.

Actualmente, el CIOH cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como uno de los principales centros de investigación en el ecosistema CTeI, gracias al trabajo de sus tres grupos de investigación, que aportan al desarrollo científico y tecnológico del país. Lea aquí: La nueva iniciativa de la Dimar para fortalecer el sector marítimo
CIOH Caribe: medio siglo de aportes al sector marítimo
Durante estas cinco décadas, el CIOH Caribe ha sido fuente clave de información para el gremio marítimo nacional, ofreciendo productos especializados como pronósticos meteomarinos y cartografía náutica del Caribe y el Pacífico colombiano, elaborados con tecnología de punta.

Su labor ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional por entidades como la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre otras.
Plataforma científica al servicio de Colombia
El éxito del CIOH Caribe se debe al trabajo constante de su personal altamente calificado y al respaldo de sus plataformas de investigación científica, entre ellas los buques ARC “Simón Bolívar”, ARC “Caribe”, ARC “Roncador”, ARC “Providencia”, ARC “Isla Alburquerque” y ARC “Isla Fuerte”.
Estas embarcaciones han sido clave para garantizar la seguridad en la navegación, proteger la vida humana en el mar y preservar el medio ambiente marino. Puede leer: Buque ARC “Simón Bolívar” explorará el Pacífico colombiano

La Autoridad Marítima Colombiana reafirmó su compromiso con la investigación científica marina, destacando los avances logrados por el CIOH y su contribución a la economía azul y al desarrollo marítimo sostenible del país.