comscore
Cartagena

Cartagena crea su primer Consejo de Cocina Tradicional: ¿quiénes participan?

El espacio reconoce por primera vez a cocineras, académicos y artesanos como guardianes del patrimonio culinario de la ciudad.

Cartagena crea su primer Consejo de Cocina Tradicional: ¿quiénes participan?

Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía

Compartir

Cartagena hizo historia con la instalación del primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional, un espacio de participación ciudadana sin precedentes en Colombia, creado para salvaguardar, visibilizar y proyectar los saberes ancestrales de la gastronomía local como parte fundamental de la identidad cultural de la ciudad.

Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía
Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía

Este órgano fue conformado gracias al impulso de la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), con la participación de matronas, chefs, investigadores, artesanos y representantes de organizaciones civiles, quienes ahora tienen voz en las decisiones que afectan el patrimonio culinario. Lea también: El Baluarte Santo Domingo abre sus puertas con gastronomía y cultura

“Nuestra cocina es memoria que no muere, un legado que habla de nuestra diversidad y resistencia. Con este consejo garantizamos que los saberes ancestrales sean valorados y transmitidos a nuevas generaciones”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

Por primera vez Cartagena tiene Consejo de Cocina Tradicional

El Distrito aseguró que, la creación del consejo representa un paso clave en el reconocimiento institucional de los saberes culinarios tradicionales que han sido conservados y transmitidos por generaciones. Además, busca convertir estas prácticas en un motor de desarrollo económico y social.

Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía
Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía

“Por primera vez, quienes hemos dedicado nuestra vida a mantener viva la cocina tradicional tenemos un espacio para ser escuchados”, expresó Sonia Mena Palacio, matrona e integrante del consejo.

En este consejo convergen visiones académicas, empresariales, gremiales y tradicionales, lo que fortalece el tejido cultural y proyecta la gastronomía como una herramienta para el desarrollo sostenible de la ciudad. Le puede interesar: Así puedes estudiar cocina gratis en la Etcar: cupos y requisitos

“Sabemos que de la mano del IPCC haremos historia y seremos modelo de aprendizaje”, señaló Katherine Ballestas Lopera, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica -ACODRES.

Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía
Cartagena instala su primer Consejo Distrital de Cocina Tradicional. // Foto: cortesía

Estos son los integrantes del Consejo Distrital de Cocina Tradicional

Portadoras de saberes ancestrales:

  • Sonia Mena Palacio (matrona de cocina tradicional)
  • Shirley Prada Bermúdez (matrona de cocina tradicional)
  • Evelia Alcalá Martínez (Portal de los Dulces)

Representante de organizaciones de la sociedad civil:

  • Katherine Ballestas Lopera (ACODRES)

Artesanos de utensilios tradicionales:

  • Yessica Rojas Morales (ACODRES)
  • Claudia Ealo Artuz (Investigadora y chef profesional)

Representante de instituciones educativas:

  • Juan José Osorio Pradilla (Chef de Cartagena)

Académicos e investigadores:

  • Carmen Gaviria Viloria (Universidad del Sinú)
  • Leonardo Fabio Suárez Ruiz (Chef de Cartagena).

“En este consejo convergen los saberes académicos, la visión empresarial, la representación gremial y la sabiduría tradicional, tejiendo así el presente y futuro de una gastronomía llena de vitalidad. Gana la gastronomía y gana la ciudad”, destacó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News