comscore
Política

Daniel Palacios: “Para rescatar a Colombia hay que derrotar a Petro”

El exministro del Interior (2020 - 2022), presentó su movimiento “Rescatemos a Colombia”. Habló de seguridad, alianzas y su visión sobre el futuro del país.

Daniel Palacios: “Para rescatar a Colombia hay que derrotar a Petro”

Daniel Palacios, exministro de Defensa, lanzó propuestas de seguridad y justicia para Colombia. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

Daniel Palacios, exministro del Interior del gobierno de Iván Duque, habló en exclusiva sobre su precandidatura presidencial para 2026 con un mensaje directo: “rescatar a Colombia” de lo que califica como un “momento oscuro de incertidumbre, división y odio”.

Palacios arremetió contra la política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro y presentó los pilares de su campaña, centrados en seguridad, justicia y una firme oposición al actual gobierno. Le recomendamos leer: Daniel Palacios va por la Presidencia: “Hay que derrotar a Petro”

Daniel Palacios va por la Presidencia de Colombia

¿Qué lo motivó a lanzarse a la precandidatura presidencial?

Yo hago parte de una generación que se ha venido preparando, que ha venido acumulando experiencia, que tiene un amor patrio y un sentido del deber muy grande. Y ante la dificultad que está atravesando el país, ante ese momento tan oscuro, de incertidumbre, división y odio, no nos podemos quedar sentados en la banca, sino que tenemos que estar en el campo de juego dando la batalla por rescatar a Colombia. Y esa es la motivación más grande: dedicar todas nuestras energías para que, a través del movimiento "Rescatemos a Colombia", podamos salir a dar esa lucha para rescatar el país.

¿De qué va a rescatar a Colombia?

Tenemos que rescatar la seguridad, la salud de los colombianos, la política de construcción de vivienda, la parálisis en la que nos tienen en materia de infraestructura. También hay que rescatar al país de la división de la política del odio. Y por eso hemos dicho que un principio fundamental para iniciar el rescate de Colombia no solamente es derrotar a Gustavo Petro en las urnas, sino entender que el que piensa diferente no es el enemigo. Que el único enemigo de Colombia es el que está por fuera de la ley, o los que ponen en riesgo nuestra democracia. Y a ellos son a los que tenemos que derrotar con toda la contundencia, con toda la firmeza y con toda la autoridad.

Daniel Palacios, exministro del Interior lanzó propuestas de seguridad, justicia y alianzas sin petristas. // Foto: Julio Castaño.
Daniel Palacios, exministro del Interior lanzó propuestas de seguridad, justicia y alianzas sin petristas. // Foto: Julio Castaño.

¿Cuáles son los ejes centrales de su campaña?

Si nosotros rescatamos la seguridad, todo lo demás puede avanzar. Sin seguridad, es muy difícil generar confianza al inversionista, promover el turismo y avanzar en infraestructura. Sin seguridad y sin combatir la corrupción, es muy difícil que avance nuestro sistema de salud. Pero también hemos dicho que hay cinco enemigos que no permiten que Colombia avance y que funcionan como un muro que, cada vez que el país intenta progresar, si ellos se fortalecen, nos frenan. Esos cinco enemigos son: el narcotráfico, la guerrilla, la criminalidad, la corrupción y el populismo. Si derrotamos a esos cinco enemigos, podemos derribar ese muro que no nos deja avanzar y lograr que Colombia llegue a una situación de mayor desarrollo y progreso.

¿Qué tipo de fuerza pública quiere para Colombia?

Yo quiero una fuerza pública que cumpla su misión constitucional. Esa misión es defender a los colombianos, al ciudadano honesto y trabajador, y perseguir y llevar a la justicia al colombiano que ha tomado la decisión de estar por fuera de la ley. Y por eso partimos de ese principio: el enemigo de Colombia no es el que piensa diferente, es el que está por fuera de la ley. Frente a eso, debe haber una política ofensiva, de persecución. No se le puede justificar ni dar tratamiento preferencial. Y frente al ciudadano, toda la garantía, protección y apoyo. Le puede interesar: Claudia López: “Gobierno Petro nos dio la corrupción de Roy y Benedetti”

No puede seguir dependiendo de negociaciones con delincuentes. Hoy tenemos la cifra más alta de bajas en nuestra fuerza pública de los últimos cinco o seis años, y eso es muy alarmante. Mientras los enemigos del país —ELN, disidencias de las FARC, Clan del Golfo— se fortalecen, a la fuerza pública se le han reducido recursos, presupuesto, capacidad de inteligencia, capacidad operativa. La política de amor no puede ser para el criminal. El amor debe ser para el ciudadano honesto y trabajador.

“La paz total de Gustavo Petro ha sido un fracaso total. Ha envalentonado al delincuente, lo ha fortalecido y ha enviado un pésimo mensaje: el del enaltecimiento al criminal”.

 Daniel Palacios, exministro del Interior (2020 - 2022)

¿Va a buscar alianzas con otros partidos o su camino será independiente hasta la primera vuelta?

Para rescatar a Colombia, tenemos que sumar a millones de colombianos que quieran participar en este proceso democrático y sacar a Gustavo Petro. No podemos permitir que el petrismo se perpetúe cuatro años más. Dicho eso, más que decir con quién sí me aliaría, te digo con quién no. No haré alianzas con nadie que esté por fuera de la ley, que ponga en riesgo nuestra democracia, que no respete la libertad de prensa, la independencia de poderes, la autonomía de la justicia o que no crea en defender al empresariado en vez de perseguirlo. Tampoco con el petrismo, ni con petristas arrepentidos que votaron por él o fueron parte de su gabinete. Del resto, con todos los colombianos, así pensemos diferente, hay espacio para concertar, debatir, construir y sumar, para avanzar.

El precandidato presidencial, Daniel Palacios, afirma que el país amerita de nuevos liderazgos. // Foto: Julio Castaño.
El precandidato presidencial, Daniel Palacios, afirma que el país amerita de nuevos liderazgos. // Foto: Julio Castaño.

Daniel Palacios habla sobre el Gobierno Petro

¿En qué puntos considera usted que ha trabajado bien el presidente Gustavo Petro?

Cuando uno tiene unas diferencias tan fundamentales, en donde este es un gobierno que parte de una política del odio y la estigmatización, es muy difícil encontrar puntos de sinergia. Pero en aras del debate, pues yo diría que tal vez algo que ha sido importante y que yo trataría de mantener es ver cómo podríamos continuar con relaciones comerciales con Venezuela, así no compartamos lo que representa el gobierno de Maduro. Colombia no puede tolerar el apoyo al narcotráfico ni el apoyo al terrorismo, y que si tanto le gustan las FARC y el ELN, que se queden con ellos, se los regalamos. Pero si cruzan a territorio colombiano, pues lo que van a recibir es toda la capacidad y el poderío de nuestra fuerza pública.

Si llega a la Casa de Nariño, ¿en qué temas trabajaría para mejorar a Cartagena y a Bolívar?

Lo que se debe hacer es trabajar de la mano del alcalde, del gobernador, de la sociedad cartagenera: sean los empresarios, sea el sector del turismo, el sector ganadero o el de infraestructura y así se pueda avanzar. No en atacarlos, no en dividirlos. Y hoy la verdad es que vemos que el Gobierno nacional poco o nada hace por Bolívar.

Lo primordial es rescatar la seguridad, porque lo que vemos en el sur de Bolívar, por ejemplo, es absolutamente grave con el fortalecimiento del ELN, del Clan del Golfo. También hay que enfocarse en la ciudad para combatir la prostitución, la extorsión, el hurto, que tanto daño hace aquí. De igual manera, reactivar las obras de infraestructura, seguir apoyando esas grandes transformaciones que se están haciendo en la ciudad, como el Malecón del Mar, reactivar la obra del Canal del Dique, seguir apoyando obras viales en el departamento.

Con el apoyo de un presidente que le duela Cartagena y Bolívar, serán dos territorios ejemplos en Colombia que puedan avanzar y liderar al país a un nuevo momento, a retomar el rumbo del desarrollo y la prosperidad. Lea también: Carolina Corcho sobre el Gobierno Petro: “han existido errores”

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News