comscore
Cartagena

Preocupan cifras de mujeres involucradas en accidentes viales en Cartagena

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) alerta por imprudencias que siguen elevando las estadísticas en la ciudad.

Preocupan cifras de mujeres involucradas en accidentes viales en Cartagena

Motocicleta invade el solo bus de Transcaribe. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

Ni las inmovilizaciones ni los comparendos han logrado frenar el comportamiento imprudente en las vías de Cartagena. La falta de cultura ciudadana continúa siendo un factor determinante en la creciente accidentalidad, que afecta tanto a conductores como a peatones.

Es frecuente observar infracciones como el cruce de semáforos en rojo, la invasión del carril exclusivo de Transcaribe y de las cebras, la circulación sin casco o cinturón de seguridad y sin la documentación en regla. Estas prácticas, sumadas al irrespeto generalizado por las normas de tránsito, ponen en riesgo la vida de todos los actores viales.

Cebras en la avenida Escallón ocupadas por vehículos. // Foto: Archivo El Universal
Cebras en la avenida Escallón ocupadas por vehículos. // Foto: Archivo El Universal

Y es que la conducción requiere conciencia, no solo pericia. “Hoy el comportamiento es agresivo, descuidado, es de irrespeto a las normas de tránsito, y eso ha llevado a las altas cifras de accidentalidad”, advirtió José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

El funcionario señaló en entrevista con El Universal que, aunque las cifras de mortalidad se han mantenido estables, los accidentes viales han aumentado en la ciudad. Puede leer: Los 10 barrios de Cartagena donde más ha habido accidentes en 2025

El Universal conversó con José Ricaurte, director del DATT. // Foto: Julio Castaño - El Universal
El Universal conversó con José Ricaurte, director del DATT. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Suben cifras de mujeres en siniestros viales en Cartagena

Un fenómeno que ha llamado la atención de las autoridades es la creciente participación de mujeres tanto como infractoras como víctimas en los siniestros viales.

En lo corrido de 2025, el DATT ha reportado 677 accidentes de tránsito. De estos, 589 involucran motocicletas y 300 vehículos tipo campero o automóvil. Como consecuencia, 55 personas han perdido la vida y 1.065 han resultado lesionadas.

Nos preocupa que dentro de ese gran porcentaje de lesionados y fallecidos, haya un grupo creciente de mujeres, que representa el 50 %”.

 José Ricaurte, director del DATT.

Las causas señaladas van desde el no uso del casco, hasta la distracción en la conducción o la sobrecarga de motos con objetos como colchones, espejos y televisores, lo cual está prohibido y aumenta significativamente el riesgo.

Motociclistas circulando con sobrecarga en la avenida Pedro de Heredia. // Foto: Archivo El Universal
Motociclistas circulando con sobrecarga en la avenida Pedro de Heredia. // Foto: Archivo El Universal

Autoridades refuerzan controles y educación vial

Frente a este panorama, el DATT insiste en el llamado a la ciudadanía para respetar la normativa vial.

“Vamos a continuar con los operativos en el carril de Transcaribe y en los diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de proteger la vida de los cartageneros. Nuestro gran esfuerzo es reducir las tasas de accidentalidad y fomentar el autocuidado”, reiteró Ricaurte.

Continuarán los operativos del DATT en los distintos puntos de Cartagena. // Foto: Archivo El Universal
Continuarán los operativos del DATT en los distintos puntos de Cartagena. // Foto: Archivo El Universal

Además, se mantendrán las jornadas de educación vial en las instituciones educativas del Distrito como parte de una estrategia preventiva a largo plazo. Le recomendamos: Así funciona la nueva Central Semafórica Inteligente de Cartagena

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News