comscore
Cartagena

El drama de una familia que vive en un colegio de Cartagena

A Yuri Rojas aún le quedan fuerzas para levantarse cada día a vender libros y llevar sustento a su familia en el barrio La María. Su padre enfermo es su motor.

El drama de una familia que vive en un colegio de Cartagena

Familia en difíciles condiciones para mantenerse en el barrio La María

Compartir

“Yo lo que quiero es que él viva lo que le queda de su vejez dignamente, porque no lo ha hecho en 11 años. Quiero que mi papá esté conmigo, él está muy mal. Las hormigas se le subieron y le estaban comiendo el pie por el azúcar que tenía. Él es hipertenso, cualquier calor que le dé lo descompensa, a cada rato tiene fiebre”.

Estas fueron las duras palabras que brotaron del corazón de Yuri Alexander Rojas Restrepo, un cartagenero de 30 años que vende libros para apenas poder sostener a su padre de 74 años y a su hermano menor.

El barrio La María, sector Los Corales (calle 53 con carrera 34), es testigo fiel de las penurias en las que vive esta familia, que además extraña la presencia de la madre, quien reside en Cali, ya que el espacio donde sobreviven es tan pequeño y precario que no alcanza para los que ya están dentro y no resiste a alguien más.

Yuri Rojas y su familia viven en un pequeño cuarto que pertenece a la IE Corazón de María, sede Lázaro Martínez Olier, en el barrio La María. // Foto: Luis Herrám - El Universal
Yuri Rojas y su familia viven en un pequeño cuarto que pertenece a la IE Corazón de María, sede Lázaro Martínez Olier, en el barrio La María. // Foto: Luis Herrám - El Universal

En el lugar se observa una pequeña cocina improvisada, junto a una cama, un televisor dañado y, al fondo, un baño diminuto, ubicado muy cerca de los pocos enseres que conserva la familia.

El drama de Yuri y su familia en La María

Muchos años atrás, cuando aún estaba en pleno uso de sus facultades como constructor, el señor Rubén Darío Rojas, padre de Yuri, se trasladó desde Medellín a Cartagena junto a su pareja para trabajar. Durante su estadía en la ciudad, le propusieron cuidar la Institución Educativa Corazón de María, sede Lázaro Martínez Olier.

“Le ofrecieron trabajar cuidando el colegio y que le iban a pagar. En ese momento yo estaba pequeño, recién nacido, no tenía ni seis meses (…) Eso fue a inicios de los 90. Mi papá lo barría, lo organizaba, mi mamá limpiaba en esos tiempos. También teníamos una casita donde le vendíamos dulces a los estudiantes, con eso se rebuscaba mi mamá, mientras mi papá trabajaba como albañil en las mañanas”.

La condición era que no pagarían arriendo ni servicios mientras estuvieran al cuidado de la escuela.

Más adelante, el colegio fue demolido para su reestructuración y Yuri y su familia se quedaron allí. Según cuenta, hubo otras sedes educativas que también fueron tumbadas, pero las familias que allí vivían recibieron casas e indemnización. Por eso decidieron consultar su caso.

El Universal conversó con Yuri Rojas y su novia Kelly Sierra. // Foto: Luis Herrám - El Universal
El Universal conversó con Yuri Rojas y su novia Kelly Sierra. // Foto: Luis Herrám - El Universal

“Lo que mi mamá recuerda —porque mi papá ya no puede decirme nada— es que le dijeron que, si esperaba un poco más, le darían una casa y una indemnización. Llegó el momento, demolieron el colegio y nosotros quedamos dentro del mismo predio, cuidándolo”, narró Yuri. Desde entonces habitan una diminuta habitación donde actividades básicas y esenciales como dormir, comer o bañarse se vuelve una tarea compleja.

Kelly Sierra, novia de Yuri, cuenta que cuando llueve la situación es aún más cruel: “Se tenían que levantar en la madrugada y quedarse sentados esperando a que escampara para poder sacar el agua y volver a acostarse”. Lea también: Distrito ayudará a 500 familias de Cartagena a salir de la pobreza

Papá de Yuri necesita ayuda urgente

Yuri relató en entrevista con El Universal que, durante un año, prestó el servicio militar porque aspiraba a convertirse en soldado profesional. Sin embargo, en ese periodo su padre enfermó, por lo que decidió regresar a casa para atenderlo.

Familia en difíciles condiciones para mantenerse en el barrio La María
Familia en difíciles condiciones para mantenerse en el barrio La María

“Decidí regresarme para, al menos, pasar uno o dos años cuidando a mi papá. Yo hacía ejercicios con él. Me asignaron una terapeuta, pero solo vino un mes y no volvió más”.

Con el paso del tiempo, la salud del adulto mayor se deterioró. Sufrió dos isquemias cerebrales y hoy padece diabetes, hipertensión, ceguera y demencia. “Ya no puede caminar, no come solo, la mitad del cuerpo no le funciona”, aseguró su hijo.

Como no puede ir al baño, requiere el uso permanente de pañales, los cuales —según Yuri— “es lo único que le da la EPS”.

Esto es lo que Yuri le pide a la Alcaldía de Cartagena

Al conversar con Yuri, se percibe que casi no habla de sí mismo ni de su hermano. Mejorar la calidad de vida de su padre es lo único que le importa, ya que no lo imagina en un hogar geriátrico.

Aunque no siempre puede garantizar las tres comidas diarias, hace lo posible para que su padre se alimente mejor. Por eso, pide ayuda al Distrito, pues con sus propios medios ya no puede sostener la situación, más aún teniendo en cuenta que su progenitor no cuenta con pensión.

Yo no estoy pidiendo plata, nada de eso. Lo que quiero es que indemnicen a mi papá y a mi familia por los 30 años que llevamos allí. No estoy pidiendo algo que no merezcamos. Estoy pidiendo la indemnización por los 30 años que mi papá —aunque algunos pasó enfermo— estuvo dentro del predio del colegio”.

 Yuri Rojas, residente de La María.

El cartagenero también solicita a las autoridades que le puedan facilitar una silla de ruedas y más pañales para su padre.

Por último, y ante comentarios de que busca lucrarse, Yuri respondió: “Yo no quiero problemas ni discusiones con nadie. No vengo a pedir que me arreglen la casa. Lo que pido es la indemnización que por derecho mi papá, mi mamá y mi familia merecen”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News