comscore
Cartagena

Dumek Turbay reacciona a decisión sobre cobro de valorización en Vía del Mar

Cartagena quedó libre del cobro de valorización retroactiva tras la caída del artículo 280. Distrito dice que su respaldo a demanda contra el cobro fue clave.

Dumek Turbay reacciona a decisión sobre cobro de valorización en Vía del Mar

Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica del Distrito, y el alcalde Dumek Turbay. // Cortesía

Compartir

“¡Cartagena ganó!”, dijo el alcalde Dumek Turbay luego de conocerse el fallo de la Corte Constitucional que tumbó el artículo 280 de la Ley 2294 del 2023, con el que se pretendía cobrar valorización hasta cinco años después de la entrada en operación de obras públicas.

La decisión representó un alivio inmediato para más de 66.000 predios en Cartagena que recibirían una factura retroactiva por la construcción de la Vía al Mar, una carretera ya entregada y que solo mantiene tramos en mantenimiento. El Distrito de Cartagena indicó que el concepto jurídico que presentó, respaldando una demanda del senador Mauricio Gómez Amín contra este cobro, fue clave para tumbarlo. Lea: Tumban artículo del PND que modificaba cobro de valorización: esto se sabe

La entidad territorial señaló que la alerta había surgido a comienzos del 2024, cuando la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo incluyó el artículo que abría la puerta al cobro de contribuciones por obras terminadas hace años.

La reacción fue inmediata, ya que se trataba de cargas fiscales inesperadas para miles de familias cartageneras. Ante este panorama, la Alcaldía Mayor de Cartagena, en cabeza de Dumek Turbay, y la Oficina Asesora Jurídica, liderada por Milton José Pereira, actuaron de forma decidida. Presentaron un concepto técnico y constitucional detallado que se convirtió en una pieza clave para el análisis jurídico de la Corte, destaca el Distrito. Lea: Valorización: buscan tumbar la suspensión del cobro en la Vía del Mar

La Vía del Mar conecta a Cartagena y Barranquilla. // Julio Castaño - El Universal
La Vía del Mar conecta a Cartagena y Barranquilla. // Julio Castaño - El Universal

El artículo 280 modificaba el inciso segundo del artículo 249 de la Ley 1819 de 2016, permitiendo que la Contribución Nacional de Valorización se aplicara antes, durante e incluso cinco años después de la operación de una obra. Esto significaba que predios vinculados a proyectos como la Vía al Mar Cartagena–Barranquilla o la Circunvalar de la Prosperidad podían ser cobrados aún cuando las obras ya estuvieran concluidas y en funcionamiento desde tiempo atrás.

La Alcaldía de Cartagena señala que la Corte Constitucional consideró que esta norma podría vulnerar los artículos 83, 158 y 363 de la Constitución. “Al estudiar el fondo del asunto, encontró en el concepto del Distrito argumentos sólidos: se violentaba el principio de irretroactividad tributaria, pues se buscaba imponer cargas sobre hechos ya cerrados bajo una legislación anterior. También se afectaba la buena fe y la confianza legítima de los contribuyentes, quienes tomaron decisiones económicas basadas en reglas claras y vigentes. Además, el artículo carecía de unidad de materia, ya que fue incluido sin relación directa con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo”, especificó el Distrito.

Según el concepto presentado por la Oficina Jurídica del Distrito, la inclusión del artículo fue improvisada, sin sustento técnico ni correspondencia con las metas del Plan. Por eso, se pidió declarar su inexequibilidad, lo cual fue acogido por la Corte. Lea: 66 mil predios en Cartagena, en la zona de valorización en la Vía del Mar

Alcalde Dumek Turbay celebra decisión de Corte Constitucional tumbara cobro de valorización por la Vía del Mar

El alcalde Dumek Turbay celebró la decisión: “Reiteramos que no nos oponemos al desarrollo vial ni a la integración regional, pero consideramos inaceptable que los cartageneros asuman una carga económica sin garantías de justicia tributaria ni mecanismos adecuados de participación previa. Nos alegra la decisión de la Corte”.

Milton José Pereira, jefe jurídico del Distrito, también resaltó la importancia del fallo: “Nos opusimos con firmeza a una norma injusta que pretendía cargarle al pueblo cartagenero una valorización retroactiva sin garantías ni participación. La Corte nos dio la razón. Defendimos la ciudad con argumentos, y hoy se protege el bolsillo de miles de familias”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News