Un caso de acoso cibernético se ha difundido en redes sociales en las últimas horas en Cartagena y ha generado alarma entre los usuarios.
Se trata de las amenazas de ataque con ácido que recibió Krys Valery Diaz, primera princesa del Reinado de Independencia de Cartagena 2023 - 2024 y creadora de contenido, quien denunció el hecho en la red social TikTok. Lea aquí: Preocupan cifras de mujeres involucradas en accidentes viales en Cartagena
De acuerdo con su relato, recibió los mensajes intimidantes el pasado martes, 7 de julio, mientras realizaba una transmisión en vivo a través de su cuenta, en la que acostumbra hacer contenido de estilo de vida y belleza. Al parecer, se trata de una persona que ya la venía acosando en sus redes sociales mediante perfiles falsos.
@krysvalery_ #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #colombia #acoso ♬ sonido original - krysvalery_
“Hoy estaba trasmitiendo en vivo y fui acosada cibernéticamente; una persona me amenazó de echarme ácido. No es primera vez que yo he sido acosada de esta manera”, contó con preocupación Krys Diaz.
Esta persona me dijo datos personales, dónde estudio, dónde estudié y dónde vivo. Lo bloqueé en múltiples ocasiones, pero se creaba cuentas con mi nombre y decía que yo vendía contenido íntimo”.
Krys Valery Diaz, creadora de contenido cartagenera.
Ante lo ocurrido, El Universal se puso en contacto con la joven, quien dio a conocer que no pudo recuperar los fragmentos de video en los que fue amenazada debido a que le bloquearon la transmisión en vivo luego de que bloqueara, en reiteradas ocasiones, a la persona que pretendía intimidarla.

De hecho, contó Díaz, la última cuenta que habría usado el acosador tenía su nombre y una foto suya, lo que le generó más preocupación. Le puede interesar: Paro nacional en Colombia: ¿Habrá clases en Cartagena el 14 de julio?
Este caso de ciberacoso ha reavivado el debate sobre las garantías que tienen las personas en redes sociales cuando reciben este tipo de amenazas y la importancia de actuar a tiempo ante ello.
Así puede denunciar si ha sido víctima de ciberacoso
Como Krys Valery, son muchas las personas que denuncian este tipo de intimidaciones por parte de personas desconocidas y, en muchas ocasiones, no tienen conocimiento del paso a seguir para denunciarlo ante las autoridades competentes.

Así puede denunciar que ha sido víctima de acoso cibernético:
- Diríjase a la Fiscalía General de la Nación, presentando las pruebas disponibles. Puede hacer su denuncia de forma verbal o escrita, a través del botón “Denuncia fácil” en la página web, o utilizar la línea telefónica gratuita 112.
- También se puede contactar con el CAI Virtual de la Policía Nacional o usar su sistema de denuncia virtual ‘A Denunciar’. Lea: Los barrios de Cartagena que no tendrán agua el 9 de julio de 2025
Es importante contar con la orientación adecuada a la hora de proceder con una denuncia y los pasos legales que se deben seguir. La Personería, Defensoría del Pueblo y los consultorios jurídicos cuentan con el personal apto para brindarle asesoría.
La Policía Nacional, a través del Centro Cibernético Policial, también atiende este tipo de casos.