Como parte de su programa de inversión social, Aguas de Cartagena (Acuacar) participó en las tradicionales Fiestas del Pescador del corregimiento de Rocha, donde no solo aportó recursos económicos para su realización, sino que también promovió una jornada de recuperación ambiental en el parque principal del corregimiento.
La iniciativa forma parte de las acciones de la empresa para fortalecer el vínculo con comunidades en su área de influencia y avanzar en su agenda de responsabilidad social. Lea también: ¿Por qué el recibo del agua llega más caro? Acuacar responde
La compañía canalizó su apoyo económico a través del Consejo Comunitario de Rocha, que fue el encargado de organizar y ejecutar los recursos en la logística de las festividades.
Estas celebraciones, que tienen como eje central la pesca artesanal, reúnen a decenas de familias que dependen de esta actividad para su sustento y mantienen vivas las tradiciones culturales de la zona costera.

Ayuda a los pescadores del corregimiento de Rocha
Durante el evento, Acuacar entregó 50 bonos de $100.000 a igual número de pescadores de la asociación local, en un gesto que busca reconocer su aporte como proveedores de alimento y custodios de prácticas ancestrales en torno al mar y la pesca sostenible.
John Montoya Cañas, gerente general de la empresa, explicó que este tipo de acciones no son aisladas, sino que hacen parte de una plataforma estratégica enfocada en la generación de valor compartido.
“Nuestro propósito va más allá de prestar servicios públicos con eficiencia, trabajamos para generar valor compartido, contribuyendo al desarrollo local, protegiendo los ecosistemas. Este tipo de actividades reflejan la esencia de nuestra responsabilidad social empresarial”, puntualizó Montoya Cañas.

Jornada de limpieza por parte de Aguas de Cartagena
En paralelo al apoyo cultural, Acuacar lideró una jornada de recuperación ambiental en el parque local, junto con el Consejo Comunitario y la empresa aliada Ecosistemas Canal del Dique.
En la actividad se realizaron labores de limpieza, embellecimiento y siembra de plantas nativas, buscando mejorar las condiciones del espacio público y convertirlo en un lugar funcional para la recreación de las familias.

Aguas de Cartagena indicó que este tipo de intervenciones están alineadas con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con comunidades sostenibles, agua limpia y saneamiento, acción por el clima, salud y bienestar, y reducción de desigualdades. Le puede interesar: Acuacar hará 2 trabajos de mantenimiento: ¿para qué?
Con estas acciones, la empresa plantea que son coherentes con los principios de la plataforma estratégica de Aguas de Cartagena, la cual orienta sus esfuerzos hacia la transformación ecológica del territorio, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de alianzas que impulsan el progreso social desde una perspectiva ambientalmente responsable.