comscore
Cartagena

¿Qué pasará con los responsables de actos vandálicos contra semáforos en Cartagena?

Las autoridades locales confirmaron que los equipos fueron blanco de delincuentes. Estas serán las medidas que tomará el Datt.

¿Qué pasará con los responsables de actos vandálicos contra semáforos en Cartagena?

Las autoridades locales confirmaron que los equipos fueron blanco de delincuentes. // Cortesía

Compartir

La movilidad en Cartagena enfrenta dificultades tras una serie de actos vandálicos que dejaron fuera de servicio trece gabinetes controladores de semáforos en distintas intersecciones de la ciudad.

Las autoridades locales confirmaron que los equipos fueron blanco de delincuentes que sustrajeron componentes esenciales como CPU, tarjetas electrónicas y cables.

Este daño compromete el funcionamiento de los semáforos en puntos estratégicos, generando caos vehicular y aumentando el riesgo de accidentes en las vías más transitadas. Lea: Tras vandalismo, empieza recuperación de semáforos en Cartagena

El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) de Cartagena, José Ricaurte, advirtió sobre la situación crítica del sistema de semaforización de la ciudad, especialmente en la intersección de La Hojanera, donde el caos vehicular ha aumentado por daños en los equipos. Según explicó, en las últimas semanas 11 puntos semafóricos fueron vandalizados, afectando seriamente la movilidad.

Las autoridades locales confirmaron que los equipos fueron blanco de delincuentes. // Cortesía
Las autoridades locales confirmaron que los equipos fueron blanco de delincuentes. // Cortesía

“Después de una gran inversión para recuperar el sistema, personas sin escrúpulos vandalizaron 11 señales en puntos estratégicos. Hemos reparado algunos con los repuestos en stock, pero no alcanzaron y hemos tenido que gestionar la importación de nuevas piezas, lo que ha demorado las reparaciones”, indicó Ricaurte.

Ante esta situación, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), puso en marcha un plan de recuperación que no solo contempla la reposición de los componentes robados, sino también la implementación de medidas para reforzar la seguridad de los gabinetes y prevenir nuevos hurtos.

Para prevenir nuevos daños, el DATT comenzó la construcción de casetas en concreto con rejas para proteger los semáforos. Aunque estas estructuras generan cierta obstrucción visual, el funcionario enfatizó que son necesarias para garantizar la operatividad de esta “infraestructura salvavidas”.

¿Qué pasará con los responsables de actos vandálicos contra semáforos en Cartagena?

En cuanto a los responsables de los actos vandálicos, Ricaurte señaló que ya se logró la captura de uno de ellos gracias al trabajo conjunto entre agentes de tránsito y la Policía, y que la persona fue puesta a disposición de la Fiscalía.

El director también hizo un balance de los puntos intervenidos: ya se han realizado reparaciones en los semáforos de Los Caracoles, la bomba El Tigre y próximamente en el de El Amparo y La Castellana.

Las sanciones en Colombia

El Código Penal colombiano establece varios delitos que pueden aplicarse:

  • Daño en bien ajeno (artículo 265):«El que destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier modo dañe un bien mueble o inmueble ajeno (…) incurrirá en prisión de dieciséis (16) a ciento ocho (108) meses y multa.»
    • En el caso de los semáforos, como son bienes públicos, el bien «ajeno» corresponde al Estado o municipio.
  • Perturbación en servicio público (artículo 353):«El que ilícitamente perturbe la prestación de un servicio público incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años y multa.»
    • Si la afectación a los semáforos genera accidentes o caos vial, se puede agravar.
  • Sabotaje (artículo 199, en algunos contextos):En casos más graves o con fines específicos (como sabotear procesos electorales o servicios esenciales), se puede configurar un delito más severo.

Sanciones para vehículos que cometan infracciones en Cartagena, según el Datt

Por otro lado, el Datt informó que continúan intensificando los operativos de control en el carril solo bus, donde persisten infracciones de motociclistas. Ricaurte lamentó que muchos de estos vehículos no solo invaden la vía restringida, sino que además circulan sin los requisitos mínimos:

“No tienen SOAT, ni técnico mecánica, ni intermitentes; a veces pintan las motos de negro, lo que dificulta la visibilidad y pone en riesgo tanto al conductor como a los pasajeros del bus”.

En lo corrido de la semana, los operativos han dejado 270 motocicletas inmovilizadas. Las sanciones para los infractores incluyen comparendos por circular en zona restringida, multas adicionales por otras faltas técnicas, y los costos asociados al uso de grúa y tiempo de patio, lo que incrementa significativamente el gasto para los propietarios.

“Es un llamado a la reflexión: además del riesgo para la vida, las sanciones son onerosas frente al valor de la motocicleta. Por eso insistimos en que se cumplan las normas para evitar estas consecuencias”, concluyó Ricaurte.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News