El Giro Directo es un mecanismo utilizado por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, para transferir recursos directamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), sin pasar por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Este esquema se activa cuando una EPS presenta indicadores financieros críticos, como ocurre con las EPS intervenidas o en riesgo de intervención. En estos casos, la ADRES retiene el 100 % de los recursos y entrega inicialmente solo el 20 % directamente a la IPS. Luego, esta debe justificar cómo se distribuirá a las EPS el 80 % restante entre hospitales, clínicas, laboratorios y demás proveedores.
Así funciona el Giro Directo de la ADRES
“El objetivo es garantizar que haya un flujo adecuado y regular de dinero hacia hospitales y clínicas”, explicó Félix León Martínez, director de la ADRES, en entrevista con El Universal.
Es por eso que, “el quinto día hábil de cada mes se paga el régimen subsidiado, que cubre a más de 20 millones de afiliados, y cada semana se realiza la compensación del régimen contributivo. Es un pago preciso, exacto y anticipado”, afirmó.
En ese sentido, en el mes de junio de 2025, la ADRES distribuyó a nivel nacional $6,12 billones a través del mecanismo de Giro Directo —frente a los $5,56 billones de abril— beneficiando a 3.670 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud.
De ese total, $3,2 billones correspondieron al régimen contributivo y $2,9 billones al subsidiado. Le puede interesar: Gobierno Petro recibe clínica El Bosque de Cartagena, ¿quién la administrará?
Recursos girados a las IPS de Cartagena
En el caso de Cartagena, con corte al 20 de junio de 2025, la ADRES ha girado un total de $833.129,1 millones mediante Giro Directo. De ese monto:
- $586.576,0 millones se transfirieron a 97 prestadores para cubrir a afiliados del régimen subsidiado.
- $246.553,1 millones fueron girados a 95 prestadores del régimen contributivo.

Giro Directo: un proceso más transparente
El director de la ADRES también destacó que se trata de un sistema transparente y de acceso público.
“A través de la página de la ADRES se puede consultar cuánto ha recibido cada centro de salud. Esto ha reducido la incertidumbre de los gerentes de hospitales y clínicas, quienes ahora reciben recursos con cierta estabilidad. Aunque no es la totalidad del dinero, sí representa una porción significativa”, subrayó.
Cabe resaltar que, mediante el tablero interactivo de la entidad se puede consultar el listado de giros directos a los prestadores por proceso de reconocimiento. Por ejemplo, en Cartagena, destacan la Unidad Oftalmológica de Cartagena S.A.S., la Asociación Niños de Papel, Litotricia S.A., la Sociedad N.S.D.R. S.A.S., la ESE Hospital Cartagena de Indias y la Clínica Cardiovascular Jesús de Nazareth E.U., entre muchas otras.