comscore
Cartagena

VIH en Cartagena: atención gratis contra esta enfermedad

Cartagena reporta más de 500 casos de VIH en lo que va del 2025. ENTerritorio lidera una estrategia diferencial para prevenir y atender a poblaciones vulnerables.

VIH en Cartagena: atención gratis contra esta enfermedad

Enterritorio desarrolló campaña de prevención del VIH en el parqueadero de Mall Plaza en días pasados. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa siendo un tema de salud pública en Cartagena. Según datos del Instituto Nacional de Salud, hasta la semana epidemiológica 26 (del 22 al 28 de junio de 2025) se han notificado 501 casos, de los cuales el 79,6 % corresponde a hombres y el 20,4 % a mujeres. El 62 % de los pacientes pertenecen al régimen subsidiado y solo el 28 % al contributivo.

Con un enfoque preventivo y diferencial, ENTerritorio, entidad estatal vinculada al proyecto nacional ‘Ampliación de la Respuesta al VIH’, trabaja en Cartagena desde 2023. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Mecanismo Coordinador de País (MCP) y las autoridades locales.

El proyecto implementado por ENTerritorio tiene una duración de tres años (2023-2025) y busca beneficiar a población diversa y migrante. // Foto: Julio Castaño - El Universal
El proyecto implementado por ENTerritorio tiene una duración de tres años (2023-2025) y busca beneficiar a población diversa y migrante. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Puede leer: Menos casos de VIH en Cartagena en 2025, pero la tasa sigue siendo alta

ENTerritorio y su respuesta ampliada al VIH

El proyecto, con una inversión de 19,5 millones de dólares hasta diciembre de 2025, opera en 14 ciudades del país, incluyendo a Cartagena, donde funcionan cuatro equipos especializados en prevención combinada. Su objetivo es facilitar el acceso a la salud y protección social de grupos históricamente vulnerables, como:

  • Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH)
  • Personas trans
  • Trabajadores sexuales
  • Personas que se inyectan drogas
  • Migrantes venezolanos
Los servicios son gratuitos. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Los servicios son gratuitos. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Reyna Ayola, monitora territorial del proyecto en Cartagena, explicó que ENTerritorio no presta servicios médicos directos, por lo que ha establecido convenio con la ESE Hospital Cartagena de Indias. Cada equipo está conformado por un gestor, un auxiliar, una psicosocial y una trabajadora social, quienes acompañan emocional y logísticamente a quienes reciben un diagnóstico positivo.

“Muchas veces estas personas se sienten solas o son estigmatizadas. Nuestro equipo está preparado para brindar apoyo y enrutar a los usuarios hacia el sistema de salud”, afirmó Ayola. Le recomendamos: Cartagena registró una reducción del 11% en casos de VIH durante 2024

Servicios gratuitos por VIH en Cartagena

El proyecto ofrece pruebas rápidas gratuitas de VIH, junto a otros servicios de prevención. Además de jornadas móviles, cuentan con un punto fijo en el centro de salud República de Líbano, y un servicio a domicilio para quienes no pueden o no desean acudir presencialmente.

“Somos el único proyecto que entrega, por ejemplo, 36 condones y 2 sachets de lubricante a población trans y trabajadoras sexuales en una sola atención. En el caso de hombres que tienen sexo con hombres e inmigrantes, entregamos 18 condones y 2 sachets”, detalló Ayola.

Jornada de ENTerritorio en el Mall Plaza. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Jornada de ENTerritorio en el Mall Plaza. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Por su parte, Karina Negrete, consultora del componente PrEP en la Costa, señaló que la estrategia de prevención combinada incluye intervenciones biomédicas, conductuales y estructurales. Uno de sus pilares es la profilaxis preexposición (PrEP) y posexposición (PEP), la primera es para prevenir la infección y la segunda consiste en administrar antirretrovirales durante 28 días a personas que hayan tenido una exposición de riesgo reciente.

Este tratamiento se aplica tanto en exposición ocupacional (por ejemplo, pinchazos accidentales en personal médico) como en no ocupacional, como rupturas de condón durante relaciones sexuales.

“Si estas personas acuden dentro de las primeras 72 horas, reciben también esta profilaxis que es por 28 días para la prevención del VIH”, explicó.

De derecha a izquierda: Reyna Ayola, monitora territorial del proyecto, Karina Negrete, consultora del componente PrEP en la Costa y Luz Adriana Parra, gestora territorial para Cartagena. // Foto: El Universal
De derecha a izquierda: Reyna Ayola, monitora territorial del proyecto, Karina Negrete, consultora del componente PrEP en la Costa y Luz Adriana Parra, gestora territorial para Cartagena. // Foto: El Universal

VIH en Cartagena: cobertura, avances y metas para 2025

ENTerritorio tiene presencia activa en las tres localidades de Cartagena, con mayor énfasis en la Localidad 2 (De la Virgen y Turística), donde se concentran más casos.

Para este 2025, proyectan realizar 8.812 pruebas de VIH y ya han ejecutado 5.251 (59 % de avance). En cuanto a los 9.629 paquetes de prevención estimados, han entregado 5.621 (60 %).

Casos positivos

Durante lo corrido del año, 79 personas han sido diagnosticadas con VIH en el marco del proyecto. De esos casos:

  • 39 son hombres que tienen sexo con hombres
  • 7 son personas trans
  • 15 son trabajadores sexuales
  • 18 son migrantes venezolanos

Reyna Ayola enfatizó que las personas migrantes en condición irregular también pueden acceder a los servicios del proyecto, incluyendo tratamiento antirretroviral.

Para conocer las próximas jornadas y puntos de atención en Cartagena, los interesados pueden visitar www.tecuidamos.com.co o seguir en redes sociales a @TeCuidamoscol.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News