El nombre de Pedro Pablo Batista ha sido muy popular en el gremio de taxistas de la Cartagena, no solo por su carisma y vocación de servicio, también es recordado por su particular “vaca-teca”, un taxi que ha estado en la mente de los cartageneros durante varios años y que contagió de alegría a más de uno.
La bocina del carro sonaba como el mugido de una vaca y su interior no se quedaba atrás: tenía luces, pantalla, micrófono, las sillas estaban forrada con las manchas de este animal y el frente estaba lleno de muñecos de varios estilos. Lea aquí: ¿Qué hacer en Cartagena en julio de 2025? Eventos y actividades para no perderse
“Siempre con la mejor energía, don Pedro”, “”Cuántos recuerdos", “Que vuelva la vaca”, “Excelente persona y vecino”, “El vaca elegante”, son algunos de los comentarios que dejan los usuarios de redes sociales para recordar la energía que transmitía el taxista en sus años de auge.
En un video publicado por la periodista cartagenera, Cindy Ortiz, en su cuenta de Instagram, Pedro Pablo reveló la razón por la que la “vaca-teca” no se sintió más en las calles de Manga y el Centro Histórico —que era donde más solía circular— .
¿Qué pasó con el “taxi-vaca” en Cartagena?
Al parecer, la situación que se atravesaba a nivel nacional con el Covid-19 afectó emocionalmente al taxista, por lo que decidió que no era prudente mantener su festivo vehículo y lo quitó. Desde entonces, ciudadanos se preguntan qué pasó con la “vaca-teca”. Le puede interesar: Dumek Turbay sobre rechazo de familias reubicadas: “No son chusma ni gentuza”
“La vaquita la quité en pandemia por lo que estaba sucediendo en ese momento. Tantos muertos. Amanecí triste ese día —cosa rarísima en mi— y la quité. Pensé que todo había quedado hasta ahí. Allá en la casa la tengo", contó el conductor en el video que ya se ha popularizado en Instagram.
Han pasado 5 años desde aquella decisión, pero parece que este vehículo, que ha marcado la cultura popular de la ciudad, volverá pronto y recargado.
Así lo dio a conocer Pedro Pablo en su corta entrevista: “Estoy esperando el momento oportuno para rehabilitar el carro para que la vaca resurja. No se desesperen que la vaca ya casi va. Ya casi está lista para resurgir y viene reforzada”.
Así nació la idea del taxi vaca en Cartagena
La popularidad del taxi vaca fue entre 2010 y 2013, pero convertirse en la estrella de las vías no fue de un día para otro, de hecho, la idea de convertir su vehículo en un animal nació casi por accidente.
Resulta que el taxista sufría de asma y, durante los días de lluvia, solía usar un megáfono para anunciar su ruta sin tener que mojarse por sacar la mano por la ventana.
Fue mientras cruzaba el Puente Román que, tras un impulso, puso a sonar el megáfono como si fuera una vaca para sorprender a una pareja de extranjeros. En ese momento, según contó Pedro Pablo en una entrevista con El Universal, el sonido fue tan fuerte que causó risas y sorpresa, no solo en la pareja, sino también en los policías que estaban cerca. Lea: Sellan bares en Parque Heredia tras denuncias de inseguridad
A partir de ese momento, este sonido se convirtió en su sello personal y, poco a poco, fue transformando su taxi. Incluso, tuvo programación temática para cada día de la semana:
Los lunes escuchaban música cristiana, para comenzar la semana con espiritualidad, los martes ponía música instrumental clásica por la mañana y romántica por la tarde. El día de los chistes era los miércoles y el pasajero que contara uno nuevo no pagaba el pasaje, así como en los jueves de karaoke. La “vaca-teca”, una especie de discoteca rodante con luces y música, comenzaba el viernes para animar el inicio del fin de semana.
Así fue como Pedro Pablo convirtió su taxi en toda una experiencia para quienes se subían, combinando humor, creatividad y música con el objetivo de alegrarle el día a sus pasajeros.