Un análisis del programa privado Cartagena Cómo Vamos destacó el buen momento de la ciudad en materia de turismo, al evaluar indicadores en materia de vuelos, visitantes y ocupación hotelera.
¿Lloverá hoy en Cartagena? Esto dice el pronóstico
REDACCIÓN CARTAGENADe acuerdo con el programa, durante el primer trimestre del 2025, Cartagena registró un aumento del 5% en la llegada de pasajeros nacionales por vía aérea, con un total de 702.578 personas; mientras que en pasajeros internacionales el incremento fue mayor, del 19%, con 231.870 personas, esto en comparación al mismo período de 2024. Puede leer: Temporada turística 2025: Cartagena proyecta más de un millón de viajeros
Según Corpoturismo, esto responde, en parte, a la ampliación de la conectividad entre 2024 y 2025, ya que la ciudad pasó de tener 14 a 19 rutas internacionales activas y en las nacionales se subió de 6 a 7.
De esta manera, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez también se posiciona como uno de los más importantes del país. Cartagena Cómo Vamos resaltó que actualmente cursa un proyecto de ampliación que busca atender a más de 8 millones de pasajeros al año, con el fin de seguir fortaleciendo el turismo en la ciudad.
Turismo náutico y terrestre
En su análisis, Cartagena Cómo Vamos apuntó que, en contraste, la llegada de pasajeros por vía terrestre a la ciudad disminuyó un 10%, pues las que personas que arribaron a la Terminal de Transportes pasaron de 370.796 a 333.975 en el período mencionado.
Por otro lado, el turismo náutico sí aumentó. El muelle de La Bodeguita ha movilizado 205.569 pasajeros hacia las islas, lo que representa un 18% más que en el mismo período de 2024.
La ocupación hotelera
Considerando los datos de la Encuesta Mensual de Alojamiento del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la ocupación hotelera se mantuvo estable, con una leve alza del 69,5% al 70,7%.
A nivel nacional, la ciudad sigue liderando, lo que también muestra la fortaleza de la oferta de la ciudad y la confianza de los visitantes.
Llamado al Distrito y a la ciudadanía
Ante estos resultados, desde el programa recomendaron a la administración distrital continuar impulsando la promoción internacional y la diversificación de la oferta turística, con un enfoque claro en sostenibibilidad, inclusión social y mejora de la calidad de vida local.
Así mismo, hicieron un llamado a priorizar la movilidad, seguridad y gestión del espacio público para que el turismo pueda llegar a más sectores.
“Cartagena tiene una oportunidad histórica de consolidarse como un destino competitivo y sostenible, pero para lograrlo necesitamos de una ciudad ordenada, donde el turismo no afecte la vida cotidiana de los residentes, sino que sea una fuente de orgullo, empleo y bienestar compartido”, expresó Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.
Así mismo, invitó a los cartageneros a ser embajadores de la cultura y la hospitalidad, participando activamente en la construcción de un turismo que valore lo local y no caiga en malas prácticas.