Entre el 11 y el 14 de junio se llevó a cabo en Caño de Loro el primer festival insular de grafiti llamado ‘Kartacho Pinta Bacano’, el cual fue organizado por el colectivo Nación Grafiti con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC).
En los cuatro días se intervinieron 150 m² con temáticas visuales que fueron previamente concertadas con la comunidad. Con ellas, se busca rescatar la memoria del territorio, resaltar lo autóctono y rendir homenaje a personajes locales que reflejan el arraigo y la identidad cultural de la isla. Lea aquí: El Plan Maestro de Murales: impulsor de galerías al aire libre de Cartagena
“Este proyecto demuestra que nuestra política cultural no se limita al Centro Histórico y llega a los territorios que por años han estado al margen del desarrollo. Estos murales son símbolos de que en Cartagena ya no hay rincones olvidados, son comunidades empoderadas que escriben su propia historia con arte y dignidad”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Entre los artistas que participaron están Carlos Piedrahita, Rafael Bloom, Marion.ve, Luis Fernando Guarín, Andrea Mengual, Harold Racero, Santiago Lentino, Andrés Monte, Tony Torres, Carlos Samudio, Diego Sepúlveda, Pedro Miranda y Walter Nocua.
“Desde el IPCC creemos en el arte que nace del territorio y regresa a él. Estamos comprometidos con los artistas locales, con los procesos comunitarios y con una política cultural que reconoce el poder del muralismo para contar nuestras memorias desde la raíz”, aseguró Lucy Espinosa, directora del IPCC.
Plan Maestro de Murales de Cartagena
Desde el IPCC destacaron que la iniciativa ‘Kartacho Pinta Bacano’ hace parte del Plan Maestro de Murales, el cual es una apuesta para transformar el espacio público de la ciudad “en un lienzo de identidad, justicia territorial y participación cultural”.