Una serie de incidentes registrados entre el 25 de junio y el 1 de julio encendió las alarmas entre los residentes de Parque Heredia, en Cartagena. Hurtos, consumo de drogas, disturbios y altos niveles de ruido provenientes de algunos bares del centro comercial de la zona desencadenaron el malestar de la comunidad, que reclama mayor presencia institucional y respuestas efectivas ante la creciente inseguridad.
Frente a la percepción de inacción por parte de las autoridades, la comunidad, liderada por la Agrupación Social Parque Heredia (ASPH), organizó una reunión urgente con representantes de la Secretaría del Interior, la Policía Nacional, la Alcaldía de la Localidad 3 y Distriseguridad. Lea: Inseguridad agobia a Parque Heredia: denuncian 3 atracos diarios

Además, el viernes 27 de junio se llevó a cabo un plantón pacífico en el que participaron habitantes del sector y que derivó en un recorrido institucional junto a las autoridades locales.
Cierres, operativos y cámaras: medidas tras protestas vecinales
Como resultado de las acciones comunitarias, se realizaron operativos de inspección en varios establecimientos nocturnos, controles de tránsito, verificación de motocicletas fuera del horario permitido e instalación de postes para cámaras de seguridad por parte de Distriseguridad.
Durante estas intervenciones, también se registró el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos y se documentaron niveles elevados de contaminación auditiva.
Uno de los resultados fue el cierre temporal de tres locales del centro comercial Parque Heredia, según informó Secretaría del Interior: Tu Cerveza.co, Emporio Lounge Bar y Vibes, los cuales permanecerán sellados durante diez días hábiles por no contar con la documentación requerida. Así mismo, aseguraron que esta medida busca mitigar el descontrol en la zona y generar un precedente frente al incumplimiento de la normativa vigente.

Por su parte, la Agrupación Social Parque Heredia declaró que también se ejecutaron operativos contra motociclistas y contra personas consumiendo sustancias psicoactivas en el parque.
Entre las problemáticas señaladas por los residentes se encuentran hurtos recurrentes, bares que no respetan los límites de ruido, microtráfico en los parques, motocicletas de alto cilindraje circulando fuera de horario, así como la falta de vigilancia constante. Ante este panorama, la comunidad exige: “CAI móvil o permanente, cámaras funcionando, cumplimiento real de compromisos, presencia continua de autoridades y respeto al derecho de vivir tranquilos”.
La organización vecinal destacó que “la comunidad organizada tiene fuerza” y llamó a mantener la presión para que las autoridades garanticen seguridad, orden y tranquilidad en el sector.