comscore
Cartagena

Impiden llegada de familias de Chambacú a edificio en Las Palmeras: polémico rechazo

Propietarios de Torres de Sevilla rechazan que se reubiquen más familias de Chambacú en el conjunto residencial. Corvivienda se pronuncia.

Impiden llegada de familias de Chambacú a edificio en Las Palmeras: polémico rechazo

Habitantes de Torres de Sevilla señalan que las familias no tienen cómo cubrir los costos de mantenimiento del edificio. // Foto: Luis Eduardo Herrán / Cortesía

Compartir

Hay controversia entre los habitantes del conjunto residencial Torres de Sevilla debido la reubicación de las familias de las pesebreras de Chambacú a esta propiedad.

Los propietarios dieron a conocer la situación este martes, 1 de julio, tras una reunión con funcionarios de la Alcaldía, la constructora del conjunto y Corvivienda, en la que se solicitó un permiso al Consejo de Administración para continuar con el traslado de estos núcleos al edificio. Lea aquí: Transcaribe y los vendedores ambulantes: entre la norma y la necesidad

En medio de esta discusión, los vecinos dieron a conocer que se le negó el ingreso a un camión que transportaba las pertenencias de una de estas familias al lugar. De acuerdo con el testimonio de algunos vecinos, esta decisión se tomó debido a que no han obtenido respuesta de un derecho de petición que enviaron.

Propietarios de edificio en Las Palmeras negaron la entrada de un camión que trasladaba a una familia de Chambacú. // Foto: cortesía
Propietarios de edificio en Las Palmeras negaron la entrada de un camión que trasladaba a una familia de Chambacú. // Foto: cortesía

“Hoy nos llegó un camión enumerado. Creemos que es una familia que ya venía en disposición de ingresar al edificio”, señaló Marta Rodríguez, presidenta del Consejo.

Rodríguez explicó que la llegada de estas personas pone en riesgo el mantenimiento a largo plazo del conjunto, debido a que fueron caracterizadas como población en pobreza extrema y, al parecer, Corvivienda no se habría hecho el compromiso de cubrir con estos gastos.

Estamos pensando que en un futuro dejará de ser una propiedad horizontal para convertirse en un barrio porque realmente no vamos a poder sostenerlo”.

 Marta Rodríguez, presidenta del Consejo de Administración de Torres de Sevilla.

En ese sentido, los habitantes de Torres de Sevilla han exigido una respuesta por parte del Distrito para llegar un acuerdo en caso de que el resto de familias sean reubicadas en la propiedad. Le puede interesar: Los barrios de Cartagena donde se busca entregar 5 mil títulos de propiedad

“En el conjunto pensamos que esta situación podría ser más perjudicial para esas familias que para nosotros. ¿En qué sentido? No cuentan con los medios para pagar una administración, los recibos vienen vienen un poco caros. Entonces, lo que queremos saber es si el Distrito va a cubrir con esos gastos”, expresó Jhon Torres, uno de los propietarios.

Los residentes del edificio se niegan a recibir a las familias que el Distrito quiere trasladar de Chambacú. // Foto: Luis Eduardo Herrán
Los residentes del edificio se niegan a recibir a las familias que el Distrito quiere trasladar de Chambacú. // Foto: Luis Eduardo Herrán

¿Por qué están reubicando a las familias de Chambacú?

Sobre esto se conoció que los apartamentos a los que serían trasladadas estas familias fueron vendidos por la constructora —que inicialmente tenía Promotora Torres de Sevilla como razón social— al Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) de Cartagena, para garantizar la solución habitacional a los núcleos que están vinculados al fallo jurídico en el que se ordena su reubicación.

Cabe recordar que el traslado de las familias de Las Pesebreras se da en medio de un proceso en el que el Distrito busca recuperar el espacio público y mejorar sus condiciones de vida.

Varias familias de Las Pesebreras de Chambacú han sido trasladadas a nuevas viviendas. // Foto: Oscar Diaz.
Varias familias de Las Pesebreras de Chambacú han sido trasladadas a nuevas viviendas. // Foto: Oscar Diaz.

Esta medida se dio tras una acción popular que ordena su reubicación, por lo que el alcalde Dumek Turbay se comprometió en abril del 2024 a garantizar una solución habitacional digna para las personas que habitan en este sector. Lea: Polémica por obras de cableado eléctrico en Cielo Mar, Afinia se pronuncia

Desde Corvivienda también señalaron, en una entrevista pasada con El Universal, que tienen la responsabilidad de trasladar a todas las familias que aparecen en el fallo jurídico, fruto de una acción popular instaurada contra el Distrito.

Corvivienda se pronuncia sobre llegada de familias de Chambacú a edificio en Las Palmeras

El Universal se puso en contacto con Corvivienda sobre este caso e informaron que este martes se intentaron mudar cinco familias de Chambacú, pero esto no fue posible debido a un desacuerdo entre los propietarios del conjunto y la constructora respecto a esta decisión.

Desde la entidad señalaron que, tras realizar un estudio socioeconómico a estos núcleos, si están aptos para cumplir con los gastos de administración y servicios públicos.

“La entidad da un subsidio para compra de vivienda —que en este caso fueron cuatro los concretados de manera oficial—, no para el pago de administración. Esos gastos los asumen los habitantes”, explicaron desde Corvivienda.

Habitantes de Las Pesebreras de Chambacú, son trasladados a sus nuevas viviendas. // Foto: Oscar Diaz.
Habitantes de Las Pesebreras de Chambacú, son trasladados a sus nuevas viviendas. // Foto: Oscar Diaz.

Dumek Turbay se pronuncia sobre rechazo hacia las familias de Chambacú

Tras las declaraciones sobre la reubicación de estas familias hacia Torres de Sevilla, el alcalde Dumek Turbay dijo que que para tener una mejor ciudad debe primar la empatía antes que el prejuicio.

En ese sentido, el mandatario local señaló que comprende “la postura de quien les inquiete recibir familias que horas antes vivían en casas de tabla y con el manglar al lado”, sin embargo, mencionó que no se trata de “chusma” ni “gentuza”; “son trabajadores que a diario buscan su sustento sin recurrir al delito y son familias conformadas por muchos niños pequeños y amas de casa empoderadas”.

Por otra parte, Turbay Paz informó a la ciudadanía que desde su administración se ejecuta un plan de acompañamiento social para la adaptación a su nuevo hogar para estas personas.

La falta de oportunidades y la pobreza no es sinónimo de delincuencia o descontrol; y por eso tenemos tranquilidad en el proceso de traslado”.

 Dumek Turbay, alcalde de Cartagena

“Es un proceso de aprender las normas de convivencia y estaremos en todo el proceso con las familias, este es un proceso de humanidad e inclusión en donde buscamos mejorar la calidad de vida de las familias de pesebrera brindándoles vivienda digna; por ello invitamos a los ciudadanos a ser solidarios y acompañar a las familias en esta nueva oportunidad de tener una vida digna”, concluyó Dumek Turbay en su comunicado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News