A finales de febrero pasado, el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, dio a conocer el cronograma para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.
El calendario electoral fue estipulado en la Resolución 2365 del 27 de febrero del 2025, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Le puede interesar: Esta es la fecha para las elecciones de Consejos de Juventud 2025
En el cronograma se encuentra detallado que hasta el próximo 19 de julio será el proceso de inscripción de candidatos para las elecciones, las segundas de este tipo en el país, las cuales se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.
Así puedes votar en las elecciones de Consejos de Juventud
La Registraduría permitirá a los jóvenes electores votar en el puesto más cerca de su hogar. “La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28 años, cuya tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía se encuentre habilitada en el censo nacional electoral de jóvenes, sufraguen en el puesto de votación más cercano durante las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud”, resaltó la entidad.
Señaló que la medida fue adoptada por la Resolución 7607 del 26 de junio de 2025, “con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho al voto de los jóvenes en las elecciones del próximo octubre″.
“Se van a habilitar cerca de 6300 puestos de votación, donde aproximadamente 12 millones de jóvenes, entre los 14 y 28 años. Los de 14 y 17 años, podrán sufragar con la tarjeta de identidad, mientras que las personas entre los 18 y 28 años, lo pueden hacer con su cédula de ciudadanía o contraseña”, indicó Hernando Suárez Bayona, registrador delegado en lo electoral.
Las personas pueden consultar su lugar de votación actual en www.registraduria.gov.co, dando clic en la opción ‘Electoral’ y luego en el botón ‘Lugar de votación’.

Siguen abiertas las inscripciones de candidatos para las elecciones de Consejos de Juventud
Desde la Registraduría explicaron que pueden inscribirse como candidatos los jóvenes entre 14 y 28 años (edad máxima para tomar posesión) que pertenezcan a alguno de estos tres sectores:
- Listas de jóvenes independientes previamente registradas, quienes deberán entregar la totalidad de firmas.
- Procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.
- Partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Indicaron que los aspirantes a ser consejeros de juventud también deberán tener domicilio o demostrar que realizan una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en el territorio al cual aspiran, representar y presentar una propuesta de trabajo ante la registraduría correspondiente. Aquí se encuentra la guía para la realización de planes de trabajo por parte de los candidatos.
“Dentro de los requisitos generales para la inscripción de candidaturas también están que las listas sean únicas y cerradas, es decir, los electores tienen la opción de votar únicamente por la agrupación política, no por un candidato. De igual forma, las listas de candidatos que se inscriban deberán cumplir con la alternancia de género”, explicaron desde la entidad.
Cabe destacar que el próximo 23 de julio los registradores, de acuerdo con el alcalde, establecerán mediante resolución los lugares donde se instalarán mesas de votación. Lea también: Consejos de Juventud: hasta esta fecha pueden inscribirse los candidatos