Por primera vez en años, el emblemático mercado de Bazurto permaneció seco durante una de las lluvias más intensas registradas recientemente en Cartagena, según información del Distrito. El fuerte aguacero del pasado 24 de junio no provocó los habituales encharcamientos ni las molestias que, durante mucho tiempo, han afectado a comerciantes y compradores en esta zona de gran importancia económica para la ciudad.
Este resultado positivo responde a una intervención en la red de alcantarillado de la plaza, liderada por la Secretaría General del Distrito en articulación con Aguas de Cartagena. El trabajo se desarrolló entre el 27 de mayo y el 21 de junio de 2025, en jornadas nocturnas, y consistió en labores de limpieza manual y mecanizada mediante equipos de presión succión. Lea: Realizan limpieza a la red de alcantarillado del mercado de Bazurto
La Alcaldía mencionó que durante el proceso, se retiraron 7,6 metros cúbicos de residuos sólidos acumulados en las redes de drenaje. Entre los materiales extraídos se encontraban sedimentos, plásticos, basura común, piedras, palos e incluso restos de colchones, los cuales obstruían el paso del agua por las tuberías.
Intervención en sectores clave permitió drenar las lluvias recientes
Cinco zonas estratégicas del mercado fueron intervenidas, dicho por el Distrito, estas fueron: La Rampa, la transversal 23, el CAI de Martínez Martelo, Anillo 9, La Ele, El Cobertizo, Carnes y Pescado, y la avenida El Lago. Estas acciones no solo permitieron la evacuación eficiente de las aguas lluvias, sino que también mejoraron las condiciones de higiene y operación en la plaza, al evitar el rebosamiento de aguas residuales.
El impacto fue evidente durante el torrencial aguacero del 24 de junio, que afectó a varios sectores de Cartagena pero no ocasionó daños en Bazurto. Comerciantes y usuarios reportaron que el agua fluyó sin contratiempos por los desagües, manteniéndose operativas las actividades en el mercado.

“La limpieza del alcantarillado en Bazurto es una acción concreta para proteger la salud pública y asegurar la operación continua del mercado, que es esencial para la economía de la ciudad. Seguiremos actuando donde sea necesario para evitar retrocesos. El reto ahora es sostener este resultado con el apoyo de los comerciantes, usuarios. Debemos procurar un cambio de consciencia y habituarnos a hacer una disposición adecuada de los residuos sólidos”, declaró María Patricia Porras Mendoza, secretaria general del Distrito.
Según la Alcaldía de Cartagena, el mantenimiento no solo evitó las inundaciones, sino que también demostró que la red de alcantarillado puede funcionar de manera eficaz cuando se ejecutan acciones preventivas y se promueve la corresponsabilidad en el manejo de residuos por parte de quienes habitan y trabajan en esta zona.