Calles inundadas, casas destechadas, árboles caídos y barrios sin luz dejaron a su paso las fuertes lluvias y vientos que se registraron en la noche del martes, 24 de junio, en Cartagena.
Ante la situación, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el Cuerpo de Bomberos, puso a disposición de los afectados un equipo interdisciplinario para atender las emergencias reportadas.
Las autoridades señalaron en el balance preliminar que hay 42 árboles caídos, en varios sectores y barrios.
Cuando este tipo de emergencias se presentan, los ciudadanos suelen utilizar sus celulares para comunicarse con otros miembros de su familia, para pedir ayuda o para consultar información. Sin embargo, existe la creencia de que el uso de estos dispositivos podría ser peligroso, especialmente cuando hay tormentas eléctricas. Lea aquí: Este es el balance preliminar de emergencias tras fuertes lluvias en Cartagena

Uso del celular durante tormentas eléctricas: qué tan seguro es
Ante la duda sobre el uso de celulares durante las tormentas eléctricas, expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que, cuando hay lluvias con rayos, no se debe tomar a la ligera.
Esto se debe a que las personas que se encuentran al aire libre corren más riesgo de que un rayo los alcance, a pesar de que las probabilidades son de menos de 1 millón cada año, según los CDC. El riesgo aumenta cuando no se toman las medidas adecuadas. Le puede interesar: Las imágenes que dejó la tormenta en Cartagena: inundaciones y árboles caídos
Uno de los factores que incrementan el riesgo de que le caiga un rayo es utilizar celulares que estén conectados a la electricidad, con un cargador, por ejemplo.
Los celulares y teléfonos inalámbricos se pueden usar de manera segura durante una tormenta, siempre y cuando no estén enchufados.
Otra acción que podría ponerlo en riesgo de que le caiga un rayo es bañarse durante una tormenta eléctrica. Esto se debe a que la electricidad de este fenómeno se conduce por las cañerías, por lo que los CDC recomiendan evitar bañarse, lavar las manos o los platos.
Medidas de prevención durante una tormenta eléctrica
- Manténgase alejado de los equipos o los cables eléctricos; esto incluye los teléfonos con cable.
- No se lave las manos, no se bañe ni lave los platos.
- Manténgase alejado de las puertas y las ventanas, y no vaya al balcón.
- No se recomienda recostarse en pisos de concreto o apoyarse en las paredes.
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica si estoy en exterior?
Expertos señalan que cuando hay una tormenta eléctrica lo primero que se debe hacer es buscar un refugio seguro. Entre los lugares que mencionan desde los CDC para protegerse se encuentran: un vehículo completamente cerrado, una casa, una oficina o ingresar a un centro comercial si se encuentra cerca. Lea: Zonas sin luz en Cartagena: avances de Afinia tras tormenta
No se recueste sobre el suelo ni busque refugio debajo de un árbol durante una tormenta.
Líneas de emergencias en Cartagena
Desde la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, recuerda que las emergencias no avisan, por eso es fundamental que se tengan a la mano las líneas de atención disponibles 24/7.
- Bomberos: 119
- Policía: 123
- CRUED: 125
- Aguas de Cartagena: 116
- Afinia: 115
- Surtigas: 164
- Cruz Roja: 132
- Guardacostas: 146
- Defensa Civil: 144
- Gestión del Riesgo (OAGRD): 317 503 0465
- Titán Chat (solo WhatsApp): 304 251 1127