El pasado 28 de mayo, el Departamento Administrativo de Valorización Distrital contrató con la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) la gerencia integral de un proyecto para realizar estudios de diagnóstico, factibilidad y diseño para el drenaje pluvial de varios canales de la ciudad.
Su valor es de aproximadamente $2.400 millones y el plazo de ejecución de cuatro meses.
Le puede interesar: Drenajes pluviales: contratan con Edurbe diseños para canales de Cartagena
Este contrato incluye 11 canales ubicados en sectores como Olaya Herrera, Flor del Campo, India Catalina, Isla de León, Torices, El Educador, Providencia, Bayunca y Arroz Barato. Además, se contempla una solución para la evacuación de lluvias y de mareas en el barrio El Laguito.
Tras esto, desde Funcicar advirtieron que en 2017 se llevó a cabo un proceso similar de diseño de canales con Edurbe, el cual no terminó su ejecución debido a la falta de recursos. En ese entonces, el monto alcanzaba los $8 mil millones.
Lea aquí: Edurbe se encargará del Plan de Drenajes Pluviales
Sin embargo, tanto desde Valorización Distrital como desde Edurbe indicaron que este nuevo contrato tiene amplias diferencias con el anterior y dieron garantías para su cumplimiento, señalando que los resultados que se obtendrán servirán de insumo para el Plan Maestro de Drenajes Pluviales y para mitigar las afectaciones que se dan por el desbordamiento de canales durante las temporadas de lluvias.
La justificación de la contratación con Edurbe
Rafael Morales, director de Valorización Distrital, explicó en primer lugar que la necesidad de la contratación surgió de varias sentencias judiciales que ordenaban a la Alcaldía tomar medidas sobre canales y además, de puntos críticos que fueron identificados por la entidad.
“Decidimos hacer este contrato conforme a lo que teníamos en nuestro presupuesto, que son $2.400 millones. Contratamos con Edurbe porque cumple con todas las condiciones legales y porque además, hay unos tiempos judiciales que se nos vienen encima. Ya el proyecto inició y va en etapa de diagnóstico”, contó.
El funcionario destacó que cada canal fue escogido de manera justificada conforme a estas condiciones y que además la contratación atiende necesidades críticas de varias zonas de la ciudad, siguiendo las objetivos planteados en el Plan de Desarrollo.
“Eso está dentro de nuestras metas y hace parte de una solución que va a mitigar las zonas afectadas por los desbordamientos de canales”, destacó.
Las diferencias con el contrato del 2017
Por otro lado, el gerente de Edurbe, Alfonso Nieves, resaltó que hay varias diferencias entre este contrato y el que se hizo en 2017, comenzando con el monto y la fuente de los recursos.
“El contrato de 2017 tenía recursos de la Alcaldía y de la Gobernación. Ahí participaban la Universidad de Cartagena como contratista y la Sociedad de Ingenieros como interventora. Lo que pasó fue que el aporte de la Gobernación se cayó y se desfinanció parte del proyecto”, dijo.
Lea: Edurbe no recibirá recursos del SGP para drenajes pluviales
De acuerdo con el funcionario, la situación provocó demandas hacia la empresa y que el proyecto, que llevaba aproximadamente un 70% de ejecución, no pudiera ser concluido.
“Edurbe recibía los recursos de estas entidades y se encargaba de hacer el pago al contratista y al interventor, pero cuando esa fuente se cae, nosotros quedemos en la mitad. Las demandas están vigentes, pero lo que pasó no se dio por una irresponsabilidad por parte de Edurbe sino porque nos quedamos sin los recursos con los cuales estábamos trabajando”, indicó.
Ante esto, aseguró que en esta ocasión los recursos están garantizados por parte del Distrito de Cartagena. “Edurbe tiene que borrar esa mancha que trae del pasado, la idea es recuperar nuestro buen nombre. Por lo menos en esta administración, ya nos estamos destacando como una entidad con capacidad técnica y que cumple con los objetos contractuales”, dijo Nieves.
Además, indicó que también están tomando medidas para garantizar que los recursos sean bien invertidos. “Estamos blindando los recursos a través de encargos fiduciarios, cada proyecto tiene una subcuenta y esos recursos no pueden salir de ahí sin la firma del gerente de Edurbe y del supervisor. Eso nos garantiza un control financiero adecuado”, dijo.
De igual forma, señaló que en este caso, a diferencia del 2017, no se contrató interventor. “Nosotros somos los interventores del contrato, con tal de disminuir costos y que haya más disponibilidad de recursos para hacer los trabajos”, puntualizó.
El alcance del contrato de diseño de canales
El contrato para la realización de los estudios ya fue subcontratado por Edurbe. Ante esto, Nieves apuntó que la entidad cuenta con un banco de proveedores que se abre periódicamente para que distintas empresas se inscriban.
“Revisamos y escogemos al que consideramos más idóneo en cumplimiento, números financieros y experiencia. Este proceso ya está en ejecución con los levantamientos topográficos y los estudios de suelo, que serán los dos primeros grandes insumos del contrato”, afirmó.
Luego de esto, se realizarán los estudios hidráulicos, hidrológicos y geotécnicos y posteriormente se emitirá la recomendación sobre lo que requieren los canales a nivel de ingeniería de detalle, junto con un presupuesto de lo que costaría la solución.
Aporte al Plan Maestro de Drenajes Pluviales
Tanto Edurbe como Valorización destacaron que los resultados de este contrato serán un buen aporte al Plan Maestro de Drenajes Pluviales, el cual se ha planteado como solución general al problema de inundaciones que sufre Cartagena.
Aunque manifestaron que desarrollar este plan en su totalidad es complejo y requiere de muchos recursos, resaltaron que es importante que el Distrito, de manera alterna, cuente con insumos que le permitan tomar decisiones para ir mejorando la capacidad hidráulica de los canales de la ciudad.
Esto de la mano con acciones robustas de mantenimiento, limpieza y cultura ciudadana como las que ya se están desarrollando de la mano de diferentes dependencias de la administración.