A través de la Resolución 5378 de 2025, la Alcaldía de Cartagena adjudicó el contrato para las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, por un valor que asciende a los $114.616 millones.
En el proceso, realizado a través de una selección abreviada de menor cuantía, se habían presentado cuatro proponentes, de los cuales solo uno resultó habilitado al cumplir con los requisitos jurídicos, técnicos y financieros que se establecieron.
Lea: 4 ofertas en la nueva contratación del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Se trata del Consorcio Redes CCC (Soledad), conformado por las empresas Consinbe S.A.S. (50%), Construcciones Sertor S.A.S. (30%), Construcciones y Concretos del Caribe S.A.S. (10%) y por Virgilio Enrique Osorio Torres (10%).
Este grupo tendrá responsabilidad de ejecutar las obras de saneamiento básico que por años han estado esperando las comunidades de Bayunca y Pontezuela. La firma del contrato está prevista para el próximo 20 de junio y el plazo para la ejecución será de 19 meses.
Contratista fue elegido tras revocatoria de adjudicación anterior
Este contratista fue elegido luego de que el pasado mes de abril la Alcaldía de Cartagena revocara la adjudicación de la licitación pública que se había convocado inicialmente para la contratación de las obras.
Lea: Revocan adjudicación del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
En ese entonces, entre cinco proponentes, se escogió al Consorcio Alcantarillado Rural, conformado por las empresas Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%) y Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%).
Sin embargo, días después de la adjudicación y antes de la firma del contrato, el Distrito recibió una denuncia presentada por otro oferente con relación a la documentación aportada por el consorcio seleccionado.
Puede leer: Indagan posible falsedad de contratista para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Ante esto, la Alcaldía de Cartagena pudo establecer que el adjudicatario había presentado “información engañosa” en sus certificaciones de experiencia y revocó el acto administrativo de adjudicación, abriendo un nuevo proceso para seleccionar al contratista.
Sobre las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela están previstas para realizarse en dos fases: la primera incluirá la instalación de la tubería de impulsión Bayunca-Pontezuela y la segunda, la tubería de impulsión desde Pontezuela hasta Punta Canoa, donde está ubicada la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del sistema de alcantarillado de Cartagena.
Además, en ambas fases se instalarán redes de alcantarillado, se construirán cámaras de inspección, registros domiciliarios y las estaciones de bombeo de cada corregimiento.
Más de 26 mil personas se beneficiarán de estas obras, las cuales son cofinanciadas entre la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar y el Ministerio de Vivienda.
Por otro lado, el costo de la interventoría será asumido por Aguas de Cartagena, por un valor de $5.500 millones.
Un clamor histórico de las comunidades de Bayunca y Pontezuela
El proyecto de alcantarillado en Bayunca y Pontezuela obedece al cumplimiento de una acción popular presentada por ambas comunidades desde el año 2009, con el fin de que se les garantizara el servicio de saneamiento básico.
Esta acción fue fallada a su favor en 2015 y confirmada en segunda instancia en 2019, pero fue solo hasta ahora que se pudieron concretar los recursos para adelantar la contratación de la obra.
Lea también: La vida sin alcantarillado en Bayunca y Pontezuela
Por la falta de alcantarillado, tanto en Bayunca como en Pontezuela han tenido que convivir con el estancamiento de aguas residuales, lo cual los ha tenido expuestos a malos olores y a complicaciones de salud, sin embargo esperan que con la ejecución de este proyecto, esta realidad por fin pueda cambiar.