Hoy en las principales ciudades de Colombia, se realizó la llamada Marcha del Silencio, una manifestación propuesta por varios partidos políticos y por la ciudadanía tras el atentado a bala contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay.
El hecho ocurrió el pasado sábado 7 de junio en Bogotá durante un evento político. De acuerdo con las investigaciones, fue un menor de 15 años el que le disparó en la cabeza y en la pierna izquierda al congresista. Le puede interesar: Hoy, Marcha del Silencio en Cartagena tras atentado a Miguel Uribe
Además, la movilización se dio en rechazo a los actos violentos y terroristas que se vienen presentando en diferentes territorios del país, como en el Valle y en el Cauca.

Así fue el recorrido de la Marcha del Silencio en Cartagena
Desde las 9 a.m. se dio inicio a la jornada en la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, en El Cabrero, donde se llevó a cabo una misa por la salud del senador Uribe Turbay, quien permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe en Bogotá.
Luego, alrededor de las 10 a.m., los manifestantes partieron desde el Parque Apolo hacia el Centro Histórico, cruzando por la Avenida Venezuela hasta llegar a la Torre del Reloj, donde se concentraron izando banderas de Colombia y entonando el himno nacional.



Varias figuras de la política local participaron en la manifestación. Uno de ellos fue el senador Jorge Benedetti, del partido Cambio Radical, quien envió un mensaje contundente al país.
“No queremos más violencia. Colombia necesita unión y estamos todos orando por la pronta recuperación de Miguel Uribe. Estamos tratando de convertir esta tragedia, este episodio tan lamentable, en un mensaje de esperanza y de paz para Colombia”, expresó.
El senador también hizo un llamado específico al sector político. “Los colombianos y los actores políticos, sobre todo, tenemos que desarmar la mente, la lengua y el corazón. Ese lenguaje hostil, confrontacional y violento que venimos ejerciendo desde todos los sectores tiene que parar. Debemos concentrarnos más en lo que nos une y no en lo que nos divide”, puntualizó.

El mensaje de los manifestantes en la Marcha del Silencio en Cartagena
El abogado Dairo Bustillo, quien participó en la manifestación, rechazó el atentado contra Miguel Uribe y envió un mensaje de paz y unión en medio del panorama violento que atraviesa el país.
“Todos cabemos en este planeta Tierra. En Colombia, infortunadamente estamos en una crisis bárbara. Vamos a unirnos, vamos a pedirle, no solamente al Señor que es el que rige los destinos de la Nación y del mundo, sino a todos los habitantes que pensemos en que no son los conflictos los que van a reinar”, manifestó.
A su vez, en la protesta estuvo presente Andrés Rico, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bocagrande. “Soy un ciudadano común que quiere construir un mejor país y que quiere decirle a todos los terroristas que cesemos estos actos de violencia que entristecen a nuestro país”, expresó.
Por su parte, la ciudadana Jackeline Ramírez, indicó que la marcha busca fomentar la solidaridad en Colombia. “El país ya está cansado de tanta injusticia y violencia. Este país es de todos sin importar religión o política, todos debemos apoyar a Colombia y no dividirnos”, indicó. Lea también: En fotos: así se vive la Marcha del Silencio en Cartagena tras ataque a Miguel Uribe
Finalmente, Enrique Posada, otro de los manifestantes, dijo que la marcha es un llamado a la paz en Colombia. “Con esta protesta estamos demostrándole al mundo que Colombia es un país de paz. Queremos que en este país se siga viviendo en solidaridad y en armonía”, afirmó.
En fotos: Marcha del Silencio en Cartagena





