Desde las primeras horas de la mañana de este miércoles, se han registrado bloqueos en varias zonas de Cartagena debido al paro nacional convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), el Sindicato Único de Educadores de Bolívar (Sudeb), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Bolívar y otros grupos sindicales.
Según la CUT, el paro se realiza en rechazo al bloqueo institucional que tiene el Gobierno nacional, además de exigir las consulta popular para que puedan llevar a cabo las reformas sociales. Le puede interesar: Paro nacional este 11 de junio: así será la movilización en Cartagena
“Creemos que se hace necesario que el pueblo colombiano tenga el pago de las horas extras cuando comienza la noche, no a las 10 p .m. como lo tienen estipulado hoy en día, que se paguen las horas extras, dominicales, que se acabe la tercerización laboral y que los colombianos puedan llegar a pensionarse. Esas son las justas causas por las cuales nosotros nos estamos movilizando”, expresó Hernando Samudio, ejecutivo de la CUT Bolívar y secretario Técnico del Pacto Histórico de Bolívar.
También indicó que rechazan los actos violentos que viven el país, como lo ocurrido el pasado sábado con el senador Miguel Uribe. “Igualmente, condenamos enfáticamente los hechos violentos. El atentado que sufrió el senador Miguel Uribe y los acontecimientos violentos, como la ola de atentados en Cali, son hechos que no estamos de acuerdo“, señaló Samudio.

La movilidad en Cartagena por motivos del paro nacional
José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Transito y Transporte (DATT) de Cartagena, comentó cómo va la jornada del paro en materia de movilidad.
“Hemos hecho un recorrido por la ciudad, verificando los desvíos que se plantearon. Entendiendo que el punto de concentración principal es en el puente de Bazurto. Las personas que se movilizaban de sur a norte, por el corredor de carga o por la vía que viene de Santa Lucía, se empalmaban con la avenida Pedro de Heredia para dirigirse al centro y a la zona turística de la ciudad”, señaló el funcionario.
Indicó que en el puente de Bazurto es el punto de mayor concentración. “En este punto se presentó un poco de congestión, toda vez que la afluencia en ambas arterias es bastante significativa. Sin embargo, con regulación y dándole tiempo a los semáforos, pudimos manejar la situación”, resaltó Ricaurte.
También mencionó los desvíos que han realizado hasta ahora. “Para quienes venían de Bocagrande o del centro, y tomaban por Manga hacia el sector de Mamonal, se implementó un desvío en el barrio Manga. Ese desvío llegaba hasta el puente Jiménez y desde allí se tomaba la avenida del Lago, donde también tuvimos un dispositivo articulado con la Gerencia de Espacio Público y la Policía Nacional. Todo esto, con el fin de que en el centro la movilidad fuera más fluida”, argumentó el director del DATT.
Y agregó: “Los vehículos pasaban por debajo del puente de Bazurto y retomaban el corredor de carga. De esta manera, se ha podido mantener la movilidad en la ciudad sin mayores traumatismos, aunque es claro que el problema persiste con los tractocamiones y camiones que ingresan a la Sociedad Portuaria”.
“Ellos (los vehículos) han tenido que apostarse sobre la vía del corredor de carga y en los parqueaderos satélites de la zona, entendiendo que no podemos hacer mucho más frente a esa situación”.
José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Transito y Transporte (DATT)

Más acciones de la Alcaldía de Cartagena sobre el paro nacional
Ricaurte señaló que están atento a la manifestación que tienen prevista en las horas de la tarde. “Estamos a la espera de que la manifestación que, si bien la Alcaldía, respeta como expresión de libre manifestación, tal como lo han expresado los participantes, también permita que la movilidad se respete para los cartageneros”, argumentó.
Y añadió: “Hemos establecido rutas humanitarias para que las ambulancias puedan circular sin inconvenientes y así garantizar los servicios de salud en la ciudad”. Lea también: Hoy habrá marcha en Cartagena por el paro nacional: hora y recorrido
Sobre la finalización del paro, Ricaurte concluyó que “ellos establecieron una duración de 12 horas. Iniciaron desde las 5 a .m., así que se prevé que finalice sobre las 5 p .m. Sin embargo, estamos atentos, ya que podría terminar un poco antes o un poco después, dependiendo de cómo se desarrolle la última concentración. En ese punto se encontrarán los dos grupos de manifestantes: uno que estaba en la Asamblea y otro aquí, para tomar una decisión final”.