El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, para consolidar alianzas entre el Distrito y el Gobierno nacional con el objetivo de fortalecer el turismo, apoyar a la población migrante y gestionar recursos de cooperación internacional para proyectos sociales.
El encuentro, que contó con la participación de miembros del gabinete distrital, tuvo lugar en el salón Vicente Martínez del Palacio de la Aduana. La reunión inició con un mensaje de agradecimiento del alcalde hacia la canciller Sarabia.
“Estamos muy honrados y agradecidos por su presencia, por venir a dialogar con nuestro gabinete distrital y concertar soluciones conjuntas a problemáticas sociales, así como buscar financiación para proyectos en Cartagena mediante cooperación internacional”, expresó Turbay.
Por su parte, la canciller Sarabia destacó: “Cartagena es la puerta del Caribe. Hemos visto cómo ha evolucionado, especialmente en el fortalecimiento del turismo. Estamos aquí para transformar vidas en cada sector de la ciudad. El Gobierno nacional quiere trabajar de la mano con la Alcaldía para potenciar el turismo en Cartagena”.
Distrito y Cancillería buscan solución a demoras migratorias
Durante la reunión, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño, expuso los principales problemas que enfrentan los turistas internacionales en el aeropuerto Rafael Núñez, especialmente las demoras y el hacinamiento en la zona de control migratorio, lo que afecta directamente la experiencia del visitante. Puede leer: Reportan demoras en área de Migración del Aeropuerto Rafael Núñez
“Es muy oportuna esta conversación con el Gobierno nacional, considerando las dificultades actuales para consolidar a Cartagena como destino turístico. El respaldo de la Cancillería es fundamental. Nos enorgullece contar con su disposición para mitigar esta situación a corto plazo”, afirmó Londoño.

Sobre este tema, el alcalde Turbay manifestó: “Queremos ser parte de la solución. Estamos dispuestos a cofinanciar la tecnología y los equipos necesarios para mejorar la atención en el control migratorio del aeropuerto, siempre con el aval de la Cancillería. También quiero destacar y agradecer el esfuerzo del personal de Migración Colombia en Cartagena, cuyo trabajo ha sido ejemplar”.
Agregó que la colaboración con el Gobierno nacional será clave frente a la próxima ampliación del aeropuerto, que aumentará significativamente la capacidad de llegadas, así como las conexiones internacionales de la ciudad.
Propuestas para agilizar el control migratorio en aeropuerto de Cartagena:
Para responder a esta demanda y mejorar la experiencia del viajero, la Alcaldía de Cartagena propuso:
- Ampliar de 10 a 20 pasillos biométricos en el aeropuerto internacional (entradas y salidas), reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la eficiencia migratoria.
- Fortalecer el personal de Migración Colombia, pasando de 28 a 40 funcionarios, con la incorporación de 12 nuevos servidores permanentes que atiendan el aeropuerto comercial, el FBO (vuelos privados) y el control marítimo.
- Implementar una ruta Fast Track para viajeros VIP, diseñada para agilizar los procesos migratorios de los segmentos de turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) y turismo vacacional de alto lujo, garantizando una experiencia de entrada y salida acorde con las expectativas de estos visitantes.
Cartagena está movilizando 1,67 millones de turistas al año, lo que representa una presión creciente sobre el sistema de control migratorio, especialmente en las horas pico entre 12:00 p.m. y 6:00 p.m.”
Teremar Londoño, secretaria de Turismo del Distrito.
En respuesta, Laura Sarabia anunció: “El primer viaje de Gloria Arriero, nueva directora de Migración Colombia, será a Cartagena, donde iniciará una mesa de trabajo inmediata y extraordinaria con la Alcaldía para trazar la hoja de ruta que nos permita resolver los problemas actuales en el aeropuerto”. Lea también: Cartagena: megaproyectos y migración en la agenda de Dumek Turbay
Cumbre conjunta entre el Distrito y el Gobierno nacional contra la trata
Durante el encuentro, también se anunció un compromiso conjunto contra la trata de personas.
La canciller Laura Sarabia sostuvo que el presidente Gustavo Petro quiere luchar porque Cartagena no sea epicentro del turismo sexual; “sino un epicentro del turismo religioso, de biodiversidad y cultural. Por eso desde el Gobierno nacional brindaremos todas las garantías para respaldar el trabajo de la Alcaldía de Cartagena en este ámbito”.
Por su parte, Turbay hizo un recuento de todas las iniciativas y procesos de su administración para luchar contra la trata de personas y la esclavitud sexual en la ciudad.
“Desde el inicio de nuestro gobierno, generamos una conversación sobre la lucha frontal, prevención y resocialización de las víctimas de trata. Así como contamos con el apoyo de la Embajada de Colombia en Estados Unidos y múltiples entidades internacionales, logramos hacer de forma exitosa una cumbre mundial en noviembre del año pasado, la cual repetiremos este año”, expuso Turbay.
En respuesta, y como un gran anuncio, Laura Sarabia propuso que la próxima cumbre internacional contra la trata de personas con fines sexuales se haga en conjunto entre la Alcaldía de Cartagena y el Gobierno Petro. Iniciativa que Dumek Turbay acogió para avanzar de inmediato en su planificación.