Avanza el nuevo proceso de contratación de las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, luego de que el anterior fuera revocado por la Alcaldía de Cartagena tras la evidencia de irregularidades. En esta oportunidad fueron cuatro los consorcios que presentaron sus ofertas.
Uno de ellos está conformado por varias compañías que se presentaron en la licitación pasada. Se trata del Consorcio Redes Alcantarillado 2025 (Cartagena), integrado por las empresas Rehabilitación de Ductos S.A.S. (19%), Hapil Ingeniería S.A.S. (19%), Donado Arce y Compañía S.A.S. (19%), Tunel Pipe S.A.S. (19%) y JPS S.A.S. (19%).
Lea aquí: Revocan adjudicación del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Otro oferente es el Consorcio Redes CCC (Soledad), conformado por Consinbe S.A.S. (50%), Construcciones Sertor S.A.S. (30%), Construcciones y Concretos del Caribe S.A.S. (10%) y Virgilio Enrique Osorio Torres (10%).
También se presentó el Consorcio Impulsión Bayunca y Pontezuela (Bogotá), integrado por las empresas Oinco S.A.S. (25%), Civiles Mecánicos Eléctricos Ingenieros S.A.S. (25%), Construcciones, Interventoría y Consultoría S.A.S. (25%) y Ammes Ingeniería S.A.S. (25%).
Finalmente, se recibió la oferta del Consorcio Saneamiento Cartagena (Bogotá), conformado por Consical S.A.S. (25%), Luis Gabriel Nieto García (25%), Ingenieros GF S.A.S. (25%) y Construcciones Hidráulicas de Colombia S.A.S. (25%).
Este proceso se realiza a través de una selección abreviada de menor cuantía sin manifestación de interés, por un valor de $118.253 millones, los cuales, en su mayoría, son aportados por la Alcaldía de Cartagena a través de un crédito público, aunque también se recibieron recursos del Ministerio de Vivienda y de la Gobernación de Bolívar.
Se espera que el próximo 13 de junio sea publicado el acto administrativo de adjudicación o de declaratoria de desierto del proceso, conforme a la evaluación realizada a cada uno de los proponentes.
La contratación del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
La elección del contratista de las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela ha tardado más de lo esperado debido a los inconvenientes que se presentaron en la licitación pública que se había convocado inicialmente, el pasado mes de marzo.
En ese entonces se postularon cinco oferentes, de los cuales solo uno resultó habilitado: el Consorcio Alcantarillado Rural, conformado por las empresas Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%) y Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%).
A este consorcio le fueron adjudicadas las obras el pasado 16 de abril, sin embargo, antes de la firma del contrato, el Distrito recibió una denuncia presentada por otro proponente con respecto a la documentación aportada por el grupo elegido.
Puede leer: Indagan posible falsedad de contratista para alcantarillado de Bayunca
Tras el estudio de la denuncia, la administración distrital estableció que en efecto, el consorcio había presentado “información engañosa” en sus certificaciones de experiencia, por lo cual procedió a revocar el acto administrativo de adjudicación y a abrir un nuevo proceso para elegir al contratista, el cual está en curso.
Sobre las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Las obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela están previstas para realizarse en un plazo de 19 meses en dos fases: la primera incluirá la instalación de la tubería de impulsión Bayunca-Pontezuela y la segunda la tubería de impulsión desde Pontezuela hasta Punta Canoa.
Además, en ambas fases se instalarán redes de alcantarillado, se construirán cámaras de inspección, registros domiciliarios y las estaciones de bombeo.
Los estudios y diseños de las obras fueron realizados por Aguas de Cartagena en cumplimiento a una sentencia de acción popular presentada por las comunidades en el año 2009, la cual fue fallada a favor en 2015 y confirmada en segunda instancia en 2019.
Esta acción obedece al clamor histórico de los habitantes de Bayunca y Pontezuela para contar con el servicio de alcantarillado, pues su carencia los ha tenido expuestos a malos olores y a enfermedades debido al mal manejo de las aguas residuales.