comscore
Cartagena

Cartagena comparte en México su modelo de planificación con enfoque de género

El secreatario Camilo Rey Sabogal fue invitado por ONU Mujeres a participar en la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas.

Cartagena comparte en México su modelo de planificación con enfoque de género

Cartagena comparte en México su modelo de planificación con enfoque de género. // cortesía

Compartir

Desde Guadalajara, México, la ciudad de Cartagena fue protagonista en la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, al compartir sus avances en políticas públicas con enfoque de género.

El secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey Sabogal, representó a la administración del alcalde Dumek Turbay, destacando el compromiso institucional con la igualdad de género, la participación ciudadana y el seguimiento presupuestal inclusivo. Lea también:Indagan posible alteración del agua en Zona Norte y afectación a personas

Invitado por ONU Mujeres, Rey Sabogal participó como expositor en la mesa redonda “Cerrando brechas con el financiamiento inclusivo a nivel local: buenas prácticas y experiencias locales”. Allí presentó cómo el Plan de Desarrollo 2024–2027 de Cartagena incorpora transversalmente el enfoque de género en sus cinco líneas estratégicas y establece metas claras para garantizar los derechos de las mujeres.

Uno de los principales avances expuestos fue la implementación del Trazador Presupuestal para la Equidad de la Mujer, una herramienta clave para visibilizar los recursos destinados a cerrar brechas estructurales de género.

Este instrumento obliga a que, junto con el proyecto de presupuesto, la administración distrital presente ante el Concejo un anexo detallado con los proyectos de inversión que benefician directamente a las mujeres, así como un informe anual con resultados y ejecución presupuestal en materia de equidad.

Cartagena comparte en México su modelo de planificación con enfoque de género. // cortesía
Cartagena comparte en México su modelo de planificación con enfoque de género. // cortesía

También se destacó la creación de la Comisión Intersectorial de Seguimiento al Enfoque de Género en el Plan de Desarrollo, instancia que articula a todas las dependencias distritales para asegurar el cumplimiento de las metas propuestas con perspectiva de género.

“Seguimos evidenciando el compromiso de esta administración con políticas públicas inclusivas, con enfoque de género y orientadas a construir un territorio más democrático y equitativo. Gracias a ONU Mujeres por estos cinco días de aprendizajes, intercambios y reflexiones con líderes locales de 23 países de Iberoamérica”, afirmó Camilo Rey Sabogal.

Además, el funcionario participó en el “Diálogo Político de Mujeres Líderes del Espacio Local Iberoamericano”, liderado por ONU Mujeres y la red IberGénero de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM). Durante este espacio, los representantes locales adoptaron una serie de compromisos internacionales:

  • Reafirmar la lucha contra la violencia y discriminación hacia mujeres y niñas.
  • Superar desigualdades estructurales como la pobreza, el patriarcado y la distribución inequitativa del cuidado.
  • Reconocer la sobrecarga de trabajo no remunerado que enfrentan muchas mujeres, en especial las más vulnerables.
  • Impulsar políticas locales de cuidado con servicios accesibles, datos territoriales y profesionalización del sector.
  • Apostar por una nueva arquitectura local del bienestar, centrada en la justicia social y la equidad de género.

La participación de Cartagena en esta doble cumbre internacional reafirma su liderazgo en la región como referente en gobernanza local con enfoque de género y en el diseño de presupuestos públicos orientados a la inclusión social y la justicia territorial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News