comscore
Cartagena

Líderes en Cartagena alertan sobre huelga general, este es el motivo

Desde la madrugada de este miércoles la zona industrial de Mamonal está bloqueada por el paro nacional de 48 horas. Así va el primer día.

Líderes en Cartagena alertan sobre huelga general, este es el motivo

Bloqueo en la Ye de Ceballos en torno al paro nacional. // Foto: Diego Fierro - Drone El Universal

Compartir

Desde la madrugada de este miércoles 28 de mayo se desarrolla en Colombia un paro nacional de 48 horas, convocado por las principales centrales obreras del país y respaldado por organizaciones sindicales, sociales y populares.

La jornada fue anunciada por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como una acción de apoyo a la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional. Lea también: Gran paro nacional de 48 horas en Colombia: conozca cuándo será

El paro ha sido catalogado como una de las movilizaciones más importantes del año, con protestas programadas en distintas ciudades del país, incluida Cartagena, donde se registraron varios bloqueos viales que afectan la movilidad en puntos estratégicos.

Uno de los puntos principales donde presentan bloqueos es en la Y de Ceballos. // Foto: Luis Herrán.
Uno de los puntos principales donde presentan bloqueos es en la Y de Ceballos. // Foto: Luis Herrán.

Las razones de los bloqueos en Cartagena

Hernando Samudio, ejecutivo de la CUT Bolívar y secretario Técnico del Pacto Histórico de Bolívar, confirmó que el paro se realiza en contra del Congreso de la República.

“Es una manifestación contra el Congreso, contra hombres y mujeres que, de manera mezquina, ganan casi $50 millones al mes, pero no quieren que al pueblo se le paguen las horas extras, el recargo nocturno o los dominicales completos. De igual manera, están en contra de que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sean formalizados, de que las madres comunitarias tengan derechos. Hay congresistas con salarios multimillonarios que se oponen a que un adulto mayor reciba un bono pensional. Hay congresistas que no respetan la voluntad popular que eligió a un presidente del Gobierno del cambio. Se oponen al desarrollo de su programa de gobierno”, manifestó Samudio.

El líder señaló que no solo en la Y de Ceballos se desarrollan los bloqueos, también se encuentran Cerros de Albornoz, Membrillal, Policarpa y en los alrededores de la empresa Atunes.

“El pueblo se cansó, el pueblo entendió que la lucha es en las calles”.

 Hernando Samudio, ejecutivo de la CUT Bolívar y secretario Técnico del Pacto Histórico de Bolívar

“Esta jornada comenzó como una movilización obrero-popular, pero vimos cómo de manera espontánea, comunales y barrios como Policarpa, Albornoz, Pasacaballos y Membrillal se han levantado. Porque más allá del Gobierno, estas son peticiones y demandas que el pueblo clama por algo que se llama justicia social”, expresó Samudio.

Membrillal, Pasacaballos, Cerros de Albornoz, Policarpa y en los alrededores de la empresa Atunes, son otros de los puntos donde presentan bloqueos. // Foto: Luis Herrán
Membrillal, Pasacaballos, Cerros de Albornoz, Policarpa y en los alrededores de la empresa Atunes, son otros de los puntos donde presentan bloqueos. // Foto: Luis Herrán

Por su parte, Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (SUDEB), también dijo que la manifestación es en rechazo a los hundimientos de las reformas sociales y la consulta popular, propuestas por el Gobierno nacional.

“La principal es el rechazo al hundimiento de la reforma laboral el pasado 18 de marzo por la Comisión Séptima del Congreso, de igual manera el hundimiento a la consulta popular, la cual fue una ‘jugadita’ hecha por la Comisión Cuarta, siendo una ponencia que desnaturaliza la iniciativa original del Gobierno nacional. También para respaldar la reforma a la salud, la pensional y todas las reformas sociales”, argumentó Herrera.

Y agregó: “Los maestros estamos en las calles porque se viene una pelea clave para el país, para el pueblo colombiano y para la comunidad educativa. Se trata de la presentación del proyecto de ley reglamentaria, antes del 20 de julio al Congreso de la República, por parte del Gobierno Nacional, para reglamentar los recursos que van a crecer en más de $108 billones en los próximos 10 años, entre el 1 de enero de 2027 y el 31 de diciembre de 2037″.

Lo que habrá en el segundo día del paro nacional en Cartagena

Cabe resaltar que hasta ahora se han realizado actividades pedagógicas, donde explicaron a los manifestantes cada punto expuesto en las reformas sociales y ollas comunitarias. En las horas de la noche indicaron que habrá muestras folclóricas con artistas urbanos y música.

“Para este viernes finalizaremos con un cabildo popular a partir de las 2 p .m. y, ya alrededor de las 5 p .m, haremos una movilización hasta el Parque de La Virguencita en Blas de Lezo, transitando por toda la Transversal 54″, narró el líder sindical.

Además, avisó que habrá un nuevo paro previsto para el próximo 11 de junio. “Después de esto vendrán otras movilizaciones, inclusive ya se está hablando de una huelga general. Pero estamos esperando que el Congreso reflexione y permita que el pueblo se exprese en el tema de la consulta, como constituyente primario”, indicó.

Medidas de la Alcaldía frente al paro nacional en Cartagena

La Alcaldía de Cartagena resaltó que desde las 4:15 a .m. tienen instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el Subcomando de la Policía en Manga, con el fin de monitorear y verificar del orden público en cada uno de los puntos bloqueados.

“Hasta ahora reportamos un parte de tranquilidad en cada uno de los puntos. Un mensaje a los cartageneros de completa seguridad, gracias a un trabajo articulado con nuestra Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional. Para los puntos donde se presenten bloqueos, gracias al trabajo permanente y articulado desde el DATT, estaremos haciendo las labores necesarias para dar a conocer los desvíos que sean necesarios y así garantizar la movilidad”, explicó Bruno Hernández, secretario del Interior.

Daniel Vargas, director de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres (OAGRD), señaló que el PMU continuará hasta mañana, a las 5 p .m. “Estaremos haciendo seguimiento, verificaciones con los brigadistas en los puntos de concentración de las protestas”, detalló.

José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), señaló que aunque el corredor de carga se encuentra cerrado, “contamos con las unidades necesarias para hacer los desvíos. La Avenida Pedro de Heredia, la Troncal de Occidente y La Cordialidad se comportan adecuadamente, con circulación un poco lenta, pero con garantías en movilidad”.

Finalmente, Jhony Pérez, director del Cuerpo de Bomberos, expresó que las máquinas de la institución bomberil “se mantienen en cada punto para atender cualquier emergencia en reacción inmediata”. Le puede interesar: Paro nacional en Cartagena: “Este jueves el bloqueo será total”

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News