comscore
Cartagena

Esta es la hora en que se iniciará el paro nacional en Cartagena

Las centrales obreras indicaron el apoyo al Gobierno nacional, tras el hundimiento del proyecto a la primera consulta popular, las reformas y otros motivos.

Esta es la hora en que se iniciará el paro nacional en Cartagena

Centrales obreras en Cartagena y Bolívar se unirán al paro nacional de 48 horas. // Foto: Archivo - El Universal.

Compartir

Las principales centrales obreras de Colombia confirmaron que los días 28 y 29 de mayo se llevará a cabo un paro nacional de 48 horas, que tendrá alcance en todo el país. La movilización fue anunciada por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien explicó que la jornada busca respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.

El paro, que reunirá a diversas organizaciones sindicales, sociales y populares, se perfila como una de las manifestaciones más significativas del año, con protestas previstas en múltiples ciudades del territorio colombiano, incluida Cartagena. Lea también: Gran paro nacional de 48 horas en Colombia: conozca cuándo será

Cabe recordar que el anuncio del paro se dio en el marco de la Cumbre social, política y popular, donde Arias explicó que esta acción es parte de un plan de mayor envergadura, que incluye una huelga general y la consolidación del poder popular.

Marchas a favor de las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro. // Archivo - El Universal.
Marchas a favor de las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro. // Archivo - El Universal.

Hora y lugar donde comenzará el paro nacional en Cartagena

Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (SUDEB), mencionó que uno de los lugares donde se reunirán será en la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM) desde las 7 a. m. y luego se estarán dirigiendo a la Y de Ceballos, sector donde estará la mayor concentración.

“Este paro se da ante el bloqueo institucional del Congreso de la República, por el hundimiento de la reforma laboral, la consulta popular y por el rechazo de parte del Congreso ante las reformas sociales del Gobierno del presidente Petro”, indicó Herrera.

Y agregó: “El Congreso de la República ha venido haciendo en su mayoría oposición al gobierno de Colombia y golpeando al pueblo colombiano. Debe legislar para proteger la distribución de estos recursos de manera específica”.

Desde las centrales dieron los motivos del porqué realizarán el paro nacional. // Foto: Cortesía.
Desde las centrales dieron los motivos del porqué realizarán el paro nacional. // Foto: Cortesía.

También puntualizó que el paro se hará durante 48 horas seguidas. “Son 48 horas de paro. No vamos a bajar. Amaneceremos y continuaremos. La orientación es que desde donde estemos vamos a estar dos días en movilización, concentración y protesta”, expresó el líder sindical.

Hernando Samudio, ejecutivo de la CUT Bolívar y secretario Técnico del Pacto Histórico de Bolívar, señaló que serán varios puntos donde se estarán concentrando los manifestantes, el cual el principal será en la Y de Ceballos, desde las 5 a. m. También anunció que en Membrillal y Pasacaballos, serán otros puntos donde habrá manifestaciones.

Además, Samudio resaltó que habrá un cabildo popular el próximo viernes en la Y de Ceballos y luego marcharán desde este punto hasta el parque de La Virgencita en Blas de Lezo, con presencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

La hora en la que estaría finalizando el paro nacional en Cartagena

Herrera también señaló que el paro estaría terminando en las horas de la noche del próximo jueves 29 de mayo. Además, resaltó que habrá diversas actividades durante las movilizaciones, como cacerolazos, marcha con antorchas.

“La idea es que la jornada sea pacífica, llena de cultura. El presidente llamó a que no haya violencia y nosotros hemos hecho las movilizaciones como siempre: pacíficas, con alegría, arte y cultura. Eso si, va a haber una respuesta contundente”, manifestó Herrera.

Y añadió: “No vamos contra el pueblo colombiano, ni contra Cartagena. No vamos a joder al pueblo. Pero verán en la calle una respuesta fuerte. Pacífica, sin violencia, con arte y cultura”.

Además, resaltó que los municipios de Bolívar también manifestarán. “Se unirá Turbaco, Arjona, Turbana, María La Baja, Magangué, Mompox, como también el centro y sur del departamento”, contó.

Los municipios de Bolívar se unirán al paro nacional, los días 28 y 29 de mayo de 2025. // Foto: Cortesía.
Los municipios de Bolívar se unirán al paro nacional, los días 28 y 29 de mayo de 2025. // Foto: Cortesía.

Medidas que tomará la Alcaldía frente al Paro Nacional

“La primera medida ordenada por el alcalde Dumek Turbay es la cancelación de clases en los dos días de paro nacional en las instituciones educativas oficiales de la ciudad; y no habrá planes de contingencia, es decir: talleres o actividades en casa, porque los profesores, vinculados a Fecode o Sudeb, integran la movilización social”, informaron desde la Alcaldía, y ello implica que no habrá transporte escolar para colegios públicos, tampoco Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La Alcaldía también confirmó que “la Secretaría del Interior, la Oficina de Gestión del Riesgo, Dadis y Bomberos iniciarán el acompañamiento gubernamental de los dos días de paro en un Puesto de Mando Unificado, instalado desde las 5 a. m. de mañana miércoles”. Lea además: CUT ratifica paro nacional el 28 y 29 de mayo con marchas masivas

Tras concluir el Consejo de Seguridad, el Distrito anunció que “el Cuerpo de Guardacostas, la Armada Nacional, la Policía Metropolitana de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación aseguraron estar preparados ante cualquier contingencia”, en articulación con los gestores de convivencia de la Secretaría de Interior de la Alcaldía de Cartagena.

También habrá personal del Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis) y el Cuerpo de Bomberos en puntos claves como el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, para atender cualquier emergencia que ocurra en medio de la jornada.

Consejo de seguridad en Cartagena antes del Paro Nacional anunciado para el 28 y el 29 de mayo. // Fotos: Cortesía - Alcaldía de Cartagena
Consejo de seguridad en Cartagena antes del Paro Nacional anunciado para el 28 y el 29 de mayo. // Fotos: Cortesía - Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se refirió al Paro Nacional y aseguró que la ciudad no se paralizará en estos dos días. Le puede interesar: Gran paro nacional de 48 horas en Colombia: análisis de lo que vendrá

“La ciudad no se paralizará ni esperamos que haya un caos o un estallido social que altere la normalidad o las rutinas. Solo se cancelan clases en colegios públicos porque los docentes harán parte del paro; de lo contrario, proyectamos que Cartagena no tendrá grandes contratiempos entre el miércoles y el jueves”, concluyó el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News