Por primera vez en la historia, Cartagena de Indias ha sido favorecida con recursos del Gobierno nacional para la atención de mujeres víctimas de violencias basadas en género.
La Alcaldía informó este lunes que el Ministerio de Salud y Protección Social asignó más de 215 millones de pesos al Distrito, destinados a garantizar la implementación y prestación de medidas dirigidas a mujeres afectadas, así como a sus hijos, hijas y personas dependientes.
De acuerdo con la administración, esta asignación se logró tras el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el Ministerio, dentro de los lineamientos diseñados para fortalecer la protección de las mujeres y ampliar la oferta institucional. Lea también: La violencia intrafamiliar en Cartagena es real: van más de 200 casos

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Oficina para la Mujer, celebró la noticia como un avance significativo en la estrategia “Cartagena es Violeta”, una política distrital que busca reducir los casos de violencia contra las mujeres y garantizar sus derechos. Lea aquí: 250 cartageneras fueron certificadas por el programa Impulso Violeta
“Con profunda alegría recibimos estos recursos porque sabemos que con ellos podremos ampliar las herramientas para resguardar y salvar la vida de una mujer, y su familia. Queremos, dado el caso, que una mujer que se sienta en riesgo, confíe en el Gobierno distrital, que cada vez más se fortalece para brindarle entornos seguros”, expresó Johanna Ordosgoitia, asesora de despacho para Asuntos de la Mujer y Equidad de Género.
Cifras de la violencia de género en Cartagena
El Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) entregó oficialmente las estadísticas de casos de violencias basadas en género en Cartagena, reportando una importante disminución de cifras.
“Durante el periodo 2023-2024, Cartagena presentó una disminución general en los casos reportados de violencia de género, pasando de 1.525 casos en el 2023 a 1.347 en el 2024, lo cual representa una reducción del 11,7 %”, indicó la entidad, que presentó datos a corte de octubre del 2024.
En la información emitida por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública se especifica la reducción de casos por tipo de violencia: por violencia física de 756 casos en el 2023 a 699 casos en el 2024; de violencia sexual se pasó de 631 a 503 casos; por negligencia y abandono de 81 a 76 casos; y por violencia psicológica aumentó de 57 a 69 casos.