comscore
Cartagena

Menores de edad siguen expuestos a accidentes de tránsito en Cartagena

53 menores han resultado lesionados por accidentes este 2025. La mayoría de ellos, iba en motocicletas. El DATT explicó sus acciones.

Menores de edad siguen expuestos a accidentes de tránsito en Cartagena

Está prohibido transportar menores de 10 años en motocicletas. // Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

Aunque en Cartagena la mayoría de fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito son adultos, la siniestralidad vial también es un tema que afecta a los niños, niñas y adolescentes. Así lo ratifican las cifras del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

Para el 2024, un total de 122 menores resultaron heridos en accidentes de tránsito, de los cuales 80 eran usuarios de moto, 31 eran peatones y el resto se movilizaba en otro tipo de vehículos. Lea también: El número de accidentes de tránsito en lo que va del 2025 en Cartagena

Así mismo, en 2025, con corte al 3 de mayo, ya se registran 53 menores lesionados, de los cuales 34 iban en moto, 14 eran peatones y los demás eran usuarios de otros vehículos.

En cuanto a fallecimientos, en 2024 se registró el de un menor en condición de peatón y en 2025, hasta el momento, no se registran muertes. Aún así, no deja de preocupar la seguridad de los menores en las vías.

La vulnerabilidad de los menores en las vías

Una investigación desarrollada por la organización Dejusticia, titulada “Cruce seguro: sistemas de retención infantil y derechos humanos contra la siniestralidad vial en Colombia”, indicó que aún hay vacíos al momento de adoptar medidas específicas orientadas a proteger a los menores de edad en las vías, por lo que urge encontrar soluciones ante el panorama actual.

“Es un hecho que los niños, niñas y adolescentes, son más vulnerables en las vías que los adultos, debido a su constitución física y su etapa de desarrollo. A lo anterior, se le suman los comportamientos riesgosos, como no sujetarlos adecuadamente. La situación se vuelve más preocupante si se tiene en cuenta que, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los menores se desplazan a sus colegios a pie o en motocicletas, prácticas que los exponen aún más”, dice el estudio.

Ante esto, la organización propone adoptar un enfoque de sistema seguro, con acciones que impliquen que las personas se sientan más seguras en las vías, el fomento de medios alternativos de transporte, el uso adecuado de la tecnología y una articulación entre todos los sectores de la sociedad.

“Creemos que es fundamental que haya una colaboración más estrecha entre el Gobierno, la sociedad civil y el sector privado, bajo el principio de responsabilidad compartida. Hay que desarrollar marcos jurídicos que unan los reglamentos técnicos y la perspectiva de derechos humanos. Dichas regulaciones deben tener en cuenta, entre otros aspectos, el interés superior de niños y niñas, y el comportamiento del Estado y su papel como garante de los derechos a la salud y el desarrollo integral”, expresaron.

La educación vial en los menores de edad

Teniendo en cuenta que en Cartagena la mayoría de los menores se lesiona en accidentes de motocicletas, desde el DATT han hecho énfasis en que actualmente el Código Nacional de Tránsito prohíbe transportar en estos vehículos a menores de 10 años.

La autoridad reiteró que los niños son más vulnerables a lesiones graves debido a su desarrollo físico y que el entorno de una moto no ofrece la protección necesaria para evitar daños.

Pese a la prohibición, en Cartagena siguen transportando niños en moto. // Julio Castaño - El Universal
Pese a la prohibición, en Cartagena siguen transportando niños en moto. // Julio Castaño - El Universal

Por este motivo, indicaron que están realizando jornadas de sensibilización en los colegios para dar pautas a estudiantes, padres de familia y cuidadores sobre seguridad vial.

“Para nosotros es importante realizar jornadas de concienciación, sobre todo a los padres de familia que llevan y recogen a los menores en los colegios, pero lo más grave es que son dos, tres y hasta cuatro menores en una moto. Esta práctica, aparte de que puede generar accidentalidad, también puede dejar víctimas fatales y eso es lo que no queremos”, expresó José Ricaurte, director del DATT.

Bajo el programa ‘Rutas Educativas Seguras’, ya se han realizado sensibilizaciones en más de 20 escuelas con actividades lúdicas y recreativas sobre el respeto por las normas, señales de tránsito y la implementación de planes de movilidad escolar.

Además, se han realizado jornadas en instituciones con niños en condición de discapacidad y se tiene pensado lanzar una ‘Escuela de Patrulleros’, con el fin de involucrar a los menores en la garantía de la seguridad vial en sus escuelas.

Señalización vial y controles en Cartagena

El DATT resaltó también que en zonas escolares se han demarcado cebras y límites de velocidad con el fin de garantizar la seguridad vial en el entorno. Así mismo, indicaron que a quienes infrinjan las normas se les aplicarán las sanciones correspondientes.

La multa por transportar menores de 10 años en moto actualmente es de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, $711.750.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News