En 2024, la Gobernación de Bolívar anunció un proyecto para El Laguito con el fin de dar una solución definitiva a la problemática ambiental que presenta el cuerpo de agua desde hace varios años.
Según detallaron las autoridades, esta solución consistirá en la expansión del canal que conecta al lago con el mar, la construcción de dos espolones, la renovación del paseo peatonal, la habilitación de un embarcadero de motonaves y espacios recreativos en el entorno. Puede leer: El largo camino hacia la recuperación ambiental de El Laguito
“El fondo del proyecto es la recuperación ambiental de El Laguito, además de convertirlo en uno de los atractivos turísticos más importantes de Cartagena”, explicó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.
El proyecto estaría dividido en dos fases: una arquitectónica y otra ambiental, para una intervención total de 75 mil m² y una inversión aproximada de $32 mil millones por parte de la Gobernación.

El trámite de licencia ambiental para las obras de El Laguito
En el marco del proyecto, el año pasado la Gobernación de Bolívar suscribió un convenio interadministrativo con Cardique, con el fin de aunar esfuerzos para la recuperación integral del cuerpo de agua.
En el convenio se estableció que Cardique se encargaría de contratar la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto, el cual es necesario para adelantar el trámite de licencia ambiental que requieren las obras. Lea también: Solución para El Laguito deberá esperar trámite de licencia ambiental
En este sentido, en 2024 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) envió los lineamientos para la elaboración del estudio y este año, Cardique procedió a iniciar el proceso de contratación de la consultoría, a través de un concurso de méritos abierto por un valor de $1.798 millones.
De acuerdo con la información que aparece en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) el proceso se abrió formalmente el pasado 5 de mayo y la expedición del acto de adjudicación o de declaratoria desierta será el 27 de mayo.
El Laguito, varios años esperando restauración
La problemática ambiental de El Laguito tiene varios años. Los reiterativos casos de mortandad de peces en el cuerpo de agua debido a la falta de oxígeno en el lago encendieron las alarmas de la comunidad y las autoridades.
Por este motivo, en 2019, el Ministerio de Ambiente emitió una resolución con tres medidas puntuales para abordar la situación.
La primera de ellas contemplaba la instalación de una bomba axial para permitir el intercambio de agua entre el mar y el lago; la segunda, la realización de unos estudios para determinar cuál es la solución definitiva a la falta de oxígeno; y la tercera, la materialización de las obras necesarias para garantizar la recuperación ambiental de la zona.
Las dos primeras medidas ya se cumplieron. En 2022, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) entregó los resultados del estudio y estableció las obras que se requieren para poner fin a la problemática, las cuales fueron incluidas en el proyecto presentado por la Gobernación de Bolívar.
Así las cosas, solo está pendiente que se dé cumplimiento a la tercera medida del Ministerio de Ambiente, que implica hacer realidad el proyecto y así comenzar la restauración del ecosistema de El Laguito.