comscore
Cartagena

Así es el Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Cartagena 2025-2037

El Distrito de Cartagena y el Banco Mundial presentaron la primera versión del documento, que será la hoja de ruta para la gestión del riesgo en la ciudad.

Así es el Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Cartagena 2025-2037

Panorámica de Cartagena. // Cortesía

Compartir

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el Banco Mundial presentaron la primera versión del Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres 2025-2037 (PDGRD), que será la hoja de ruta para aumentar la resiliencia de la ciudad frente a los riesgos naturales y antrópicos que presenta.

La OAGRD explicó que el proceso comenzó en 2024, cuando el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, visitó la sede del Banco Mundial en Washington. Allí se establecieron las bases para la cooperación internacional en la construcción del plan. Lea aquí: BID y Banco Mundial apoyarán a Dumek Turbay en proyectos para Cartagena

De esta manera, logró elaborarse un documento estratégico de forma participativa y técnica, tras el desarrollo de más de 100 jornadas de trabajo en las que participaron más de 40 instituciones del orden distrital, regional, nacional, privado y comunitario.

“Este plan es una apuesta por la vida. La prevención solo es posible si trabajamos de forma articulada con las comunidades, las instituciones y los sectores productivos. Cartagena no puede esperar a que ocurra una emergencia para actuar, hoy damos un paso firme hacia una ciudad más preparada y resiliente”, expresó Daniel Vargas, director de la OAGRD.

El PDGRD contiene 16 programas, 63 proyectos y 4 iniciativas estratégicas, las cuales buscan abordar de forma integral los desafíos en materia de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres.

Según la OAGRD, el acompañamiento técnico del Banco Mundial permitió alinear el documento con estándares internacionales como el Marco de Sendai y nutrirse de experiencias exitosas de ciudades como Ciudad de México, Lima, Manila, Accra y Santo Domingo.

Tras la presentación de la primera versión del documento, la OAGRD y el Banco Mundial continuarán con la fase de validación y socialización, con el fin de asegurar su implementación efectiva.

En este sentido, la entidad hizo una invitación a la ciudadanía a apropiarse del plan y a sumar esfuerzos para convertirlo “en una plataforma de transformación que proteja la vida, los bienes y el patrimonio ambiental de la ciudad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News