Los semáforos son dispositivos de señalización vial que regulan de forma secuencial el paso de vehículos y peatones.
A través de luces rojas, amarillas y verdes, controladas por una unidad electrónica, indican cuándo detenerse, avanzar o estar en alerta, asignando el derecho de paso en las intersecciones. Su función principal es garantizar el orden, la seguridad y el flujo adecuado del tránsito.
En ese contexto, en los últimos días, diversos sectores de Cartagena han registrado fallas en el sistema de semáforos, situación que ha generado problemas de movilidad, desorden vehicular, trancones y mayor riesgo para los peatones.
Uno de los puntos más afectados que El Universal constató se encuentra en la Transversal 54, a la altura de la entrada al barrio Los Caracoles, donde los semáforos permanecen completamente apagados, lo que dificulta el paso seguro de los transeúntes.
“Esto es un problema serio, porque todos los conductores quieren pasar al mismo tiempo, y eso podría provocar accidentes”, expresó una ciudadana que transita por el lugar diariamente camino a su trabajo en el Pie del Cerro.
¿Qué está ocurriendo con los semáforos? El DATT responde
Ante la creciente preocupación ciudadana, El Universal consultó al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), entidad que explicó que la inoperatividad de la red semafórica obedece principalmente a actos de vandalismo, como el robo de cables, y a constantes fluctuaciones en el suministro eléctrico.
“A pesar de que el Distrito, a través del DATT, contrató fases de mantenimiento preventivo y correctivo, los continuos actos vandálicos han afectado el funcionamiento normal de varias intersecciones”, explicó la entidad.
Durante lo corrido de 2025, se han reportado 12 casos de vandalismo que han afectado gravemente el sistema semafórico. Los daños incluyen robo de cables y tarjetas controladoras, ruptura de fibra óptica de comunicaciones y destrucción de gabinetes de control. Le recomendamos: DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena
Sectores de Cartagena más afectados por los semáforos inoperativos
Entre las zonas más perjudicadas se encuentran:
- Bomba Texaco #3
- Rotonda de San Felipe
- Plaza de Toros
- La Castellana
- Los Ángeles
- Los Ejecutivos
De acuerdo con el DATT, en estos sectores se ha detectado la extracción de cables eléctricos, lo que ha provocado la interrupción total del servicio de semáforos.
Por otro lado, se han reportado fluctuaciones de voltaje en diferentes puntos, generando fallas intermitentes en el encendido y sincronización de los dispositivos. Le puede interesar: DATT enseña señales de tránsito a niños con discapacidades
Nueva Central Semafórica Inteligente en Cartagena
Para enfrentar esta problemática, el DATT anunció la implementación de una Central Semafórica Inteligente, equipada con contadores regresivos, sensores y cámaras que permitirán analizar en tiempo real la cantidad de vehículos, motocicletas, bicicletas y peatones en cada cruce.

Esta central estará conectada mediante fibra óptica a un centro de monitoreo desde donde los operadores podrán visualizar toda la red semafórica de la ciudad y realizar ajustes en tiempo real, especialmente en situaciones de emergencia.
Frente al robo de cables, indicaron que el personal de mantenimiento ha adoptado medidas correctivas como la eliminación de tapas en los semáforos, reemplazándolas por estructuras fundidas en concreto, con el fin de proteger la infraestructura.

Llamado del DATT a la ciudadanía y coordinación interinstitucional
El director del DATT, José Ricaurte, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier acto sospechoso o daño en la infraestructura vial a través del chatbot Catalina, disponible en el número 323 3190810, con el fin de prevenir nuevos actos vandálicos y proteger los bienes públicos.
También hizo un llamado a Afinia, empresa encargada del suministro eléctrico, para reforzar la colaboración interinstitucional y estabilizar el voltaje en los sectores críticos, evitando nuevas interrupciones en el sistema.