comscore
Cartagena

Nuevo contrato de limpieza de canales: invertirán $7 mil millones

La Alcaldía de Cartagena abrió una licitación para contratar la limpieza de canales en las tres localidades de la ciudad. Se hicieron observaciones.

Nuevo contrato de limpieza de canales: invertirán $7 mil millones

Canal en El Rubí, uno de los que será intervenido. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

El Distrito de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, abrió una nueva licitación pública para contratar la limpieza y el mantenimiento de los caños y canales de la ciudad. El valor del contrato será de $7.747 millones e incluye intervenciones en las tres localidades.

Según se detalla en el anexo técnico del proceso, la limpieza es necesaria debido al nivel de taponamiento y obstrucción que presentan los canales pluviales de la ciudad, principalmente por la acumulación de residuos sólidos y de material vegetal arrastrado por las lluvias. Lea también: Intervendrán canales y drenajes pluviales en más de 50 barrios de Cartagena

“Este fenómeno requiere intervenciones técnicas bajo diversas modalidades, que incluyen la remoción de rejillas y tapas para permitir el acceso a los canales y realizar la limpieza utilizando los equipos y las cuadrillas correspondientes”, explica el documento.

El objetivo es lograr la intervención de 27 mil m³ de residuos sólidos, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje de la ciudad.

De acuerdo con el cronograma que aparece en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), el plazo para presentar ofertas al proceso será hasta el próximo 28 de mayo y la adjudicación del contrato está prevista para el 12 de junio. Le puede interesar: Tras limpieza, vuelven las basuras al canal de Bicentenario

Los canales que se intervendrán

Con este contrato se busca la intervención de 76 canales en Cartagena: 23 en la Localidad 1 (Histórica y del Caribe Norte), 30 en la Localidad 2 (De la Virgen y Turística) y 23 en la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía).

En la Localidad 1 serán intervenidos canales en Amberes, Andalucía, Barrio España, Bazurto, Chambacú, Santa Ana, Manga, El Country, Crespo, Torices, 7 de Agosto, San Francisco, El Bosque, Barrio Chino y Martínez Martelo.

En la Localidad 2 están los canales de Bayunca, La Esperanza, 13 de Junio, Olaya Herrera, Las Palmeras, Pontezuela, Boston, Los Alpes, Las Gaviotas, La Castellana, El Pozón, Villas de la Candelaria, Barrios Unidos y La Boquilla.

Finalmente, en la Localidad 3 se intervendrán los canales de Los Corales, Alameda la Victoria, Blas de Lezo, El Educador, 20 de Julio, La Consolata, El Rubí, El Socorro, La Princesa, La Carolina, Villa Rubia, Nuevo Horizonte, Pasacaballos, Territorio Mío, Bellavista y Ternera.

Canal en Blas de Lezo. // Óscar Díaz - El Universal
Canal en Blas de Lezo. // Óscar Díaz - El Universal

Observaciones al contrato de limpieza de canales

La Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar) hizo algunas observaciones a este proceso de contratación, entre ellas, que “no se dará un mayor puntaje a los oferentes que en su oferta económica ofrezcan un menor valor para la ejecución de las obras”.

Así mismo, advirtieron que “se estaría limitando la pluralidad de oferentes al exigir experiencia desproporcionada”. “Se exige que los proponentes tengan experiencia en la ejecución de un solo contrato cuyo alcance haya sido 26.388 m³ de limpieza de canales, casi la misma cantidad de m³ que se retirarán con este proceso”, dijo Funcicar.

No obstante, desde la Secretaría de Infraestructura defendieron la licitación y los requisitos exigidos, aclarando cómo se evaluará la experiencia. “El proceso contractual para la limpieza de canales en curso no restringe la pluralidad de oferentes, ni exige una experiencia desproporcionada. En el pliego de condiciones definitivo, se establece con claridad que los proponentes pueden acreditar la experiencia exigida mediante la sumatoria de hasta tres contratos que cumplan los requisitos establecidos. Es decir, no se exige que la experiencia se acredite mediante un único contrato”, explicaron.

De acuerdo con la entidad, esto es consistente “con los principios de pluralidad de oferentes y proporcionalidad que orientan la contratación pública y está en línea con lo indicado en la Guía de Obras de Colombia Compra Eficiente”.

Ante esto, precisaron que “en caso de no cumplir con el porcentaje requerido, se calificará la propuesta como no hábil y el proponente podrá subsanarla en los términos contemplados en el pliego”.

“Reiteramos nuestro compromiso con procesos transparentes, ajustados a la norma y pensados para garantizar la mayor participación posible de oferentes idóneos, sin comprometer la calidad ni la eficiencia de los recursos públicos”, concluyeron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News