comscore
Cartagena

“Nuestra lucha sigue”: piden justicia por feminicidio de Verena Hernández

Se cumplieron tres años del feminicidio de Verena Hernández en Cartagena. El investigado está en libertad y no ha sido condenado.

“Nuestra lucha sigue”: piden justicia por feminicidio de Verena Hernández

Verena Hernández Ponce. // Cortesía

Compartir

Verena Hernández Ponce fue asesinada el 1 de mayo del 2022 en su vivienda, ubicada en el barrio Zaragocilla de Cartagena, a sus 44 años. El reporte de las autoridades, en ese entonces, reveló que había sido atacada con arma blanca por parte de su pareja sentimental, identificada como Devany Beleño Caamaño.

Este individuo, durante el ataque, también hirió a la hija de Verena, quien para ese tiempo tenía apenas 14 años de edad. Por este motivo, el hombre actualmente es procesado por los delitos de feminicidio agravado y feminicidio agravado en calidad de tentativa.

Sin embargo, según ha denunciado la familia de Verena, el proceso ha sido lento y revictimizante, tanto así que a pesar de que Beleño Caamaño fue capturado el día de los hechos, en mayo del 2024 quedó en libertad, por vencimiento de términos. Lea: Indignación por libertad de presunto feminicida de Verena Hernández Ponce

Desde entonces, las audiencias en el marco del juicio han continuado, sin embargo se han presentado varias suspensiones y aplazamientos que han alargado el momento de la condena. La más reciente ocurrió el pasado 30 de abril del 2025.

Según explicaron los familiares esto se dio debido a la “imposibilidad humana” de algunos de los testigos del investigado. “Esta suspensión no hace más que prolongar nuestra espera y dolor. Para empeorar las cosas, el titular del despacho encargado del proceso ha dejado su cargo, lo que solo agrega incertidumbre al ya complejo panorama judicial”, explicaron.

Juicio de Verena Hernández: un proceso doloroso

Para la familia de Verena Hernández, el juicio por su feminicidio ha sido un proceso revictimizante, pues con cada suspensión y aplazamiento, deben revivir su muerte.

“Es una tortura escuchar, una y otra vez, cómo se desdibuja la figura de Verena, cómo se la reduce a través de las palabras de otras personas que ni siquiera la conocían. Su imagen de mujer, madre, amiga y pareja se desvanece ante la indiferencia de quienes no comprenden el daño que le están causando. Cada aplazamiento no solo retrasa la justicia sino que ahonda nuestro sufrimiento”, dijeron. Lea también: Verena Hernández Ponce, una mujer valiosa a la que asesinaron

Aún así, reiteraron que siguen buscando justicia. “Nuestra lucha sigue siendo por ella y por su hija, por quienes amaba y por quienes la amaban. Luchamos para que, al fin, podamos encontrar paz. A lo largo del juicio, hemos escuchado testimonios que distorsionan la realidad, basándose en un ‘amor’ retorcido y destructivo. Se ha dicho que el investigado actuó impulsado por un ‘amor’ ciego y loco, reprochando su forma de ser, pero al mismo tiempo, exonerando sus actos violentos bajo la premisa de un ‘amor’ profundo”, comentaron.

Estos testimonios han sido rechazados por la familia de Verena, que sostiene que no hay justificación para la violencia. “El amor no puede ser una excusa para arrebatarle la vida a quien se dice amar. El amor no justifica el abuso ni la privación de derechos, ni el desconocimiento de la voluntad de la otra persona. Lo que se nos presenta como ‘amor’ es en realidad una perversión que se desbordó en violencia, en la violencia más brutal y despiadada”, puntualizaron.

En este sentido, hicieron un llamado al investigado a que reconozca su responsabilidad y asuma las consecuencias de sus actos. “A lo largo de este proceso, hemos visto cómo el investigado y su entorno buscan desligarse de las consecuencias de lo que hizo. No hay reconocimiento de la magnitud de lo ocurrido, ni de la pérdida que han causado”, manifestaron.

Además, advirtieron que este hombre sigue en libertad, poniendo en peligro a otras mujeres.

Velatón por Verena Hernández Ponce, en 2022. // Luis Herrán - El Universal
Velatón por Verena Hernández Ponce, en 2022. // Luis Herrán - El Universal

Clamor por justicia en caso de Verena Hernández

Ante esta situación, la familia de Verena insistió en su clamor por justicia. “Hacemos un llamado no solo a recordar a Verena, sino también a todas las mujeres que han sido asesinadas por aquellos que dicen ‘amarlas’. Queremos hacer un llamado a la conciencia de quienes defienden a esos ‘enamorados empedernidos’, de las familias de estos individuos. Es tiempo de que asuman las consecuencias de las acciones de aquellos que se creyeron dueños de la vida de otra persona”, indicaron.

Además, teniendo en cuenta que la próxima audiencia fue programada para el 25 de julio, pidieron que el proceso no se retrase más. “Hacemos un llamado urgente a la administración de justicia. Necesitamos que los aplazamientos cesen y que el proceso avance. No solo para que se haga justicia por Verena, sino también para poner fin al sufrimiento que nos consume día a día”, expresaron.

Y finalizaron con un mensaje contundente: “Ya basta de sufrimiento. Necesitamos que se haga justicia por Verena, por su hija y por todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia machista. No podemos seguir esperando”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News