comscore
Cartagena

Cartagena se unirá al paro nacional de 48 horas: estos son los días

La CUT Bolívar y otras centrales obreras con seccional en Cartagena y el departamento, anunciaron su participación en el paro.

Cartagena se unirá al paro nacional de 48 horas: estos son los días

Centrales obreras en Cartagena y Bolívar se unirán al paro nacional de 48 horas. // Foto: Archivo - El Universal.

Compartir

Una nueva jornada de manifestaciones se presentarán en Colombia la próxima semana tras el anuncio de un paro nacional de 48 horas anunciado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, explicó que el motivo de estas manifestaciones es respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno de Gustavo Petro.

El anuncio del paro se dio en el marco de la Cumbre social, política y popular, donde Arias explicó que esta acción es parte de un plan de mayor envergadura, que incluye una huelga general y la consolidación del poder popular. Lea: Reunión entre Dumek Turbay y ministro Antonio Sanguino, acuerdos

Esta movilización se presenta como respuesta al hundimiento de una consulta popular anterior y en apoyo a la nueva presentada por el Gobierno.

Fotografía de una marcha en Cartagena en favor de las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. // Archivo - El Universal.
Fotografía de una marcha en Cartagena en favor de las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. // Archivo - El Universal.

Cartagena confirma participación en el paro nacional de 48 horas

El paro, que reunirá a diversas organizaciones sindicales, sociales y populares, se perfila como una de las manifestaciones más significativas del año, con protestas previstas en múltiples ciudades del territorio colombiano. Cartagena no será la excepción, ya que, la CUT Bolívar y otras centrales obreras confirmaron su participación en el paro nacional de 48 horas.

Hernando José Samudio Jiménez, ejecutivo de la CUT Bolívar y secretario Técnico del Pacto Histórico de Bolívar, en entrevista con El Universal se refirió al tema.

“El 28 y 29 de mayo habrá un paro donde participarán las centrales, Fecode, los maestros, partidos alternativos para demostrar el rechazo contundente ante el bloqueo institucional y el hundimiento de la reforma de manera sistemática por el Senado de la República”, señaló el dirigente sindical.

Hernando José Samudio, ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) seccional Bolívar. // Foto: Julio Castaño - El Universal.
Hernando José Samudio, ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) seccional Bolívar. // Foto: Julio Castaño - El Universal.

“Esperemos que en estos veintitantos días que le faltan al Senado sean capaces de aprobar esa reforma laboral, de lo contrario seguiremos en las calles para exigir la consulta popular, que es un mecanismo constitucional y que otros presidentes lo han hecho en otras modalidades, pero este Gobierno lo quieren bloquear irrespetando el voto popular”, agregó Samudio.

“Consulta Popular y reformas sociales son los puntos centrales de las demandas en medio de la manifestación”, sentenció el líder sindical. Le puede interesar: Otro aumento para los congresistas: en esto quedaron sus millonarios sueldos

¿Cuáles serán los puntos de concetración del paro nacional en Cartagena?

Pese a que los líderes de las centrales obreras confirmaron la participación de Cartagena como una de las ciudades que se unirá al paro nacional de 48 horas, desde la CUT Bolívar manifestaron que los puntos de concentración para las manifestaciones se darán a conocer en los próximos días.

“Nos vamos a reunir a partir de hoy y mañana concentrados para mirar y concertar el punto del 28 y 29 donde haremos las actividades”, insistió Samudio.

El ejecutivo de la CUT Bolívar indicó que las 48 horas del paro nacional en Cartagena serán seguidas, sin detenerlas.

“Sí, son 48 horas desde la hora cero hasta que termine el 29 en la hora cero. De manera activa todos los sectores alternativos con las organizaciones sociales, populares y sobre todo con las centrales obreras, estaremos allí presentes”, concluyó.

En junio habrá otro paro en Cartagena

Por su parte, Gil Falcón, presidente de la CUT Bolívar, le manifestó a El Universal que en el mes de junio se registrará un nueva manifestación por parte de las centrales obreras y distintas organizaciones sociales.

“Estamos sin duda evaluando que el 20 de junio es la el cierre de la sesión del Congreso de la República y que nosotros no abrigamos ninguna esperanza con esa famosa resurrección de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, porque estoy seguro que primero lo no tuvieron a bien aprobarlo discusiones de más de 6 meses”, dijo Falcón.

Por tal razón, el dirigente sindical precisó que “el 11 de junio hay otro paro”.

Gil Alberto Falcón, presidente de la CUT Bolívar. // Foto: Julio Castaño - El Universal.
Gil Alberto Falcón, presidente de la CUT Bolívar. // Foto: Julio Castaño - El Universal.

“Lo que nosotros estamos diciendo es que una cosa son los 16 puntos de la de la nueva consulta popular y otra cosa es el proyecto inicial (reforma laboral), lo cual van a peluquear. ¿Por qué? Porque van a pretender rebajar hasta las 7 u 8 de la noche, o sea, van a peluquear esa reforma laboral porque son los mismos con las mismas".

Falcón precisó que lo que se está diciendo es aclararle al ciudadano de pie que la reforma laboral, la consulta popular, los cabildos, será beneficio para la actual generación y las nuevas generaciones.

“Nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros bisnietos. Y eso no tiene nada que ver con que sea del Centro Democrático, Cambio Radical, del partido Liberal ni del partido Conservador; ese es un beneficio que inclusive es para los ‘sin-partidos’”, declaró el presidente de la CUT Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News