La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, emitió la Resolución 0208-2025, mediante la cual otorgó al Distrito la autorización para construir los embarcaderos de Playa Blanca y Cholón, en la península de Barú.
“Con esta aprobación de la Dimar damos un paso firme hacia el ordenamiento real de nuestras playas e islas. Playa y Blanca y Cholón no pueden seguir funcionando sin infraestructura ni controles claros”, destacó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. Lea aquí: Adjudican contrato para construcción de embarcaderos en Barú
El mandatario afirmó que los nuevos muelles permitirán organizar de manera más eficiente el tránsito de embarcaciones, mejorar la seguridad de los visitantes, y garantizar que las operaciones se realicen bajo estándares técnicos y ambientales regulados. “Esta no es solo una obra física, es una apuesta por la sostenibilidad del turismo en Cartagena”, agregó Turbay.
El capitán de navío Javier Gómez, capitán de puerto de Cartagena, también resaltó la importancia de estas obras. “La Capitanía de Puerto siempre ha estado del lado del desarrollo y de los derechos de los cartageneros. Estos permisos reflejan nuestro compromiso con una ciudad que merece crecer de forma ordenada, segura y respetuosa con su entorno marino”, indicó.
Además, destacó que este tipo de proyectos “fortalecen la autoridad marítima, mejoran la experiencia del visitante y protegen la vida humana en el mar”.

Sobre los embarcaderos de Playa Blanca y Cholón
Las obras consisten en la instalación de estructuras seguras y sostenibles para facilitar el embarque y desembarque de pasajeros, así como el control de acceso de las embarcaciones. Serán construidos en un área total de 2.498,44 m², de los cuales 2.165,55 m² corresponden al sector de Playa Blanca y 332,89 m² a Cholón.
La Dimar destacó que durante la última temporada alta se movilizaron hasta 511 embarcaciones con cerca de 8 mil pasajeros en estos sectores, lo cual refleja la alta afluencia de visitantes y la necesidad de mejorar la infraestructura marítima para garantizar la seguridad.
La Alcaldía de Cartagena añadió que seguirá trabajando con la Dimar y otras dependencias como el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la Secretaría del Interior para implementar medidas complementarias que garanticen el orden esta zona de la ciudad, con el fin de proteger los recursos naturales, dignificar a los prestadores turísticos y garantizar una experiencia segura a los visitantes.