La Inspección de Policía de la Comuna 2 de Cartagena ratificó el pasado 31 de enero de este año la orden de desalojo de varios establecimientos y asentamientos irregulares en Chambacú, un área de 7.404,17 m² ubicada junto a la carrera 14 y Muebles Jamar.
El proceso legal comenzó el 18 de febrero del 2020, cuando la Inspección de Policía recibió una queja presentada por el Distrito contra múltiples negocios que invadieron el espacio público.
En enero de este año se reactivó este proceso, que busca restablecer el espacio público en la zona, y la Inspección de Policía reiteró que se debía cumplir el desalojo.
Días después, se conoció que la medida fue suspendida provisionalmente, en un incidente de desacato, basado en una tutela promovida por Ana Batista Urueta, quien falleció hace dos años.
Sin embargo, el Distrito pidió anular la suspensión del desalojo y archivar el proceso, ya que con la muerte de Batista el hecho está superado, el cual fue así.
Además, instaron a investigar la posible comisión de faltas disciplinarias y/o conductas punibles por parte de su abogado defensor. Le puede interesar: Polémica por orden de desalojo en Chambacú, habla abogado denunciado

Sobre las familias que viven en Chambacú
Desde el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda), indicaron que a las familias que viven en el sector de El Papayal en Chambacú, también serán reubicadas a viviendas.
“En esta zona hay familias con niños y adultos mayores, que tienen su casa propia. A ellas, el Distrito no ha querido dejarlas solas, sino que se les hará una atención con Viviendas de Interés Prioritario (VIP)“, declaró Gisella Román Ceballos, directora de Corvivienda.
Señaló que en total hay 27 familias colombianas que residen en esta zona, a quienes les estarán explicando la propuesta.
“Junto con el Plan de Emergencia Social (PES) vamos a contactarnos con ellas para hacerles esta oferta, la cual es entregarles una vivienda de interés prioritario y que se haga un traslado voluntario”, explicó la funcionaria.

También resaltó que las familias no necesitan intermediarios ni abogados para el proceso.
“La oferta es muy buena porque ellos simplemente deberían restituir el espacio y ya, pero el Distrito lo hace considerando la protección de los niños y adultos mayores”, resaltó Román Ceballos.
Y agregó: “Nosotros nos encargamos de todo: ayudarles con el cargue y descargue, con el transporte de la familia, los acompañamos hasta el lugar y luego realizamos todo el tema social para adaptarse a la nueva vida. Es una oferta totalmente humana, social, amigable, garantizándoles los derechos a las familias, como lo hemos venido haciendo con las de Las Pesebreras”.
La fecha en la que deben estar las familias reubicadas
La funcionaria anunció que el proceso de reubicación, tanto para las familias que viven en el sector de El Papayal, como las de Las Pesebreras, debe estar culminado, a mas tardar, el próximo 20 de junio.
Desde Corvivienda indicaron que hasta el momento son 56 las familias de Chambacú a las que se les ha asignado una vivienda.
Además, mencionaron que a los extranjeros que viven en El papayal, tienen otro tipo de atención, la cual es liderada por el PES.
Para la recuperación de estos espacios, el Distrito trabaja en el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, el cual incluye canchas y parques deportivos, senderos peatonales, un parque para mascotas, como también otras zonas destinadas para el disfrute del deporte y el esparcimiento en familia.
También contemplan la construcción de embarcaderos para el transporte público acuático y los entornos turísticos, como el área entre el Castillo San Felipe y el Centro Histórico. Lea también: Anuncian reubicación a otras familias de las pesebreras de Chambacú