Este lunes 12 de mayo, en medio de una ceremonia en la que se rindió homenaje, a través de una ofrenda floral, a la figura militar y patrimonial de Blas de Lezo, la princesa Leonor de España compartió con el alcalde Dumek Turbay y con Liliana Majana, primera dama del Distrito.
La princesa Leonor de Borbón, quien actualmente es cadete del buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, hizo parte de la ceremonia militar junto a sus compañeros de tripulación en la ofrenda floral realizada en la estatua de Blas de Lezo frente al Castillo San Felipe de Barajas. Puede leer: Princesa Leonor participa en ofrenda y sube al Castillo San Felipe

El alcalde Dumek Turbay también compartió con Luis Carreras-Presas Do Ocampo, capitán del Buque Juan Sebastián de Elcano, quien recientemente se le entregaron las llaves de la ciudad para distinguirlo como huésped ilustre.
La ofrenda floral a Blas de Lezo también sirvió para reafirmar la hermandad histórica de Cartagena con España, pues en la ceremonia también estuvieron altos oficiales de la Armada Nacional de Colombia. Lea también: Galería: cartageneros visitan gratis el buque de la princesa Leonor
La princesa Leonor estuvo en gran parte del momento sujeta a los protocolos militares; sin embargo, hubo momentos de distensión en los que conversó con la primera dama Liliana Majana y con el alcalde Dumek Turbay; así mismo, aprovechó para disfrutar de una muestra de danza cultural y musical autóctona de Cartagena.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay expuso: “Estamos orgullosos de esta visita real y militar que homenajea a nuestra ciudad con su presencia. Momentos históricos así sirven para repotenciar el símbolo mundial que es Cartagena para la cultura hispanoamericana. Misma cultura que Blas de Lezo defendió y que sus heridas de guerra fueron el vestigio de su conversión a cartagenero de corazón, al ser protagonista de la defensa de nuestra heroica ciudad frente al asedio británico liderado por Vernon”.
Y agregó: “Su llegada a nuestra ciudad, junto a los navíos Fuerte y Conquistador en 1737, fue uno de los principales hitos de la historia centenaria de que Cartagena se respeta. Una ciudad heroica que resistió múltiples intentos de piratas de todo origen tiene hoy a Blas de Lezo como un símbolo de resistencia, resiliencia y amor propio”.

Cartagena debe resistir las nuevas formas de piratería: alcalde
El alcalde también aprovechó el momento para invitar a la ciudad a retomar su orgullo propio: “Con la misma voluntad de Blas de Lezo, hoy muchos cartageneros seguimos defendiendo a nuestra ciudad frente a las nuevas formas de la piratería, evolucionadas ahora en malas prácticas, procesos y comportamientos que a diario quieren poner en riesgo nuestro patrimonio cultural e histórico”.

Y destacó: “Su bravura y voluntad contra todo tipo de concesiones y prudencia frente al enemigo es un mensaje que todos deben conocer y apropiar: la defensa de nuestra ciudad frente a quienes quieren desprestigiarla, contaminarla, dañarla o demeritar debe ser el mismo: un sentido de pertenencia irrestricto”.
Por su parte, la gestora social Liliana Majana expresó: “Hoy en Cartagena, Blas de Lezo es un héroe que le da nombre a un icónico y querido barrio; a un buque de nuestra armada nacional; y su historia, pese a ser narrada y retratada en diferentes libros y documentos, merece ser potenciada y aprendida en los salones de clase. Considero que eso es importante porque fomentará cartageneidad y voluntad en los cartageneros del futuro”.
Posterior a la ofrenda floral, tanto el alcalde Dumek Turbay, la princesa Leonor y una pequeña delegación de ambas armadas subieron al Castillo San Felipe para recorrerlo y conocerlo, con la guía de personal de la Escuela Taller de Cartagena.