El denominado ‘plan pistola’ del Clan del Golfo, que fue suspendido la semana pasada, causó alerta, temor y zozobra en la Fuerza Pública y los habitantes de varias regiones del país, tras los ataques de este grupo criminal.
La escalada criminal de este grupo armado se dio tras los operativos por parte de las autoridades, donde se gestaron duros golpes contra esa estructura, en los que casi cae su máximo cabecilla, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como alias ‘Chiquito Malo’.
A raíz de esa situación, el sujeto ordenó un plan pistola contra la Fuerza Pública, el cual dejó 27 uniformados muertos (19 policías y 8 militares) y varios heridos. Lea también: Las policías heroínas en medio del ‘plan pistola’ del Clan del Golfo
Lastimosamente, Cartagena ha vivido estos hechos en las últimas semanas, donde han sido asesinados tres uniformados (dos en pasacaballos y uno en El Líbano) y otros dos en el sur de Bolívar, en jurisdicción del municipio de Simití.

Alcalde Dumek Turbay exige más apoyo del Gobierno nacional
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, lanzó un nuevo llamado al Gobierno nacional sobre la situación que atraviesa el país, donde la ciudad no es ajena.
“En todas las regiones, departamentos, municipios y distritos hay una oleada de violencia generada por bandas criminales al servicio del narcotráfico, disidencias y guerrillas. Esto es simple: no es un conflicto aislado, es un problema nacional que obviamente requiere una respuesta más contundente del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa”, resaltó Turbay Paz.
Subrayó que la Alcaldía no tiene mandos sobre las fuerzas militares, los cuerpos de investigación criminal o la Policía, por lo que hizo un llamado al Estado colombiano en anunciar planes de choque.
“Creo que la ciudad agradecería la presencia del ministro de Defensa, quien sí tiene este control, anunciando planes de choque, en los que toda la capacidad de nuestra administración estará ahí para potenciarlos y acompañarlos”, dijo el mandatario.
También mencionó que su administración ha estado comprometida con apoyar las operaciones policiales mediante recursos tecnológicos y comunitarios.
“A diario hablo con el general Gelver Peña sobre esta situación. Él me expone todo el trabajo que hacen para contrarrestar esta violencia. Nosotros siempre estamos prestos a ayudar en lo que podamos con las alarmas, los drones, los frentes comunitarios de seguridad y las cámaras de vigilancia en los barrios más vulnerables y con mayor índice de violencia de Cartagena, como las 37 nuevas que se instalaron en El Pozón”, comentó.

Resultados recientes de la Policía en Cartagena
Turbay defendió el trabajo que adelanta la Policía en medio de un clima hostil que vivió Cartagena contra los uniformados.
“Cuando en todo espacio defiendo y aplaudo la labor de las autoridades policiales, no lo hago como foca; sino porque sé que a diario avanzan en el aplacamiento de los responsables de esta violencia. Y considero que muchas veces es opacado este esfuerzo porque no es tan popular como la noticia del homicidio o del crimen cometido”, recalcó.
Entre los operativos más recientes, destacó una redada realizada la semana pasada en la que fueron capturados 11 presuntos miembros del Clan del Golfo, quienes se suman a la lista de más de 40 aprehendidos en Bolívar. Le recomendamos leer: Más de 100 miembros del Clan del Golfo han sido capturados por la Policía
Nuestro rol de propiciar la convivencia y la seguridad comunitaria lo fortalecemos a diario; pero el llamado nacional no solo lo hace Dumek Turbay, sino también todos los alcaldes de ciudades capitales y gobernadores de los departamentos que hoy sufren con este nefasto Plan Pistola".
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena
Entre ellos, señaló la caída de alias ‘el Gordo’, uno de los miembros más importantes de esa banda en la ciudad.
“No son capturas a desestimar, sino que son el resultado de un trabajo galopante de la Policía para debilitar estas estructuras; por eso han capturado no solo sicarios, sino cerebros financieros, traficantes de droga, los de la logística para llevar y traer armas, colaboradores y marcadores de víctimas”, relató Turbay Paz.
Y agregó: “De nuestra parte, con el uso de drones de alta tecnología, contribuimos en un operativo de la Policía que logró capturas, y en dónde se incautaron de 260 dosis de estupefacientes, en La Perimetral, Zapatero y La Esperanza, hace pocos días”.
Inversión en tecnología y seguridad comunitaria en Cartagena
En cuanto a las estrategias distritales para contrarrestar la violencia urbana, el alcalde reveló avances en la ampliación del sistema de videovigilancia.
“Seguiremos en el proceso de instalar más de 1.500 cámaras de seguridad, agrupando cámaras privadas de vigilancia conectadas a la red de la Policía, en las tres localidades de Cartagena y fortalecer las capacidades de los drones y las alarmas”, afirmó el mandatario.
Agradeció la gestión realizada por el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya que contaron con nuevos recursos con el fin de mejorar las capacidades en puestos de control y CAI.
“Esta inversión, estoy seguro, fortalecerá la capacidad de reacción inmediata en todos los sectores de Cartagena y se traducirá en resultados concretos que, en gran medida, ayudarán a mitigar la escalada nacional de violencia”, subrayó Turbay Paz.

Reiteró que Cartagena tendrá la Sala T2, un centro tecnológico que tendrá como propósito fortalecer las labores de inteligencia y monitoreo contra el crimen.
“La idea es monitorear en tiempo real el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Cartagena, del cual hacen parte la línea 123, las cámaras de seguridad, las alarmas comunitarias inteligentes, los drones, los sistemas de comunicación y los dispositivos con inteligencia artificial”, explicó.

También resaltó el Titán Chat, el cual ha ayudado a víctimas de diversos delitos y a realizar capturas. Le puede interesar: Clan del Golfo ordena frenar el ‘plan pistola’ contra la Fuerza Pública
“Por medio de Distriseguridad hemos capacitado a más de 350 personas para prevenir delitos en Cartagena. Son aliados vecinales para promover la seguridad y el bienestar en los espacios barriales, escolares y deportivos, propiciando el trabajo colaborativo y el uso de herramientas innovadoras para una gestión comunicativa eficiente con las autoridades. Estamos haciendo la tarea en lo que nos corresponde”, concluyó el mandatario.