comscore
Cartagena

La nueva iniciativa de la Dimar para fortalecer el sector marítimo

Desde la entidad destacaron que la herramienta es la primera en América Latina, con el propósito de medir el impacto económico del sector en Colombia.

La nueva iniciativa de la Dimar para fortalecer el sector marítimo

La entidad explica de lo que se trata la Cuenta Satélite. //Foto: Cortesía

Compartir

En el marco del Congreso Nacional de Municipios, la Dirección General Marítima (Dimar) socializó un nuevo proyecto que permite medir el impacto económico de este sector en Colombia.

Se trata de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM), una herramienta que es pionera en América Latina. El vicealmirante John Giraldo Gallo, director general marítimo, destacó el valor de la iniciativa, desarrollada en conjunto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“El pasado 4 de diciembre de 2024 lanzamos y creamos la Cuenta Satélite, la cual es el análisis y evaluación de todos los datos formales que tenemos en Colombia dentro del sector marítimo, que aportan al Producto Interno Bruto (PIB) del país”, indicó. Lea también: Cartagena movilizó más de 48 mil pasajeros por mar en Semana Santa

Controles por parte de la Dimar en las embarcaciones. // Foto: Archivo El Universal
Controles por parte de la Dimar en las embarcaciones. // Foto: Archivo El Universal

¿Para qué sirve la Cuenta Satélite del Sector Marítimo en Colombia?

Según la Dimar, la CSSM sirve para visibilizar el aporte del sector marítimo en áreas como el transporte, comercio exterior, pesca, turismo, construcción naval y servicios complementarios, al brindar datos concretos con el fin de orientar la inversión y el desarrollo en los territorios.

“Esta es la primera en Latinoamérica y la quinta en el mundo, siendo un esfuerzo muy importante”, destacó el vicealmirante Giraldo.

Indicó que solo hay cinco países que trabajan con la economía del mar y la economía azul, los cuales son Estados Unidos, Canadá, Francia, Portugal y ahora Colombia.

La actividad de pesca y maricultura en Cartagena. // Foto: Julio Castaño.
La actividad de pesca y maricultura en Cartagena. // Foto: Julio Castaño.

 “Lo que queremos saber es cuánto aportan al PIB y así poder tener información oficial que esperamos sea cada día mejor, además de permitir que se generen políticas públicas, tomar decisiones y hacer crecer el sector dentro de esa potencia bioceánica que somos”, señaló el director.

La importancia de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo en Colombia

Desde la Dimar resaltaron que la CSSM, además de su valor como instrumento técnico, ha evidenciado el crecimiento del sector marítimo en los últimos años.

Subrayaron que en 2023, el valor de la producción fue de $48,3 billones, lo que representa un crecimiento del 0,7% frente a 2022, además de un aumento acumulado del 52,4% con respecto a 2019.

“Con la CSSM nos podemos dar cuenta de las oportunidades que tenemos en el mar y en las diferentes actividades marítimas, con el fin de usar esos recursos en beneficio de nuestro desarrollo económico y social”, explicó el vicealmirante Giraldo.

Y agregó: “En estos momentos estamos en una fase de difusión, sensibilización y concienciación a nuestra sociedad sobre esta cuenta. Necesitamos promocionarla, necesitamos alimentarla con más información, para que a futuro podamos tener políticas públicas sólidas”.

Desde la autoridad marítima establecieron que buscan abrir nuevos espacios de articulación con los mandatarios locales, para impulsar una agenda de transformación territorial, económica y social, con enfoque regional.

Controles en el muelle de la bodeguita por parte de la DIMAR. // Foto: Archivo El Universal.
Controles en el muelle de la bodeguita por parte de la DIMAR. // Foto: Archivo El Universal.

Las cuentas satélites que hay en Colombia

El vicealmirante mencionó que actualmente el país cuenta con cuatro cuentas satélites, las cuales son: cultura, agroindustria, turismo y la marítima.

“El valor agregado del sector marítimo, entre 2019 y 2023, está en un promedio de 1,84%. Es similar a lo que hoy representa el PIB del sector de la ganadería, que es del 2,1%, o al de la extracción del carbón, que es el 1,7%”, contó.

 Le puede interesar: Entregan embarcaciones a pescadores en corregimientos de Cartagena

Los beneficios de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo en Colombia

De acuerdo con la Dimar, estos son los beneficios de la CSSM:

- Medir el valor agregado generado en el proceso productivo de la actividad económica.

- Ampliar la capacidad analítica del sector y su impacto en la economía del país.

- Contar con un avance en la delimitación, descripción y medición de las actividades del sector marítimo.

- Brindar consistencia y coherencia en la información desagregada del sector marítimo para la toma de decisiones.

- Generar un insumo con potencial de diagnóstico, monitoreo y construcción de indicadores de política pública.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News